Promoción de la Artesanía
Articulación comercial para la promoción de la artesanía
Son las actividades que promueven la participación de los artesanos e incentivan la comercialización directa, promoviendo la diversificación y la expansión del mercado interno, así como la exportación de artesanías artísticas y utilitarias.
Ferias
Promueve y gestiona la participación de artesanos y asociaciones de artesanos en eventos de índole comercial o cultural relacionados al sector.
Feria Nacional de Artesanía
Es una actividad comercial cuya finalidad es ser la principal plataforma de articulación al mercado de artesanía de calidad, tradición e innovación. Asimismo, facilita la interacción social, cultural y económica entre el ofertante y el consumidor final.
Se desarrolla principalmente en base a un concepto de distribución de los espacios físicos según procedencia de las líneas artesanales.
- De Nuestras Manos
La Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” es un evento que congrega a artesanos a nivel nacional, con un concepto de distribución que permite al visitante recorrer el Perú, encontrando en cada región hermosas artesanías en las diversas líneas: joyería y orfebrería, textiles, alfarería y cerámica, madera, pieles y cueros, bisutería, imaginería, etc.
Busca la exposición de la mayor cantidad de manifestaciones culturales, que van desde lo más tradicional hasta las nuevas tendencias, posicionándose así por su valor cultural y su adaptación a la demanda actual.
Feria Nacional Especializada de Artesanía
Es actividad de articulación comercial para una oferta artesanal con características comunes en relación a su origen, línea artesanal, materia prima, técnicas de elaboración y línea de productos, según la demanda identificada. Se desarrolla en base a un tema específico.
- Arte Nativa
Es una feria especializada de artesanía que convoca a los artesanos de los pueblos originarios amazónicos, quienes muestran lo mejor de su producto hecho a mano, elaborado con materias primas naturales y técnicas ancestrales, respetando el equilibrio de la naturaleza.
"Arte Nativa" sirve como plataforma comercial para la oferta artesanal de los pueblos originarios de la Amazonía y de la difusión de su cultura.
Ferias macrorregionales
Es una actividad descentralizada de articulación comercial y promoción de la artesanía, que busca estimular la recuperación de la actividad artesanal regional afectada por el estado de emergencia sanitaria.
Las ferias macrorregionales constituyen espacios de encuentro entre artesanos y compradores de artesanías, que permiten difundir las promociones en calidad, diseños y precios de los productos artesanales, así como concientizar a la ciudadanía en la decisión de compra.
Ruedas de negocio
Es una actividad comercial, presencial u online, que se basa en la negociación entre el ofertante y el comprador, a través de citas planificadas, donde los ofertantes tienen la oportunidad de evaluar y adecuar su oferta en función a las características productivas de la artesanía.
Exhibiciones comerciales
Es una actividad comercial cuya estrategia de venta se basa en la exhibición de productos, donde los ofertantes tienen la oportunidad de mostrar y comunicar las características de sus productos al público asistente. Además, incrementa la oportunidad de venta directa y facilita la generación de contactos comerciales. Por lo general, se dan en un periodo de corta duración.
Plataforma Artesanías del Perú
Es una plataforma electrónica para la interacción virtual de los ofertantes con el consumidor final. Se caracteriza porque su soporte tecnológico permite a los visitantes experimentar una forma presencial de la feria y entender las características físicas de la artesanía en venta. Al mismo tiempo permite la incorporación de nuevas formas de comunicación, transacción y con menores costos logísticos. Congrega a artesanos de las diferentes regiones y Lima Metropolitana y presenta la oferta de artesanía peruana en toda su diversidad.