Acceder a los datos de radiosondeo meteorológico

Podrás acceder a los datos del estado de la atmósfera que son registrados por las Estaciones de Radiosondeo en Trujillo, Junín, Arequipa e Iquitos. Estos datos se obtienen a través de lanzamiento de un dispositivo electrónico (con sensores), atado a un globo meteorológico que, durante su ascenso, va midiendo diferentes variables meteorológicas y transmitiendo los datos a la estación terrestre correspondiente.

Los datos de radiosondeo son importantes para:

  • La predicción del tiempo atmosférico.
  • Como insumo para alimentar modelos regionales y globales
  • El estudio y pronóstico de tormentas
  • La seguridad aeronáutica
  • Vigilancia meteorológica
  • Investigación científica en el Perú y el mundo
  • Caracterizar el perfil vertical de cada zona de radiosondeo
  • Brindar información complementaria a la de imágenes de satélite y de radares
  • Validar los resultados de los modelos numéricos

Sobre el radiosondeo:

Permite medir y obtener datos de las siguientes variables meteorológicas:

  • Presión atmosférica
  • Temperatura del aire
  • Humedad relativa
  • Velocidad y dirección del viento

Importante: los datos de radiosondeos de Perú aportan de manera importante al Intercambio Internacional de Datos en el marco del Sistema Mundial Integrado de la Organización Meteorológica Mundial (WIGOS). Estos datos ya vienen siendo utilizados por el Centro Europeo (ECMWF siglas en inglés) y se espera que próximamente sean asimilados por otros centros mundiales de modelamiento y pronósticos como JMA (Japón), DWD (Alemania), NCEP (Estados Unidos).

Modalidad: Online

Hazlo de forma digital:

Una vez que ingreses a la plataforma, elige la estación que deseas consultar. Con los datos de radiosondeo se pueden calcular diferentes índices; además de generar gráficos cuya interpretación es esencial para los pronosticadores del tiempo.

Accede a los datos de radiosondeo