Contraer matrimonio civil
Si eres mayor de edad y deseas casarte por matrimonio civil con tu pareja, debes solicitarlo a la municipalidad de tu localidad. Ten en cuenta que debes contar con 2 testigos.
El matrimonio civil es la unión voluntaria de 2 personas ante la ley con el fin de hacer vida común. Ambos cónyuges tienen iguales derechos, deberes, consideraciones, responsabilidades y autoridad en el hogar.
Requisitos
- Certificado médico que indique el no padecimiento de una enfermedad crónica, contagiosa y transmisible por herencia en los contrayentes.
- Expediente matrimonial, que se apertura con la adquisición de la carpeta y la solicitud matrimonial.
- Copia de partidas de nacimiento originales y actualizadas de los contrayentes.
- Constancia domiciliaria de cada contrayente.
- Original y copia legalizada del DNI vigente de ambos contrayentes.
- Publicación de edicto matrimonial.
- Copia del DNI de los testigos.
- Certificado de soltería de cada uno de los cónyuges.
Si eres extranjero, agrega:
- Partida de nacimiento o certificado de naturalización, según corresponda, visado por el cónsul peruano en el país de origen, legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o apostillado, con traducción oficial al español, si está en otro idioma.
- Certificado de soltería, viudez o sentencia de divorcio, visado por el cónsul del Perú en el país de origen, legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y traducida al español, por traductor público juramentado, si se encuentra en un idioma diferente.
- Original y copia legalizada del pasaporte y carne de extranjería, de corresponder.
Si eres divorciado y vas a volver a casarte, agrega:
- Copia certificada de la partida de matrimonio con la notación del divorcio o anulación del matrimonio anterior, en la parte marginal o en anotaciones textuales. Ten en cuenta que deben haber pasado por lo menos 300 días de la disolución del matrimonio, salvo dispensa judicial (C.C. Art. 243).
Si eres viudo y vas a volver a casarte, agrega:
- Copia Certificada de la partida de defunción de cónyuge fallecido. Ten en cuenta que deben haber transcurrido por lo menos 300 días de la muerte del cónyuge, salvo dispensa judicial (C.C. Art. 243).
- Partida de matrimonio anterior.
- Copia simple de de tu Documento Nacional en el que figure tu estado civil actualizado.
Modalidad: Presencial
Hazlo en 5 pasos:
1. Dirígete a la municipalidad
Acércate a la Oficina de Registro Civil de la MDS, ubicada en Jr. Marañon Nº 227, Santa, de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 2:30 p. m. y presenta tus documentos al registrador para abrir tu expediente de matrimonio. Si todo está conforme, podrás pagar el trámite. Si tus documentos tienen observaciones, te orientarán para que las subsanes.
2. Paga el trámite
Acércate al área de caja del municipio y cancela en efectivo S/ 32.01 , por derecho de trámite de la solicitud de matrimonio.
Además, según el lugar y la hora de tu ceremonia, deberás pagar:
- En el local municipal, de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 2:00 p. m.: S/ 48.59 .
- En el local municipal, los sábados de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.: S/ 89.66 .
- Fuera del local municipal y dentro del distrito, de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.: S/ 129.87 .
- Fuera del distrito, de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.: S/ 176.56 .
Guarda tus comprobantes de pago.
3. Publica el edicto matrimonial
Después de pagar, recibirás tu edicto matrimonial, el cual deberás publicar en un periódico de circulación nacional por un día. Luego, presenta el anuncio impreso, en la Oficina de Registro Civil, para que sea agregado a tu expediente.
Es importante que el anuncio incluya la fecha de publicación y, si aplica, la firma del funcionario cuando la publicación se realice en otra municipalidad, como prueba de que cumpliste con el plazo establecido.
Si después de 8 días hábiles desde la publicación no se presenta ninguna oposición ni aviso de impedimento, se confirmará que cumplen con los requisitos para casarse. A partir del noveno día, tú y tu pareja podrán elegir la fecha de la ceremonia, según la disponibilidad de la Oficina.
4. Asiste a la ceremonia
Acércate al lugar de tu ceremonia, en la fecha y hora establecida. Un representante llevará a cabo la unión. Tanto la pareja de esposos y los testigos, deben presentar su DNI en físico en el evento.
5. Recoge tu acta de matrimonio
En un plazo máximo de 20 días hábiles después de la ceremonia, solicita el acta de tu matrimonio en Reniec, para solicitar una copia certificada. Si tienes alguna duda o consulta, puedes llamar al teléfono de la Oficina de Registro Civil (043)294321, o ir a la municipalidad durante el horario de atención.