Mapas del crimen
Descripción
Los mapas del crimen son representaciones geoespaciales que visualizan la distribución y frecuencia de los hechos delictivos dentro de un territorio dado, utilizando datos empíricos recogidos por las agencias de estatales. Son útiles para la identificación de los patrones, concentraciones de crímenes, y las áreas con mayor incidencia.
Desde una perspectiva técnica, los mapas del crimen son una herramienta analítica en el marco de la criminología ambiental, basados en la geoestadística, y facilitan la correlación del entorno físico con la actividad delictiva. Son esenciales para el diagnóstico situacional, la identificación de zonas calientes y la orientación en la toma de decisiones en políticas de seguridad pública.