Documentos a presentar para postular a la modalidad Kallpachaq Perú
Debe completar y/o presentar los siguientes documentos (en formato PDF, legibles, sin borrones ni enmendaduras) a través del Sistema de Gestión de Postulantes, o del mecanismo o medio determinado por SERVIR:
a) Formato Nº 1 (Solicitud del Crédito-Beca, con carácter de declaración jurada), generado por el Sistema de Gestión de Postulantes, o por el mecanismo o medio determinado por SERVIR, debidamente completado y suscrito.
b) Copia del documento que acredite la admisión a un Posgrado, en caso el documento se encuentre en un idioma distinto al español, se debe presentar traducción simple en idioma español. Dicho documento debe contener como mínimo la siguiente información:
- Nombre del Posgrado;
- Nombre de la Universidad que lo imparte;
- Los datos del profesional admitido;
- Periodo académico vigente de admisión;
- Duración o fecha de inicio y término del Posgrado, y;
- Modalidad de estudios.
c) Malla curricular del Posgrado al cual es admitido el profesional. En caso este documento se encuentre en un idioma distinto al español, se debe presentar traducción simple en idioma español.
d) Copia de los documentos que acrediten los rubros a financiar para lo cual se presenta lo siguiente, según corresponda:
- En el caso de pasajes: cotización de los pasajes aéreos o terrestres de ida y de retorno en tarifa económica. Asimismo, el documento emitido por la Universidad que acredite la necesidad del traslado para el inicio, desarrollo o término del Periodo de estudios;
- En el caso del seguro de salud: la cotización del seguro. Asimismo, el documento emitido por la Universidad que acredite el requerimiento del seguro, y/o;
- En el caso de gastos de matrícula, cuotas académicas y/o gastos obligatorios para la obtención del grado o título del Posgrado: el documento emitido por la Universidad en el que se acredite la respectiva cotización del valor total y/o los costos. Si este documento se encuentra en un idioma distinto al español, se debe presentar traducción simple en idioma español.
e) Copia de los certificados o constancias de trabajo y/o constancias de prestación, emitidos por las unidades de organización competentes de las Entidades del Estado, que acrediten que se cuenta con no menos de dos (2) años continuos o cuatro (4) años acumulados de servicios en Entidades del Estado, independientemente del número de Entidades del Estado y bajo cualquier modalidad de contratación.
f) Reporte crediticio del profesional inscrito y su cónyuge o conviviente, de corresponder, emitido por una CEPIR expedido con no más de treinta (30) días calendarios anteriores a la fecha de la inscripción, que cumpla con lo establecido en el literal f) del numeral 14.1 del artículo 14 del presente Manual Operativo.
g) Copia de boletas de pago emitidos por una Entidad del Estado y/o recibos por honorarios cuyo receptor (cliente) sea una Entidad del Estado, que acrediten los ingresos mensuales declarados en el Formato Nº 1, de acuerdo con lo siguiente, según corresponda:
- Si al momento de la inscripción el profesional tiene vínculo laboral con una Entidad del Estado, debe presentar los referidos documentos de los tres (3) últimos meses inmediatos a la fecha de la inscripción.
- Si al momento de la inscripción el profesional tiene vínculo no laboral con una Entidad del Estado, debe presentar los referidos documentos de los seis (6) últimos meses inmediatos a la fecha de la inscripción.
Adicionalmente, a fin de determinar la capacidad de pago, el profesional inscrito puede presentar boletas de pago y/o comprobantes de pago que acrediten sus ingresos de otras fuentes.
h) Si el profesional inscrito tiene cónyuge o conviviente: copia de las boletas de pago de los tres (3) últimos meses inmediatos a la fecha de inscripción del profesional, en caso su cónyuge o conviviente sea una persona dependiente de institución pública o privada; y/o copia del reporte electrónico de rentas y retenciones de la SUNAT del último año y/o copia de los recibos por honorarios de los seis (6) últimos meses inmediatos a la fecha de inscripción del profesional, en caso su cónyuge o conviviente sea una persona independiente.
i) Documento, emitido por una institución educativa de enseñanza superior, que acredite que durante su último grado académico obtuvo un rendimiento académico igual o superior al mínimo exigido por SERVIR para la convocatoria.
Sobre la Tasa de interés efectiva anual: Durante el período de pagos, el Crédito-Beca Kallpachaq Perú devenga una tasa de interés efectiva anual del cuatro por ciento (4%). Únicamente el Prestatario del Crédito-Beca Kallpachaq Perú puede acceder a una Condonación inicial del treinta por ciento (30 %) del saldo de la deuda al concluir el periodo de estudios.