Elaboración del VI Plan de Acción de Gobierno Abierto – PAGA (2026-2027)
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), junto a la sociedad civil, la academia, el sector privado y las entidades públicas, inició en mayo de 2025 el proceso de co-creación del VI Plan de Acción de Gobierno Abierto - PAGA 2026-2027.
Actualmente nos encontramos en la Etapa de Revisión Interna, que va hasta el 18 de julio de 2025.
Objetivo: Sistematizar y estructurar las propuestas de compromiso
Serán consolidados los resultados obtenidos en los talleres descentralizados para eliminar información redundante y organizar las ideas estructuradamente. Así, se generará una primera versión de las fichas de compromiso sintetizando las propuestas más relevantes y asegurando su coherencia con los principios del proceso.
Las etapas de co-creación del VI PAGA son:
1. Preparatoria (21 de marzo al 16 de mayo, 2025)
Objetivo: Identificar las temáticas prioritarias
La Secretaría de Gestión Pública (SGP) organizó dos talleres de discusión con los miembros del Foro Multiactor de Gobierno Abierto y expertos en la materia, en el cual se analizó la evidencia disponible y seleccionar las temáticas y problemas públicos que se abordarán en el nuevo PAGA. Además, se realizará un mapeo de actores clave para garantizar la participación representativa y diversa.
Nota de prensa: "Premier Adrianzén destacó la culminación de la primera etapa de la elaboración del VI Plan de Gobierno Abierto del Perú"
2. Construcción participativa (23 de mayo al 20 junio, 2025)
Comprende la convocatoria y desarrollo de talleres descentralizados para recoger y co-crear las propuestas de compromisos que serán parte del documento. Los talleres se desarrollaron de forma descentralizada en las ciudades de Lima (23 de mayo), Piura (05 de junio), Iquitos (12 de junio), Arequipa (20 de junio)
De los talleres participaron representantes de entidades públicas, sociedad civil, academia y sector privado, con quienes se identificaron soluciones innovadoras y viables para los problemas priorizados en la etapa previa. El trabajo colectivo, aseguró que las propuestas de ideas de compromisos son factibles, efectivas y alineadas con los principios de Gobierno Abierto.
3. Revisión interna (20 de junio al 18 de julio, 2025)
Objetivo: Sistematizar y estructurar las propuestas de compromiso
Serán consolidados los resultados obtenidos en los talleres descentralizados para eliminar información redundante y organizar las ideas estructuradamente. Así, se generará una primera versión de las fichas de compromiso sintetizando las propuestas más relevantes y asegurando su coherencia con los principios del proceso.
4. Validación y priorización (15 de agosto al 30 de octubre, 2025)
Objetivo: Seleccionar y perfeccionar los compromisos
En dos talleres presenciales se priorizarán las propuestas de compromiso y, junto a los equipos técnicos de las entidades responsables, se trabajará en la propuesta de sus fichas; este proceso garantizará que los compromisos sean precisos, medibles y alcanzables; y que tendrá el respaldo técnico para su implementación. Mediante un proceso de acompañamiento técnico, se trabajará junto a las entidades hasta lograr la versión final de estas fichas.
5. Aprobación y difusión (03 de noviembre al 31 diciembre, 2025)
Objetivo: Aprobar y difundir el VI PAGA 2026-2027.
El VI Plan de Acción de Gobierno Abierto – PAGA será aprobado mediante decreto supremo para garantizar su implementación y cumplimiento. Posteriormente, se desplegará acciones de difusión que incluirán la publicación del documento final en canales oficiales y actividades informativas dirigidas a la ciudadanía y actores clave para promover su conocimiento y apropiación.