Inversiones en el sector Cultura

Programación Multianual de Inversiones

Indicadores de brecha

Los indicadores de brechas son las expresiones cuantitativas de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios, los cuales se elaboran a partir de una variable o conjunto de variables interrelacionadas entre sí que permiten su medición para un determinado momento o periodo de tiempo.

Año 2025 – Resolución Ministerial y consolidado de Indicadores de Brechas

  • Formato N° 04-A: Porcentaje de Bienes Inmuebles Prehispánicos que no brindan servicios.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de Bienes Inmuebles Prehispánicos en condiciones inadecuadas.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de Bienes Inmuebles del periodo posterior al prehispánico en condiciones inadecuadas.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de museos e instituciones museales públicos por implementar.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de museos e instituciones museales públicos en condiciones inadecuadas.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de infraestructura cultural pública por implementar.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de infraestructura para la preservación de la cultura y lengua indígena u originaria, por implementar.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de sistemas de protección de reservas indígenas por implementar.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de archivos del Patrimonio Documental de la Nación en condiciones inadecuadas.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de bibliotecas públicas por implementar.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de bibliotecas públicas en condiciones inadecuadas.
  • Formato N° 04-A: Porcentaje de población sin acceso a los servicios de radiodifusión con contenidos culturales, educativos, informativos y de esparcimiento que brinda el IRTP.

Versiones anteriores:

Reportes de valores numéricos de indicadores de brecha

La OPMI del Sector estima y actualiza los valores numéricos de los indicadores de brechas, y según sea su nivel óptimo de desagregación, puede ser hasta el nivel distrital.

Año 2025 – Reporte de valores de los indicadores de Brecha

Diagnóstico de brechas de infraestructura y de acceso a servicios

El diagnóstico de brechas es el análisis que se realiza para determinar la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios en un determinado ámbito geográfico. Este se elabora utilizando los indicadores de brechas aprobados por los Sectores, los planes estratégicos institucionales y la información disponible del inventario de los activos a cargo del Sector.

Criterios de priorización del sector cultura

Los criterios de priorización tienen por objetivo establecer la prioridad de cada inversión que conforma la cartera de inversiones del PMI, los cuales se elaboran sobre la base del diagnóstico de brechas y los objetivos a alcanzar respecto al cierre de brechas.

Cartera de inversiones del programa multianual de inversiones

La elaboración de la cartera de inversiones del PMI tiene como objetivo la selección de las inversiones a ser financiadas total o parcialmente con fondos públicos necesarias para alcanzar las metas de producto establecidas para el logro de los objetivos priorizados y los indicadores de resultado respecto al cierre de brechas.

Versiones anteriores: