UNIDAD DE DESARROLLO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS (UDIF)

¿Qué es la UDIF?

La Unidad de Desarrollo Integral de la Familia (UDIF) programa, conduce, ejecuta y supervisa acciones de desarrollo y protección de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social, para que asuman sus funciones y roles. Asimismo brinda atención oportuna a las familias en situaciones de urgencia y emergencia social. Estas funciones las desarrolla a través de los Centros de Desarrollo Integral de las Familias (CEDIF), el servicio de Inabif en Acción y la Estrategia de Fortalecimiento Familiar Acercándonos.

¿Qué son los CEDIF?

Los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) son espacios donde se brindan servicios especializados orientados al fortalecimiento de las familias, a la promoción de relaciones familiares respetuosas y solidarias y al desarrollo integral de sus miembros. En los CEDIF se realizan actividades de integración, capacitación y consejería familiar, estimulación temprana, refuerzo escolar, talleres de habilidades sociales, biohuertos, y formación ocupacional.

¿Qué servicios brinda el CEDIF?

Cuidado Diurno (niños y niñas de 6 meses a 11 años).

Promoción del Adolescente (12 a 17 años).

Club del Adulto Mayor (60 a más años).

Talleres de capacitación ocupacional.

Consejería Familiar.

Escuela para Padres.

Comedor transitorio.

Los CEDIF extienden sus servicios a zonas vulnerables, en situación de pobreza y pobreza extrema a través de los Centros Comunales Familiares (CCF).

¿Qué son los CCF?

Son Centros Comunales Familiares, locales que pertenecen a la comunidad, que se ubican en zonas de pobreza extrema, tanto de Lima como de provincias. En ellos se brinda atención alimentaria y actividades socio formativas a niñas, niños y adolescentes comprendidos entre los 3 y 14 años de edad, pudiendo extenderse a las personas adultas mayores de la comunidad que lo necesiten.

¿Qué es Inabif en Acción?

Es un servicio especial que atiende situaciones de emergencias y urgencias temporales, brindando atención a personas y/o familias en situación de abandono, alto riesgo social y grave crisis que enfrentan inminente riesgo o vulnerabilidad social, apoyando en la solución de problemas y necesidades que no pueden atender o resolver por sí mismas. Se brinda atención social, contención emocional, orientación psicológica y legal.

¿Qué son los CRF?

Son los Centros de Recreación Familiar donde se desarrollan actividades deportivas, recreativas y culturales dirigidas a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comunidad con la finalidad de promover el buen uso de tiempo libre.