Repositorio Nacional de Fintechs

Una empresa fintech (término que combina "finanzas" y "tecnología") utiliza la innovación tecnológica para ofrecer servicios financieros de forma más eficiente, accesible y a menor costo que los modelos tradicionales. Estas empresas se enfocan en mejorar, simplificar y automatizar procesos financieros, desde los pagos en línea hasta la gestión de inversiones.

En este listado recopilado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), podrás encontrar más de 200 fintechs, agrupadas en las categorías:

  • Pagos y transferencias
  • Préstamos
  • Crowdfunding
  • Factoring
  • Cambio de divisas
  • Insurtech
  • Gestión de finanzas
  • Wealth Management
  • Virtual Asset Services
  • FinTech as a Service (FaaS)

Para esta publicación se ha considerado a todas las empresas Fintechs registradas ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Revisa el repositorio

Pagos y transferencias

Facilitan y optimizan la forma en que las personas y empresas realizan transacciones financieras. Estas empresas utilizan tecnología para garantizar pagos rápidos, seguros y accesibles, ya sea a través de aplicaciones móviles, plataformas en línea o soluciones para comercios electrónicos; de manera nacional como internacional.

Se incluye el envío y recepción de fondos desde el exterior (remesas) y soluciones digitales que facilitan o ejecutan procesos en alguna etapa del ciclo de pagos.

  • Agente Cash Ofrece servicios de recaudación y pagos a través de una red de agentes en zonas rurales donde no hay cobertura de internet. Su objetivo principal es facilitar el acceso a servicios financieros a personas no bancarizadas y evitar que los usuarios tengan que viajar largas distancias para realizar pagos. Conoce más.
  • Agente Kaznet Permite a los agentes ofrecer servicios como depósitos, retiros, pagos de cuotas, recargas de telefonía, giros nacionales, pagos de servicios y recibir pagos con tarjeta. Conoce más.
  • Agora Pay (Ahora Oh! pay) es una fintech peruana que ofrece una plataforma digital y una tarjeta Visa recargable para facilitar el manejo del dinero. Permite realizar diversas operaciones como pagos de servicios, transferencias entre usuarios, recargas de celular y compras online, así como accesos a descuentos exclusivos en comercios afiliados. Conoce más.
  • Alignet Especialista en soluciones tecnológicas y de seguridad para el sector de negocios electrónicos y medios de pago. Ofrece soluciones de autenticación, procesamiento de tarjetas de pago y seguridad en comercio electrónico. Conoce más.
  • Bim Billetera digital que permite realizar transacciones financieras desde un teléfono móvil. Se puede usar para enviar y recibir dinero, recargar un celular, pagar servicios, y otros servicios, sin necesidad de una cuenta bancaria. Conoce más.
  • Chaty Aplicación que ayuda a los negocios a vender y aceptar pagos por redes o plataformas de mensajería; cuenta con un motor de pago, que es Chaty Bot, un proceso automatizado de ventas con el que los chat bots venden y aceptan pagos por FB Messenger. Conoce más.
  • Culqui Solución de pago digital que permite a las empresas aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito, en el mundo físico y digital. Conoce más.
  • Dale Funciona como una billetera digital que permite a las personas realizar transacciones financieras, como pagos, envíos y recepción de dinero, de manera rápida y segura, incluso sin tener una cuenta bancaria. Conoce más.
  • dLocal Se especializa en facilitar pagos digitales en mercados emergentes, ofreciendo soluciones localizadas para empresas globales que desean recibir pagos y realizar transferencias sin necesidad de múltiples procesadores o entidades locales. Conoce más.
  • Druo Se especializa en ofrecer soluciones de pago directo de cuenta a cuenta, permitiendo a las empresas recibir pagos desde las cuentas bancarias de sus clientes sin intermediarios. Esto incluye pagos recurrentes, en tiempo real. Conoce más.
  • Ebanx Fintech brasileña que opera en Perú ofreciendo soluciones de pago para empresas que desean expandirse a mercados internacionales o procesar pagos locales en Perú. Facilita el comercio transfronterizo, conectando empresas globales con consumidores latinoamericanos, y ofreciendo una variedad de métodos de pago locales. Conoce más.
  • FlowPagos Plataforma de medios de pago online que facilita a los negocios la cobranza y gestión de sus ventas en línea. Ofrece una variedad de métodos de pago, incluyendo tarjetas, pagos en efectivo, transferencias bancarias y billeteras digitales. Su principal objetivo es facilitar la digitalización de las Pymes y mejorar la experiencia de compra online en Perú. Conoce más.
  • FullCarga Se especializa en ofrecer soluciones transaccionales a pequeños negocios, incluye recargas de tiempo aire, pago de servicios, venta de pines, y otras opciones para aumentar el tráfico a las tiendas y facilitar las transacciones para clientes no bancarizados. Conoce más.
  • Geopagos Plataforma tecnológica que facilita la aceptación de pagos digitales en comercios y empresas de la región. Ofrece soluciones para pagos en línea y presenciales, integraciones personalizadas y análisis de datos para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la operación de los negocios. Conoce más.
  • Global Bridge Connections Se enfoca en el desarrollo de soluciones de pago y medios de pago modernos. Ofrece servicios como soluciones de pago para comercios, generadores de enlaces de pago temporales y botones de pago personalizados. También se enfoca en la experiencia del usuario, la seguridad de los datos (PCI DSS) y la atención al cliente. Conoce más.
  • Global66 Fintech chilena que ofrece servicios financieros, incluyendo transferencias internacionales de dinero, una cuenta global multidivisa y una tarjeta prepago Mastercard. En Perú ha tenido un crecimiento significativo y se ha posicionado como una de las principales plataformas de remesas internacionales. Conoce más.
  • Izipay Ofrece a los comercios y usuarios diversas funcionalidades para realizar pagos y cobros de manera digital y segura. Permite convertir el teléfono móvil en un punto de venta (POS) para aceptar pagos con tarjeta, cobros con QR, y pagos a billeteras digitales como Plin y Yape. Además, ofrece servicios como pago de servicios, recargas de celular, y retiros de dinero en Globalnet. Conoce más.
  • Izipay YA Aplicación que permite a los comercios y negocios en Perú cobrar de forma rápida y sencilla a través de QR y número de celular, sin comisiones, a cualquier billetera digital, incluyendo Yape y Plin. También ofrece otras funcionalidades como recargas de celulares, pago de servicios y posibilidad de retirar efectivo en cajeros automáticos sin tarjeta. Conoce más.
  • Kashio Fintech peruana que facilita la gestión de pagos y cobros digitales en Latinoamérica, especialmente para empresas. Su plataforma automatiza procesos, mejora la eficiencia y ofrece herramientas para gestionar finanzas de manera segura. Conoce más.
  • Khipu Plataforma que conecta a empresas con el ecosistema financiero a través de APIs, facilitando servicios como pagos instantáneos, pagos automáticos, conciliación bancaria automatizada y emisión de facturas. También incluye servicios de evaluación crediticia y acceso a información tributaria. Conoce más.
  • Kushki Empresa que facilita transacciones digitales y pagos en Latinoamérica. Ofrece servicios como procesamiento de pagos online y offline, gestión de riesgos, y adquirencia, con el objetivo de optimizar las tasas de aceptación de pagos y reducir fraudes. Conoce más.
  • La Mágica Solución de tarjetas de pago (prepago) que permite a las empresas gestionar los gastos de sus colaboradores, como viáticos, incentivos o pagos de nómina. Estas tarjetas pueden ser usadas para compras en establecimientos con POS Visa, retiros de efectivo en cajeros de la Red Unicard y compras online. Conoce más.
  • Latin Pay facilita los pagos entre comercios y sus clientes, utilizando la banca móvil y la banca por internet de los principales bancos. Ofrece un servicio complementario a los medios de pago actuales, sin requerir que los comercios compren POS u otros dispositivos. Conoce más.
  • Ligo Aplicación financiera y tarjeta digital que permite realizar cobros, ventas, compras y pagos en línea, sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Puedes manejar tu dinero, transferirlo a bancos y al extranjero, y recibir pagos desde Yape, Plin y PayPal. Conoce más.
  • Mango Cash Se enfoca en facilitar pagos digitales y otros servicios financieros a través de su plataforma tecnológica. Ofrece soluciones de pago, transferencias y, en algunos casos, servicios de billetera digital, apuntando a la inclusión financiera y a la simplificación de las transacciones para usuarios y comerciantes. Conoce más.
  • Máximo Plataforma financiera que ofrece una tarjeta virtual y física para gestionar finanzas. Permite realizar compras, recargas, transferencias y recibir cashback (reembolso). Además, incluye herramientas para bloquear, desbloquear y cancelar la tarjeta desde la app. Conoce más.
  • Mercado Pago Facilita las transacciones digitales ofreciendo servicios como pagos online, cuentas digitales, y herramientas para vendedores. Permite a los usuarios realizar pagos a través de distintos métodos, como tarjetas, transferencias bancarias, y QR, y a los vendedores gestionar sus cobros de forma segura y eficiente. Conoce más.
  • Monnet Payment Solutions Ofrece soluciones para la gestión de cobros y pagos en línea en toda Latinoamérica. Facilitan a las empresas la recepción de pagos (payins) y la distribución de dinero a sus clientes (payouts). Su plataforma permite a las empresas conectar con diferentes mercados y monedas con una única integración. Conoce más.
  • Niubiz Ofrece soluciones de pagos digitales que abarcan tanto a comercios como a usuarios. Sus servicios incluyen pasarelas de pago online para comercio electrónico, sistemas POS, red de agentes para retiros y abonos, y herramientas para generar links de pago, entre otros. Conoce más.
  • Online IPS Ofrece una variedad de servicios financieros digitales, incluyendo pagos, transferencias, crédito, inclusión financiera y cambio de divisas. Utiliza herramientas digitales para mejorar la eficiencia, reducir costos y llegar a un público más amplio, incluyendo a aquellos no bancarizados. Conoce más.
  • Openpay (BBVA) Plataforma de pagos digitales que permite a empresas y comercios procesar transacciones electrónicas de forma segura y eficiente. Ofrece diversas opciones de pago, tanto en línea como presencial, y busca facilitar el cobro de ventas a través de diferentes métodos, como tarjetas de crédito/débito, transferencias, y pagos con QR o links de pago. Conoce más.
  • PagoEfectivo Medio de pago en Perú que permite comprar por internet y pagar en efectivo, utilizando un código de pago único (CIP) que se puede pagar en diversos puntos de pago autorizados. Es una alternativa a las tarjetas de crédito y débito, especialmente útil para personas que no tienen cuenta bancaria o prefieren no usar tarjetas en línea. Conoce más.
  • Pagsmile Se enfoca en facilitar la realización de pagos a nivel internacional. Ofrece soluciones de pago personalizadas para clientes de Latinoamérica, combinando el conocimiento del sistema de pago chino con el mercado local. Conoce más.
  • Paio Fintech peruana enfocada en crear una red de autogestión para pagos en efectivo, sin necesidad de tarjetas o cuentas bancarias. Su objetivo es revolucionar el mercado de los ATMs (cajeros automáticos) al ofrecer una experiencia más conveniente y segura para realizar transacciones financieras. Conoce más.
  • PayU Empresa global de tecnología financiera que se especializa en la gestión de pagos en línea. Ofrece soluciones para que los comercios acepten pagos digitales, tanto en tiendas físicas como en línea. Su objetivo es facilitar el comercio electrónico y digitalizar las transacciones financieras. Conoce más.
  • Paygo Perú Se dedica al procesamiento de pagos online a nivel global, enfocándose en mercados en crecimiento con bajos niveles de servicios financieros. Ofrecen soluciones personalizadas para cada industria, facilitando pagos transfronterizos y adaptándose a las necesidades locales. Conoce más.
  • Pay-me Es una pasarela de pagos peruana que facilita la compra y venta online, ofreciendo un sistema seguro y eficiente para transacciones electrónicas. Permite a los comercios online aceptar pagos con tarjetas de crédito, débito y otros métodos alternativos, con la opción de gestionar tanto pagos en soles como en dólares. Conoce más.
  • Payment Latam Se especializa en soluciones de pago en línea, ofreciendo a las empresas herramientas para recaudar pagos y dispersar fondos de forma segura y eficiente. Su principal producto, Payouts, automatiza pagos a proveedores, empleados y terceros, optimizando procesos y acelerando el flujo financiero. Conoce más.
  • Paymentez Fintech peruana que ofrece soluciones de pago en línea a comercios y empresas en Latinoamérica. Su principal función es facilitar el procesamiento de pagos a través de diversas pasarelas y métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, débito y opciones alternativas. Conoce más.
  • PayRetailers Ofrece soluciones de pagos electrónicos para comercios, especialmente en Latinoamérica y África. Permite a los comerciantes aceptar diversas formas de pago, como tarjetas de crédito y débito, monederos electrónicos y transferencias bancarias. Facilitan el proceso de pago en tiendas online, incluyendo la gestión de transacciones transfronterizas sin la necesidad de una entidad local. Conoce más.
  • Pay To Perú Opera como una pasarela de pagos y ofrece servicios de pago a través de una aplicación móvil y una plataforma web. Permite a los usuarios realizar pagos en línea con tarjetas de crédito y/o a través de su aplicación móvil. También facilita la adquisición y contratación de productos y servicios financieros. Conoce más.
  • Plata Perú Plataforma financiera que ofrece una variedad de servicios, incluyendo tarjetas de crédito, gestión de finanzas personales, inversiones y más. A través de la app, los usuarios pueden realizar transacciones, consultar saldos, gestionar tarjetas de crédito y realizar inversiones. También ofrece servicios de cashback (reembolso) y educación financiera. Conoce más.
  • Plin Servicio de pagos móviles que permite a los usuarios de diferentes bancos enviar y recibir dinero de forma instantánea usando solo el número de celular del destinatario. Es una solución de pago digital que facilita transacciones entre bancos, pagando servicios, recargando el celular, pagando impuestos y comprando con códigos QR. Conoce más.
  • PPRO (Payment Professional) Fintech con sede en Suiza, que opera a nivel global. PPRO ofrece soluciones de pago para empresas, bancos y otros proveedores de servicios financieros, ayudándoles a realizar pagos internacionales más eficientemente y con menor costo. Conoce más.
  • Prex Fintech que ofrece una cuenta digital gratuita a través de una aplicación móvil. Permite a los usuarios realizar diversas operaciones financieras, como pagos, recargas, compras, transferencias, inversiones en criptomonedas y la gestión de préstamos. Conoce más.
  • Pronto Paga Fintech de origen chileno que se especializa en la recaudación y dispersión de pagos para comercios y empresas. Proporciona soluciones tecnológicas para facilitar el cobro y pago de transacciones, tanto a nivel individual como empresarial. Conoce más.
  • Provis Aplicación móvil que permite a los usuarios gestionar sus tarjetas Provis que son utilizadas para el pago de prestaciones alimentarias y otros beneficios. A través de la app, se puede acceder a información sobre el saldo, movimientos, y realizar consultas, entre otras funcionalidades. Conoce más.
  • SumUp Perú Ofrece a pequeñas y medianas empresas en Perú soluciones para aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, procesar pedidos y gestionar su dinero de forma eficiente. SumUp se enfoca en facilitar la vida de los emprendedores y negocios, proporcionando herramientas como lectores de tarjetas, puntos de venta (POS), facturación y cuentas comerciales. Conoce más.
  • Supefina Empresa fintech peruana que se enfoca en la construcción de infraestructura financiera para comerciantes locales y globales en América Latina. Ofrece soluciones de pago seguras y eficientes para facilitar la inclusión financiera y digital en la región. Conoce más.
  • Tienda Pago Plataforma digital que facilita la compra y venta de mercancía, especialmente para pequeños comercios como bodegas o tiendas de abarrotes, mediante un sistema cashless (sin efectivo). Conoce más.
  • Tranzfer.me Empresa que facilita el envío de dinero al exterior, especialmente a países como EE. UU. y Brasil. Su principal objetivo es reducir la desigualdad a través de la inclusión financiera, ofreciendo una alternativa económica y sencilla para realizar envíos de dinero. Conoce más.
  • Traund Fintech peruana que ofrece un servicio de transferencias internacionales sin comisiones utilizando blockchain. Su plataforma permite a los usuarios enviar dinero entre países de forma sencilla, como si fuera una transferencia bancaria local. Conoce más.
  • Tukuy Fintech peruana que facilita las ventas en línea a través de links de pago. Ofrece un servicio que permite a las empresas integrar una opción de pago en tarjetas de crédito y débito, incluyendo cuotas, en sus sitios web o plataformas en línea. Conoce más.
  • Unibanca Se especializa en la transferencia digital de fondos, el procesamiento y administración de redes de cajeros automáticos, y la emisión y personalización de tarjetas de débito, crédito y prepago. Además, ofrece servicios relacionados como ensobrado y personalización de tarjetas. Conoce más.
  • VendeMás Permite a los negocios realizar cobros de forma digital, ofreciendo varias opciones para que los clientes puedan pagar. Entre ellas se encuentran: compartir un link de pago, cobrar con QR, y convertir el celular en un POS. Conoce más.
  • Voygo Ofrece servicios de gestión de viáticos y gastos de viaje, con una aplicación móvil y una tarjeta para realizar pagos y retiros. La app permite gestionar los gastos de manera rápida y sencilla, con acceso 7x24. La tarjeta permite usar los viáticos y bonificaciones en miles de establecimientos y a través de internet, además de retirar efectivo en cajeros automáticos. Conoce más.
  • Wayki App Billetera digital peruana creada por Caja Cusco, que ofrece a los usuarios la posibilidad de realizar transacciones financieras de forma rápida y segura, así como acceder a servicios como depósitos y créditos, todo desde su dispositivo móvil. Conoce más.
  • Ya Ganaste Fintech peruana que ofrece soluciones de pago y servicios adicionales para Pymes, incluyendo terminales de cobro con tarjetas, programas de fidelización, y recargas de servicios. Conoce más.
  • Yape Billetera digital, desarrollada por el Banco de Crédito del Perú, que permite a los usuarios realizar diversas transacciones financieras, como enviar y recibir dinero, pagar servicios, comprar en línea, entre otras funciones, utilizando sus teléfonos móviles. Conoce más.
  • Yellow Pepper Plataforma que facilita pagos móviles y servicios financieros digitales en América Latina. Permite a los usuarios realizar transacciones, gestionar sus tarjetas y acceder a otras funcionalidades relacionadas con pagos. Conoce más.

Préstamos

Utilizan tecnología para agilizar y simplificar el proceso de solicitud, aprobación y desembolso de créditos. Ofrecen préstamos personales y empresariales con procesos más rápidos y a menudo, con requisitos menos rigurosos que los de la banca tradicional, aprovechando herramientas digitales para facilitar el acceso al financiamiento.

Incluyen plataformas o aplicaciones digitales para la publicación de ofertas y contratación de préstamos, También incluye las operaciones de leasing financiero.

  • Adelantos Móvil Fintech peruana que facilita la venta de equipos móviles en cuotas, asumiendo el riesgo crediticio en lugar de las tiendas. Esto se logra a través de un sistema de financiamiento automático: ofrece un crédito a los clientes y realiza los pagos a las tiendas. Además, la empresa instala una aplicación de seguridad en los dispositivos vendidos. Conoce más.
  • Agroinvesting Fintech peruana que se enfoca en ofrecer créditos agrícolas a agricultores y productores rurales. Su principal objetivo es facilitar el acceso al financiamiento para el sector agrícola mediante tecnología y, en el futuro, ofrecer una gama más amplia de servicios financieros. Conoce más.
  • Alprestamo Fintech argentina que opera como un marketplace financiero que conecta a usuarios con diversas opciones de productos financieros, como préstamos, tarjetas, cuentas, seguros y asistencias, ofrecidos por bancos y otras entidades financieras. Su plataforma permite a los usuarios comparar y acceder a estas opciones de manera online y personalizada, facilitando la inclusión financiera. Conoce más.
  • Altera Finance Fintech peruana que permite solicitar créditos con garantías, desde S/ 20,000.00 hasta en 60 meses, para capital de trabajo, activo fijo o maquinaria, construcción de inmuebles, compra de segundos inmuebles, etc. Conoce más.
  • Anticipate Fintech peruana que ofrece a los empleados de las empresas afiliadas acceso anticipado a su salario a través de su plataforma "Salario On-Demand". Además, ofrece préstamos pequeños con la plataforma "Préstamos On-Demand", con el objetivo de mejorar la salud financiera de los trabajadores y la inclusión financiera en Perú. Conoce más.
  • Apurata Fintech peruana que ofrece préstamos personales rápidos y sencillos a través de su plataforma online. La empresa se enfoca en facilitar el acceso al crédito a personas con o sin historial crediticio, y busca proporcionar soluciones financieras ágiles. Los préstamos se caracterizan por ser de monto variable, desde S/ 100.00 hasta S/ 1,000.00 , y con plazos de pago flexibles. La empresa utiliza tecnología para evaluar la solvencia de los solicitantes y facilitar la gestión de los préstamos. Conoce más.
  • B89 Fintech peruana que ofrece soluciones financieras 100% digitales, incluyendo una tarjeta de crédito Visa digital y física. Se centra en facilitar el acceso a servicios financieros y promover el bienestar financiero a través de herramientas digitales. Conoce más.
  • Baldecash Fintech peruana que ofrece financiamiento para estudiantes universitarios. Sus servicios principales incluyen préstamos para la compra de laptops y tablets, así como financiamiento para cursos de inglés y otros programas educativos, incluyendo la posibilidad de financiar trámites de bachiller y título profesional. También ofrecen opciones de arrendamiento operativo con opción a compra de laptops. Conoce más.
  • Bantra Fintech que ofrece servicios financieros a través de plataformas digitales. Se enfoca en brindar soluciones de financiamiento a través de préstamos con garantía vehicular o hipotecaria, con evaluaciones rápidas y respuestas en corto tiempo. Además, destaca por no enfocarse únicamente en el historial crediticio tradicional (Infocorp), lo que permite acceder a financiamiento a personas que podrían ser rechazadas por la banca tradicional. Conoce más.
  • ChapaCash Fintech peruana que ofrece préstamos online a emprendedores y PYMES. Utiliza plataformas digitales para agilizar los procesos y mejorar la experiencia del cliente. También proporciona soluciones de factoring para que las empresas puedan obtener liquidez al momento de cobrar sus facturas y ofrece préstamos con garantía. Conoce más.
  • Cima Perú Ofrece créditos a emprendedores y pequeños empresarios utilizando información y tecnología. Su objetivo es facilitar el acceso al sistema financiero sin necesidad de desplazarse. Busca promover la inclusión financiera y apoyar el crecimiento de pequeños negocios a través de la innovación tecnológica. Es una fintech asociada al Grupo Intercorp. Conoce más.
  • Contigo En Todo Fintech peruana que promueve la inclusión financiera y económica de sectores menos favorecidos, ofreciendo productos de financiamiento y servicios relacionados adaptados a sus necesidades. Su enfoque principal es el uso de tecnología disruptiva y socios estratégicos para llegar a estos segmentos de la población que tradicionalmente han tenido acceso limitado a servicios financieros. Conoce más.
  • Crediface Ofrece créditos online a consumidores con montos de hasta S/ 10,000.00 y plazos de hasta 12 meses. Su operación es 100% online, y el proceso para obtener un crédito puede ser completado en menos de 2 horas. También está desarrollando plataformas para ofrecer productos de CrowdLending y financiamiento para mypes. Conoce más.
  • CrediGob Fintech peruana que facilita el acceso a financiamiento para personas y empresas, especialmente para aquellos que tienen dificultades para acceder a fuentes tradicionales de crédito. Su enfoque principal se dirige a Mypymes proveedoras del Estado que necesitan capital de trabajo para cumplir con sus compromisos. Además, utiliza tecnologías como la inteligencia artificial para generar prospectos de calidad, lo que ayuda a las empresas a identificar mejores opciones. Conoce más.
  • Cumpa Fintech peruana especializada en el financiamiento vehicular a través de leasing, ofreciendo soluciones para taxistas y emprendedores. Se enfoca en democratizar el acceso al crédito vehicular, proporcionando un paquete integral que permite a sus clientes iniciar sus actividades rápidamente. Conoce más.
  • Cuotéalo Solución fintech del Banco de Crédito del Perú (BCP), permite a los clientes comprar en cuotas en tiendas online sin necesidad de una tarjeta de crédito. Los clientes pueden financiar sus compras con su tarjeta de débito, dividiendo el pago en cuotas mensuales. Conoce más.
  • Divídelo Solución fintech de Interbank, permite a los clientes de tarjetas de crédito dividir sus compras en cuotas con tasas competitivas y plazos flexibles. Ofrece la posibilidad de acceder a descuentos y promociones especiales, y ayuda a construir un historial crediticio positivo. Conoce más.
  • Domein Fintech peruana especializada en el financiamiento de motos, ofreciendo soluciones para la compra y pago en cuotas, con un enfoque en la inclusión financiera para personas que no acceden fácilmente a la banca tradicional. Conoce más.
  • Hola Andy Plataforma de préstamos en línea que permite a los usuarios obtener dinero rápidamente sin tener que ir a una sucursal bancaria o llenar muchos papeles. Se diferencia de la banca tradicional por su sencillez y rapidez: las solicitudes de crédito son en línea, con requisitos mínimos y la revisión, aprobación y desembolso se realizan en horas. Conoce más.
  • Instacash Ofrece servicios de préstamos personales e inversiones en línea, utilizando tecnología para facilitar el acceso a financiamiento. La plataforma permite a los usuarios solicitar préstamos garantizando con diversos bienes (joyas, electrodomésticos, facturas, criptomonedas, etc.) o incluso su propio salario. Además, facilita la gestión del portafolio de préstamos, permitiendo a los usuarios visualizar detalles de sus operaciones. Conoce más.
  • Inversiones Kimer Fintech peruana que ofrece créditos prendarios, garantizados con electrodomésticos, vehículos o joyas de oro. Este servicio permite a los clientes obtener crédito de manera rápida, segura y fácil. La empresa también brinda información y consejos sobre gestión financiera, incluyendo el uso de sus servicios de casa de empeño. Conoce más.
  • Kambia Fintech peruana especializada en ofrecer microcréditos a microempresarios a través de WhatsApp, utilizando inteligencia artificial para personalizar el acceso al capital de trabajo. Los clientes pueden realizar pagos diarios a través de la misma plataforma. Conoce más.
  • Kapitalizate Ya! Se especializa en ofrecer préstamos con garantía hipotecaria a personas naturales y empresas, con el objetivo de financiar proyectos e inversiones. Además, busca democratizar el acceso al crédito a través de soluciones financieras tecnológicas, rápidas y seguras. Conoce más.
  • Kashin Fintech peruana que ofrece principalmente préstamos personales rápidos y accesibles a través de su plataforma digital. Se enfoca en nanocréditos y busca mejorar la liquidez de sus usuarios con procesos ágiles y seguros. Además, permite a los usuarios construir su historial crediticio y acceder a montos mayores con el tiempo. Proporciona préstamos de entre S/ 50.00 y S/ 800.00 . Conoce más.
  • Komodo Fintech peruana que ofrece créditos educativos para estudiantes. Busca hacer más accesible la educación superior mediante financiamiento flexible y adaptado a las necesidades de cada estudiante, permitiendo pagos mensuales más bajos y plazos extendidos. Se puede solicitar el crédito a través de su página web, ciclo por ciclo. Conoce más.
  • Kontigo Fintech peruana enfocada en la gestión de créditos y billeteras digitales, ofreciendo soluciones para la automatización de procesos crediticios y el manejo digital de dinero. Además, proporciona plataformas SAAS para entidades financieras que buscan captar y evaluar clientes de forma digital. Conoce más.
  • Leasy (LeasyAuto.com) Fintech peruana enfocada en proporcionar soluciones de financiamiento vehicular a conductores de plataformas de transporte, como Uber, especialmente en Lima. Ofrecen créditos vehiculares y también tienen una selección de vehículos seminuevos para aquellos que buscan un auto propio. Conoce más.
  • Lima Bikes Se especializa en el financiamiento de motos para repartidores y trabajadores independientes, utilizando tecnología y educación financiera para evaluar la predisposición al pago de sus clientes, incluso sin historial crediticio tradicional. Ofrece préstamos para la compra de motos, facilitando el acceso a vehículos para actividades laborales. Conoce más.
  • Lizzo Fintech peruana que brinda oportunidades de financiamiento vehicular, a través de una propuesta innovadora, con un equipo comprometido en generar valor para sus clientes. Conoce más.
  • Merité Fintech peruana que ofrece préstamos personales en línea. Su principal servicio es facilitar préstamos rápidos y seguros, permitiendo a las personas acceder a financiamiento para sus necesidades personales. Los préstamos se gestionan de forma 100% online. Conoce más.
  • Ohsipay Fintech peruana que ofrece servicios de gestión de tesorería y pagos para empresas, especialmente pymes. Sus soluciones buscan optimizar los procesos financieros de las empresas, permitiéndoles automatizar y controlar sus flujos de caja de manera más eficiente. Conoce más.
  • One Canal Fintech peruana que ofrece a los empleados de empresas afiliadas acceso a una parte de su salario ya devengado, pero aún no pagado, antes de fin de mes. Este servicio permite a los trabajadores disponer de sus ingresos en momentos de necesidad, sin tener que esperar a la fecha habitual de pago. Conoce más.
  • Palgo Perú Se enfoca en ofrecer financiamiento a clientes, especialmente a aquellos que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Plataforma que permite financiar bienes o servicios a través de comercios afiliados. También ofrece soluciones para la adquisición de vehículos, incluyendo financiamiento con SOAT y otros beneficios. Conoce más.
  • Perucash Fintech peruana que se dedica a facilitar el acceso a servicios financieros mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Ofrece préstamos personales y para pequeñas empresas, así como soluciones de pago. También se enfoca en la inclusión financiera y en la gestión eficiente de las finanzas personales y empresariales, utilizando herramientas digitales para mejorar la experiencia del usuario. Conoce más.
  • Prestaclub Fintech peruana especializada en brindar financiamiento alternativo a emprendedores y personas que pueden tener dificultades para acceder a créditos tradicionales. Ofrecen principalmente préstamos con garantía hipotecaria y con garantía de joyas. Conoce más.
  • Prestamype Fintech peruana que ofrece préstamos con garantía hipotecaria a empresas y personas naturales, así como servicios de factoring y cambio de divisas. Se enfoca en conectar a inversores con pequeñas y microempresas que necesitan financiamiento. Conoce más.
  • Qipu Finance Fintech peruana que ofrece servicios de intermediación financiera, asesoría personalizada y factoring internacional para apoyar el crecimiento de empresas exportadoras. Además, proveen soluciones de financiamiento para proyectos inmobiliarios y gestionan el pago a proveedores a través del servicio de confirming. Conoce más.
  • Rapimoney Ofrece servicios financieros que incluyen el retiro de efectivo con tarjeta de crédito, préstamos con evaluación y con garantía, y descuentos en el pago de servicios. Además, facilita el acceso a financiamiento tanto para personas bancarizadas como no bancarizadas. Conoce más.
  • RebajaTusCuentas.com Fintech peruana que ofrece asesoramiento financiero y, principalmente préstamos con garantía hipotecaria para empresas y personas. Su principal objetivo es ayudar a los usuarios a reducir los pagos de sus deudas financieras. Conoce más.
  • RIBO Fintech peruana que ofrece préstamos personales, préstamos para pymes, para financiar el SOAT, y servicios de remesas. Además, brinda asesoramiento financiero personalizado. Se destaca por su proceso de solicitud 100% digital y seguro, con respuestas en menos de 48 horas, y por sus planes de pago flexibles. Conoce más.
  • Solventa Fintech peruana que ofrece préstamos personales en línea. Estos préstamos se caracterizan por ser rápidos, sencillos y seguros, con un proceso de solicitud completamente digital. Adicionalmente, busca promover la inclusión financiera en Perú, brindando acceso a servicios financieros a personas que tradicionalmente no son atendidas por la banca tradicional. Conoce más.
  • Somos Moto Brinda principalmente servicios de financiamiento para la compra de motos, además de asesoría y comparación de productos financieros y seguros relacionados con motos. Conoce más.
  • Tappoyo Fintech peruana que se especializa en brindar financiamiento a mujeres emprendedoras, particularmente a aquellas excluidas del sistema financiero tradicional. Su enfoque principal es ofrecer préstamos grupales rápidos y con tasas de interés justas, utilizando tecnología para evaluar y desembolsar los préstamos. Conoce más.
  • TuKompa Fintech peruana que se dedica a ofrecer préstamos personales en línea. Su principal servicio es facilitar el acceso a créditos a través de su plataforma digital, con procesos ágiles de evaluación y desembolso. Además, buscan ayudar a las personas a construir o reconstruir su historial crediticio. Conoce más.
  • Tu Sueldo Ya! Ofrece a los trabajadores dependientes del sector privado la posibilidad de adelantar su sueldo ganado, permitiéndoles acceder a una parte de sus ingresos de forma inmediata y digital, sin tener que esperar a la fecha de pago tradicional. Esto se realiza a través de convenios entre la empresa y Tu Sueldo Ya, y permite a los empleados disponer de dinero a medida que lo van generando. Conoce más.
  • Unocredito Ofrece servicios de financiamiento, principalmente a mujeres emprendedoras de la economía informal y población migrante, con el objetivo de facilitarles el acceso a capital de trabajo y activos fijos. Además, proporcionan soluciones financieras para diversos propósitos, como la obtención de efectivo inmediato para necesidades personales y el descuento de facturas para negocios. Conoce más.
  • Vivela Fintech peruana especializada en créditos hipotecarios, trabajan con los programas Mi Vivienda, Techo Propio Vívela Hipotecario y también otorgan financiamiento para construcción en terrreno propio. Conoce más.
  • Waki Perú Fintech que opera en el mercado peruano ofreciendo productos financieros basados en tecnología para facilitar el acceso a créditos, especialmente para trabajadores, a través de su plataforma online. Su producto estrella, Waki Planilla, permite a los empleados obtener préstamos rápidos con descuentos por planilla, evitando trámites burocráticos. Conoce más.
  • Wolet Ofrece soluciones de financiamiento a través de créditos por convenio con descuento por planilla, dirigidos tanto a trabajadores de empresas públicas y privadas, como a pymes. Además, proporciona créditos a través de plataformas integradas a su sistema, utilizando datos de transacciones y flujos operativos para ofrecer soluciones personalizadas. Conoce más.
  • Yape Préstamos Como parte de la fintech Yape, ofrece servicios de microcréditos a sus usuarios. Estos préstamos, que van desde S/ 50.00 hasta S/ 10,000.00 , se otorgan de forma rápida y segura a través de la aplicación, sin necesidad de ir a una agencia bancaria. Los usuarios pueden solicitar créditos para fines personales o para sus negocios, y el pago se realiza a través de débito automático en la fecha acordada. Conoce más.

Gestión de finanzas

Utilizan tecnología para ofrecer servicios que facilitan la administración del dinero a individuos y empresas, desde la planificación y seguimiento de gastos hasta inversiones y asesoramiento financiero personalizado. A través de plataformas digitales simplifican procesos, reducen costos y mejoran la experiencia del usuario, a comparación de los servicios financieros tradicionales.

  • Agros Fintech que se dedica a conectar a los productores rurales con la economía digital, ofreciéndoles herramientas y tecnologías para gestionar su información, acceder a mercados, créditos y seguros, entre otros servicios. Busca transformar organizaciones de productores rurales en organizaciones de productores digitales, utilizando una plataforma que digitaliza la información y facilita la interacción con entidades financieras, compradores y proveedores. Conoce más.
  • Alfi Fintech peruana dedicada a la educación financiera a través de plataformas digitales y aplicaciones móviles. Su objetivo es promover la inclusión financiera y el conocimiento de conceptos financieros de manera lúdica y accesible para todos. Conoce más.
  • Atena Fintech que se enfoca en el bienestar financiero de los colaboradores de las empresas, ofreciendo programas integrales para reducir el estrés financiero y mejorar la relación de las personas con el dinero. Además, Atena ESG, otra rama de la empresa, transforma costos y activos alternativos en inversiones sostenibles y socialmente responsables. Conoce más.
  • Comparabien Fintech peruana que funciona como una plataforma de comparación de servicios financieros. Su principal función es ayudar a los usuarios a encontrar y comparar diferentes opciones de préstamos personales, tarjetas de crédito, depósitos, seguros (como SOAT), entre otros, para que puedan tomar decisiones informadas sobre sus finanzas. Conoce más.
  • Efact Fintech que se especializa en facturación electrónica y ofrece soluciones para la gestión de documentos electrónicos, incluyendo el envío, recepción y almacenamiento de los mismos. Además, Efact facilita el acceso a financiamiento para empresas a través de la facturación electrónica, como el adelanto de facturas. Conoce más.
  • Equifax Empresa global de datos, analítica y tecnología que proporciona información y soluciones a empresas y consumidores para tomar decisiones informadas en el ámbito financiero. Ayuda a las empresas a mitigar riesgos, verificar la identidad y prevenir fraudes, además de ofrecer herramientas para la gestión de la cartera de clientes y la toma de decisiones crediticias. Conoce más.
  • Factesol Fintech especializada en facturación electrónica, ofreciendo soluciones para la emisión, validación y almacenamiento de comprobantes electrónicos, cumpliendo con las normativas de la SUNAT. Además, Factesol proporciona sistemas administrativos y de gestión, como Gestisol ERP, para empresas. Conoce más.
  • Factureya Fintech que se especializa en facturación electrónica y gestión financiera para empresas. Ofrece servicios de emisión de comprobantes electrónicos, como facturas, recibos, notas de crédito, entre otros; además de facilitar la gestión de ventas y la integración con plataformas de comercio electrónico. También proporciona herramientas para el control de inventario y la gestión de pagos. Conoce más.
  • Frankrolando Fintech que ofrece servicios financieros digitales que incluyen pagos y transferencias, gestión de inversiones, crowdfunding y seguros. Además, se enfoca en la educación financiera a través de sus "Casas de Aprendizaje" y la creación de una comunidad para eventos y bitácoras financieras. Conoce más.
  • Inspira Fintech peruana dedicada a la educación financiera y al acceso a servicios financieros para personas, especialmente aquellas que no están integradas en el sistema bancario tradicional. Su objetivo es apoyar a los más de 11 millones de peruanos que forman parte del subempleo y brindarles herramientas para invertir y mejorar su situación financiera. Conoce más.
  • Inversión Simple Fintech peruana que ofrece un marketplace de inversiones, ofreciendo acceso a instrumentos financieros sofisticados de manera más sencilla y transparente. Su objetivo principal es democratizar la inversión en este tipo de activos, conectando a inversionistas con bancos estructuradores en todo el mundo. Conoce más.
  • Keyfacil Fintech dedicada principalmente a la facturación electrónica y a soluciones de gestión empresarial a medida. Ofrecen servicios como la emisión de facturas, boletas, proformas, y también sistemas de punto de venta, ERP, y contabilidad. Además, desarrollan soluciones personalizadas para empresas de diversos sectores, tanto públicas como privadas. Conoce más.
  • La Mágica Fintech especializada en soluciones innovadoras para la gestión electrónica de pagos, ofreciendo programas de cuentas digitales y tarjetas prepago recargables. Su enfoque principal es la administración y comercialización de estos productos, facilitando a sus clientes el acceso a nuevas oportunidades en la economía global. Conoce más.
  • Mi Sentinel Fintech que ofrece servicios relacionados con el historial crediticio y la gestión de deudas, tanto para personas como para empresas. Permite a los usuarios consultar su reporte de crédito, verificar el historial de deudas de terceros y recibir alertas sobre cambios en su situación crediticia. Además, ofrece herramientas como "Buscacrédito" para encontrar ofertas de crédito preaprobadas y "Sentinel PyME" para evaluar el perfil financiero de clientes y proveedores. Conoce más.
  • MiBolsillo Fintech que funciona como un "entrenador financiero digital" para ayudar a las personas y pequeñas empresas a organizar sus finanzas, alcanzar metas de ahorro y acceder a servicios financieros. La aplicación móvil MiBolsillo permite a los usuarios controlar sus ingresos y gastos, recibir asesoramiento financiero basado en inteligencia artificial, y establecer hábitos de ahorro con recompensas. Conoce más.
  • Negosy Fintech peruana especializada en soluciones de software y hardware para la gestión administrativa de negocios. Ofrecen herramientas para la gestión de pagos a proveedores, conciliación bancaria, control de ganancias, gestión de precios, gastos fijos y variables, gestión de usuarios y permisos, y generación de reportes en tiempo real, según su sitio web. Conoce más.
  • Organízate BCP Herramienta digital gratuita que ayuda a los usuarios a gestionar sus finanzas personales. Permite visualizar y controlar los ingresos y gastos, consolidando todas las cuentas BCP en un solo lugar. Facilita la creación de presupuestos, la categorización de gastos y el seguimiento del progreso financiero diario y mensual. Conoce más.
  • Preauth Fintech peruana que facilita a las empresas la gestión de garantías para sus clientes, especialmente en el ámbito del financiamiento. Utilizan tecnología para transformar cupos de tarjetas de crédito en garantías, permitiendo a las empresas otorgar préstamos de manera más segura. Su solución "Reevalúa" también ayuda a las personas a salir de deudas y reconstruir su historial crediticio. Conoce más.
  • Qualus Fintech que ofrece herramientas para la gestión financiera y contable de pequeñas y microempresas en Perú. A través de su plataforma web Qualus Manager ayuda a los empresarios a controlar sus ventas, gastos, flujo de caja, cuentas por cobrar y pagar, y inventario. Busca simplificar la gestión financiera para que las mypes puedan entender y controlar sus finanzas de manera más eficiente. Conoce más.
  • Risko Fintech especializada en la gestión de riesgos financieros. Utiliza modelos sofisticados para procesar información en tiempo real y ofrece soluciones para mercados de inversión globales, incluso aquellos con baja liquidez o profundidad. Además, proporciona soporte post-venta con asesoramiento en riesgos e inversiones. Conoce más.
  • Sibi Fintech dedicada a la facturación electrónica para pequeños negocios, permitiendo la creación de facturas y boletas de forma rápida y sencilla a través de su aplicación móvil. Además, ofrece funcionalidades de control de ventas diarias, incluyendo un reporte detallado de caja, así como control de inventario y stock, incluyendo manejo de códigos de barra, categorías y kardex. Conoce más.
  • Susii Fintech que ofrece servicios de facturación electrónica y gestión de inventarios, especialmente diseñada para emprendedores y pequeñas empresas en Perú. Permite la emisión de comprobantes electrónicos como facturas, boletas y guías de remisión, cumpliendo con los requisitos de la Sunat. Además, facilita el control de ingresos, gastos e inventario. Conoce más.
  • Tasatop Fintech peruana que funciona como un marketplace de ahorros e inversiones. Su objetivo principal es conectar a personas que buscan invertir o ahorrar con instituciones financieras y empresas que ofrecen oportunidades de inversión. Facilita la búsqueda de las mejores tasas de interés para depósitos a plazo fijo y otros productos financieros, a través de un proceso de subasta en línea. Conoce más.
  • Tenmás Fintech peruana que opera a través de una aplicación móvil y una página web. Su principal función es ofrecer a los usuarios cashback por sus compras, tanto online como en restaurantes, y ayudar a los comercios a aumentar sus ventas. La plataforma también proporciona ofertas y cupones para compras, permitiendo a los usuarios ahorrar dinero. Conoce más.
  • Tienda Pago Fintech que se dedica a proporcionar soluciones financieras a pequeños comercios, principalmente bodegas o tiendas minoristas, para facilitar la adquisición de mercancía y ofrecerles microcréditos. Su enfoque principal es la digitalización de pagos y la simplificación del proceso de compra, permitiendo a los comerciantes realizar transacciones sin efectivo y acceder a financiamiento para su inventario. Conoce más.
  • TuNegocio.pe Fintech peruana que ofrece una aplicación móvil para que emprendedores puedan gestionar sus ventas, controlar el inventario y emitir comprobantes electrónicos. En esencia, facilita la gestión diaria de negocios a través de herramientas digitales como el registro de ventas, control de inventario, personalización de comprobantes y acceso a reportes financieros. Conoce más.
  • Vecinos 360 Es un software y plataforma móvil diseñada para la gestión eficiente y transparente de edificios y condominios, mejorando la comunicación entre vecinos y administradores. Ofrece herramientas para la gestión administrativa, financiera, de mantenimiento y seguridad, además de facilitar la comunicación y coordinación entre los miembros de la comunidad. Conoce más.
  • Wally Fintech que ofrece soluciones para la gestión de negocios y para billeteras digitales. Por un lado, Wally POS es un sistema de punto de venta y facturación electrónica en la nube que ayuda a emprendedores a controlar su inventario, emitir facturas y obtener estadísticas en tiempo real. Por otro lado, Wally también ofrece una billetera digital que permite a los usuarios realizar diversas operaciones como enviar y recibir dinero, pagar facturas, recargar saldo y utilizar tarjetas digitales o físicas Mastercard para compras en línea y sin contacto, incluso sin necesidad de una cuenta bancaria. Conoce más.
  • WePayU Fintech peruana que permite a los usuarios obtener efectivo inmediato de sus tarjetas de crédito y, al mismo tiempo, ahorrar dinero al pagar servicios como las cuotas universitarias. La plataforma actúa como intermediario, gestionando y verificando la transacción para garantizar la seguridad. Conoce más.

Cambio de divisas

Las fintechs especializadas en cambio de divisas ofrecen plataformas digitales para facilitar transacciones internacionales de manera rápida, segura y a menudo a un costo más bajo que los bancos tradicionales. Estas empresas utilizan la tecnología para permitir a los usuarios intercambiar monedas extranjeras de forma eficiente, a menudo con tipos de cambio actualizados en tiempo real y con mayor transparencia en las comisiones.

  • Acomo Fintech peruana que ofrece servicios de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes), facilitando el acceso a préstamos a través de su plataforma digital. Acomo se enfoca en conectar a empresarios con inversionistas, buscando condiciones justas y transparentes, y utilizando la tecnología para agilizar el proceso. Conoce más.
  • Assesor Fintech peruana que se dedica principalmente al cambio de dólares para pequeñas y medianas empresas (pymes), ofreciendo un servicio financiero rápido, seguro y flexible. Además, brinda soluciones de leasing y financiamiento tipo "PayDay", y también ofrece asesoría financiera a sus clientes. Conoce más.
  • Betriax Fintech colombo-peruana que se dedica a la transformación del mercado de cambio de divisas, ofreciendo un servicio donde empresas y personas pueden fijar su propio tipo de cambio, eliminando intermediarios y ofreciendo transparencia y eficiencia en las transacciones. Funciona como una plataforma que conecta a usuarios para realizar transacciones de cambio de divisas entre ellos, permitiendo establecer un tipo de cambio más competitivo y transparente. Conoce más.
  • Billex Fintech peruana que se dedica a facilitar el intercambio de divisas entre empresas, ofreciendo una plataforma para conectar la oferta y la demanda de dólares. Su objetivo es ayudar a las empresas a obtener mejores tipos de cambio y ahorrar dinero al realizar transacciones de divisas. Utiliza un fideicomiso para garantizar la seguridad de las transacciones y proteger los fondos de sus clientes. Conoce más.
  • Cambia FX Fintech peruana que se dedica al cambio de dólares a soles (y viceversa) a través de una plataforma online. Funciona como una casa de cambio digital, ofreciendo sus servicios tanto a personas como a empresas. Además del cambio de divisas ofrece otros servicios como alertas de tipo de cambio, cupones de descuento y promociones. Conoce más.
  • Cambio Seguro Fintech peruana que opera como una casa de cambio digital. Se dedica a facilitar el cambio de divisas, específicamente la compra y venta de dólares en línea, ofreciendo una plataforma segura y cómoda para sus usuario. Es parte del grupo financiero peruano Prestamype. Conoce más.
  • CambioX Fintech peruana dedicada a la compra y venta de divisas (monedas extranjeras) a través de una plataforma digital y transferencias bancarias. Ofrecen servicios tanto a personas naturales como a empresas, permitiéndoles realizar transacciones de cambio de moneda de forma segura y eficiente a través de internet. Conoce más.
  • Cambix Fintech peruana que facilita el cambio de moneda, permitiendo a los usuarios comprar y vender dólares y soles de forma rápida y segura a través de su plataforma o aplicación. Funciona como una casa de cambio online, ofreciendo un tipo de cambio competitivo y sin comisiones por sus operaciones. Conoce más.
  • Chaski Dólar Fintech peruana que se dedica al cambio de divisas en línea, ofreciendo un servicio rápido, seguro y rentable para el cambio de dólares. Se posiciona como una casa de cambio digital con una amplia oferta bancaria, facilitando transacciones para personas y empresas. Conoce más.
  • Cocos y Lucas Fintech peruana, propiedad del Banco de Crédito del Perú (BCP), que se dedica al cambio de moneda, específicamente entre soles y dólares, de forma online. Permite a los usuarios comprar y vender dólares de manera rápida, segura y directamente entre sus cuentas bancarias del BCP, ya sean personales o empresariales. Conoce más.
  • Decamoney Fintech peruana que ofrece soluciones financieras a pequeñas y medianas empresas, incluyendo el cambio de divisas a precios competitivos, utilizando transferencias bancarias y otros servicios financieros. En esencia, proporciona servicios financieros a través de tecnología, especialmente enfocados en facilitar el cambio de moneda para empresas. Conoce más.
  • Firbid Fintech peruana que se dedica a facilitar el cambio de dólares a través de una plataforma de subasta en línea. En esta plataforma, entidades financieras compiten para ofrecer el mejor tipo de cambio a empresas y personas que necesitan cambiar dólares. Firbid asegura que sus operaciones se realizan con entidades financieras reguladas y supervisadas, y utiliza cuentas bancarias inembargables e intangibles para mayor seguridad. Conoce más.
  • Fluctúa Plataforma que se dedica a la gestión de riesgos y la optimización de inversiones en el ámbito financiero, especialmente enfocada en el mercado de divisas. Opera como una herramienta que ayuda a las empresas a analizar y gestionar sus riesgos financieros, ofreciendo soluciones personalizadas para la fluctuación de divisas y otros instrumentos financieros. Conoce más.
  • InkaMoney Fintech peruana que se dedica a ofrecer servicios de cambio de divisas (dólares a soles y viceversa) de manera digital. Se presenta como una casa de cambio online, facilitando operaciones rápidas, seguras y rentables para personas y empresas. Ofrece rapidez de sus operaciones y transacciones sin montos límites. Conoce más.
  • Instakash Fintech peruana que se dedica al cambio de divisas, específicamente al cambio de dólares a soles y viceversa, a través de una plataforma online. Ofrecen sus servicios de manera rápida, segura y con una buena tasa de cambio. Además, ofrecen beneficios por referidos y un sistema de niveles para sus usuarios frecuentes. Conoce más.
  • Kambista Fintech peruana que funciona como una casa de cambio digital. Permite a personas y empresas cambiar soles y dólares de forma rápida, segura y económica a través de su plataforma en línea. Ofrece tasas competitivas y opera mediante transferencias bancarias. Además, ofrece la posibilidad de configurar alertas para notificar al usuario cuando el tipo de cambio alcance un valor deseado. Conoce más.
  • MidPoint FX Fintech peruana que se dedica a ofrecer una plataforma digital para la compra y venta de dólares, utilizando la economía colaborativa para conectar compradores y vendedores. Funciona como un intermediario que busca ofrecer mejores tasas de cambio al facilitar la interacción entre usuarios que desean cambiar dólares, aprovechando la tecnología para hacerlo de forma segura y eficiente, según su página web. Conoce más.
  • Money House Fintech peruana que funciona como una casa de cambio virtual. Se dedica a facilitar el cambio de divisas, específicamente entre dólares y soles, a través de su plataforma online. Los usuarios pueden realizar transacciones de compra y venta de dólares de manera rápida y segura, utilizando la página web o la aplicación móvil. Conoce más.
  • Rextie Fintech peruana que ofrece servicios de cambio de divisas en línea, principalmente enfocada en el cambio de dólares a través de transferencias bancarias, con el objetivo de brindar operaciones más rápidas y con mejores tipos de cambio que los bancos tradicionales. Además, ofrece otros servicios como el pago de tarjetas de crédito Visa y Mastercard de los principales bancos del país. Conoce más.
  • Safex Fintech que se dedica a ser una casa de cambio digital, permitiendo a personas naturales y jurídicas comprar y vender dólares a través de transferencias bancarias. Ofrece sus servicios de manera online, brindando un tipo de cambio competitivo y beneficios como ahorro de tiempo, comodidad, seguridad y sustento tributario. Conoce más.
  • Securex Fintech peruana que se dedica al cambio de dólares a soles y viceversa a través de una plataforma online. Ofrece servicios de compra y venta de dólares de forma rápida, segura y con tasas competitivas, utilizando tecnología para garantizar transacciones seguras. Además, cuenta con un programa de recompensas llamado "Seculukas". Conoce más.
  • TKambio Fintech peruana que se dedica al cambio de dólares en línea, ofreciendo un tipo de cambio competitivo y seguro, similar al de las casas de cambio tradicionales pero con la comodidad de realizar las operaciones desde una plataforma digital. También ofrece herramientas y recursos para ayudar a los usuarios a comprender y gestionar sus finanzas personales. Conoce más.
  • Tu Cambista Fintech peruana que funciona como una casa de cambio digital. Su principal función es permitir a personas y empresas cambiar dólares y soles de forma online, ofreciendo un tipo de cambio preferencial y transferencias bancarias rápidas y seguras. También ofrece soluciones para empresas que necesitan cambiar grandes cantidades de divisas, incluyendo tipos de cambio preferenciales para clientes frecuentes. Conoce más.
  • We Exchange Fintech peruana que se dedica al cambio de divisas, específicamente al cambio de dólares a través de transferencias bancarias, ofreciendo mejores tipos de cambio que los bancos tradicionales y realizando las operaciones en aproximadamente 15 minutos. También ofrece servicios como el pago de tarjetas de crédito y la prevención de lavado de activos. Conoce más.
  • X-cambio Se dedica al cambio de divisas a través de medios digitales, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de manera ágil, segura y 100% digital. Opera a través de su plataforma web y aplicación móvil, facilitando el intercambio de dinero entre cuentas bancarias. Conoce más.
  • Yanki Casa de cambio virtual que ofrece servicios de compra y venta de dólares a través de su plataforma web. Se enfoca en brindar un tipo de cambio competitivo, transferencias rápidas entre soles y dólares, atención personalizada, seguridad digital y educación financiera. Conoce más.

Fintech as a Service (FaaS)

Las empresas especializadas en Fintech as a Service (FaaS) ofrecen soluciones financieras como servicio a otras compañías, incluyendo bancos y fintechs, mediante plataformas en la nube y APIs. Básicamente, permiten integrar funcionalidades financieras en productos o servicios propios, sin necesidad de desarrollar toda la infraestructura desde cero. Entre los servicios que pueden ofrecer se encuentran: soluciones de plataforma tecnológica, analítica de datos, procesamiento de transacciones, apertura de cuentas, entre otros.

  • Credinnova Se especializa en brindar soluciones de software en la nube para créditos y préstamos. En ese sentido, ofrece servicios orientados a mejorar la gestión de créditos de las empresas con sus clientes, tales como: control de mora, evaluación del riesgo de los clientes, gestión integral de créditos, administración de contratos y envío de recordatorios automáticos. Conoce más.
  • 4ToldFinTech Ofrece a las instituciones financieras y a los ecosistemas de la cadena de valor una plataforma de análisis digital con inteligencia artificial y capacidades conversacionales, centrada en el cliente, que permite digitalizar y agilizar los procesos financieros y transaccionales de principio a fin: desde la incorporación digital biométrica del cliente, la apertura de cuentas, la iniciación de préstamos, hasta el desembolso y los pagos. Conoce más.
  • Novopayment Es una plataforma SaaS vertical que permite a bancos, instituciones financieras, neobancos, comercios digitales y fintech ofrecer servicios financieros y de pago digitales de manera intuitiva, mejorando tanto la experiencia del cliente como los márgenes operativos. Brinda un conjunto integral de soluciones que abarca desde billeteras digitales, emisión instantánea de cuentas de depósito y tarjetas virtuales, hasta transferencias transfronterizas, préstamos digitales y gestión de efectivo. Conoce más.
  • Gmoney Es una empresa peruana, parte del Grupo La República, que ofrece a las entidades financieras soluciones para la gestión de fondos, visualización de operaciones en tiempo real y optimización de procesos de dispersión y recaudación, todo a través de un panel de control intuitivo y seguro. Brinda una plataforma para la gestión de pagos y transacciones, monitoreo de cuentas y mejora de procesos financieros. Conoce más.
  • RedPontis Es una fintech peruana especializada en el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras para empresas, adquirentes y negocios, tanto en entornos digitales como presenciales. Con experiencia en proyectos de alto volumen transaccional y operativo en la región, ofrece productos y servicios que se distinguen por su agilidad, flexibilidad e innovación. Conoce más.
  • Maximo El servicio MaaS de la fintech Máximo permite a las empresas generar tarjetas personalizadas y desarrollar billeteras digitales con su propia marca, sin necesidad de invertir en costosas infraestructuras tecnológicas ni contratar equipos de desarrollo. Su plataforma garantiza una emisión rápida y segura de tarjetas, así como una interfaz de usuario intuitiva para aplicaciones disponibles en Play Store, App Store y App Gallery. Conoce más.
  • Inswitch Es una empresa global de tecnologías financieras integradas que permite a sus clientes ofrecer soluciones financieras digitales de manera sencilla. Ofrece una infraestructura de pagos para procesamiento tanto local como transfronterizo, y facilita que cualquier empresa pueda construir y lanzar rápidamente servicios financieros confiables, operando a nivel local y regional mediante una única integración en múltiples mercados. Conoce más.
  • Floid Es una fintech chilena especializada en Open Finance, que proporciona infraestructura y herramientas para conectar de forma ágil y segura a bancos, empresas y consumidores. A diferencia de otras soluciones, Floid integra múltiples vías de pago (multi-rail) en una sola plataforma. Conoce más.
  • Tapi Es una fintech argentina que ayuda a bancos, fintechs e instituciones financieras a procesar pagos, cobrar servicios recurrentes y realizar operaciones de cash in y cash out de manera rápida, simple, segura, ágil y escalable. Conoce más.
  • Pomelo Es una empresa argentina que brinda servicios a empresas de todo tipo que requieren infraestructura tecnológica para la emisión, el procesamiento y la gestión de pagos con tarjeta, especialmente aquellas que buscan expandirse en varios países. Entre sus clientes se encuentran desde bancos tradicionales y fintechs hasta cadenas comerciales de diversos sectores que desean incorporar estos pagos dentro de sus propias prestaciones. Conoce más.
  • Dock Es una fintech brasileña que ofrece una plataforma global de pagos y servicios bancarios. Gracias a su API abierta y a su infraestructura en la nube, permite que cualquier empresa pueda ofrecer servicios financieros, incluyendo el lanzamiento y la gestión de tarjetas personalizadas, el procesamiento de pagos y soluciones de banca como servicio, con cuentas digitales, pagos móviles y gestión de fraudes. Conoce más.
  • Galileo Galileo Financial Technologies es una plataforma fintech que ofrece APIs para emisión de tarjetas, servicios bancarios y pagos. Impulsa funciones de banca digital como tarjetas virtuales, transferencias ACH y detección de fraudes en tiempo real. En 2022, se fusionó con la fintech argentina Technisys y pasó a formar parte del conglomerado SoFi Technologies. Conoce más.
  • Telesign Ofrece una evaluación numérica de riesgos, códigos de motivo detallados y recomendaciones inteligentes. Determina los umbrales de riesgo según las necesidades de cada cliente, e integra el modelo de riesgo en los flujos de trabajo de seguridad y prevención del fraude. Ayuda a bancos, fintechs y marcas a crear y escalar productos y experiencias financieras modernas. Conoce más.
  • Cobis Topaz Es una empresa de tecnología que cuenta con una de las plataformas de full banking y soluciones end-to-end más completas de América Latina. Opera en 25 países de la región y atiende a más de 500 millones de clientes finales. Brinda asistencia a cualquier institución financiera que busque renovarse, actualizarse y transformarse digitalmente. Desde 2012, forma parte del conglomerado Stefanini. Conoce más.
  • Prometeo Es una fintech uruguaya que, a través de una única plataforma, permite el acceso a cuentas bancarias locales para recibir pagos y automatizar cobros. Facilita la dispersión de pagos internacionales con visibilidad en tiempo real y optimiza la gestión global de tesorería, asegurando el monitoreo de saldos y balances en todas las cuentas. Además, incorpora verificación de cuentas para minimizar riesgos y garantizar la seguridad en cada operación, brindando a las empresas mayor confianza y eficiencia en sus transacciones internacionales. Conoce más.
  • Bankingly Es una fintech peruana que brinda servicios a todo tipo de entidades financieras, desde bancos y fintechs hasta cajas municipales, cajas rurales, financieras, edpymes y cooperativas de ahorro y crédito. Su objetivo es ayudarlas a implementar canales digitales de atención al cliente, como banca web o home banking, aplicaciones móviles, procesos de onboarding digital y chatbots. Conoce más.
  • Stamping io Esta empresa desarrolla acciones programables para proteger los recursos críticos de sus clientes en un entorno aislado, seguro, confidencial y auditable. Salvaguarda información sensible y ejecuta acciones seguras y automatizadas con ella. Firma, cifra, valida y controla procesos críticos desde un entorno confiable y trazable, utilizando tecnología blockchain en sus aplicaciones. Conoce más.
  • Big Data - Fintech Marketplace Es una FaaST que ofrece un ecosistema de soluciones financieras digitales integradas en torno a un core bancario nativo en la nube. Desarrollado bajo una arquitectura componible basada en APIs REST, resuelve aspectos críticos para cualquier institución financiera, como la gestión de préstamos, tarjetas bancarias, billeteras digitales, cuentas corrientes y de ahorro. Conoce más.
  • Bantotal Es la plataforma bancaria líder en América Latina, diseñada para resolver la operativa bancaria de misión crítica de bancos, financieras, bancos digitales, fintechs, comercios electrónicos y proveedores de Banca como Servicio, entre otros. En torno a Bantotal se ha desarrollado un ecosistema que complementa la plataforma con soluciones especializadas, orientadas a satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Conoce más.