Unidad Funcional del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos (UF-PROA) INSN
Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA)
El dramático aumento del uso de antimicrobianos y dentro de estos los antibióticos en los hospitales, es uno de los factores asociados al incremento de la resistencia bacteriana y actualmente se considera una pandemia con gran impacto en la salud pública, estimándose que para el año 2050 las infecciones por bacterias resistentes serán una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Al mismo tiempo, en las últimas décadas la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos por la industria farmacéutica es menor, por lo que la disponibilidad de antibióticos eficaces para tratar estas infecciones es cada día más escasa, sobre todo en países de recursos limitados y hospitales del sector público; dejando a los clínicos con muy pocas o con ninguna opción terapéutica.
Se ha reportado que entre el 30 al 50% del uso de antibióticos a nivel hospitalario es innecesario e inapropiado. El uso inadecuado de antibióticos conlleva a la selección de bacterias multirresistentes (MDR), las cuales se asocian a mayores días de hospitalización, mortalidad y costos.
El Instituto Nacional de Salud del Niño dando cumplimiento a la NTS N°184-MINSA/DIGEMID-2022 ha implementado la Unidad Funcional de Optimización de Antimicrobianos encargada del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en la institución cuyos objetivos son:
- Mejorar los resultados clínicos de los pacientes con infecciones
- Minimizar los efectos adversos asociados a la utilización de antimicrobianos; incluyendo la resistencia a antimicrobianos
- Garantizar la utilización de tratamientos costo - eficaces
Indicadores PROA
- Indicadores de Estructura y Proceso de PROA INSN.
- MINSA DIGEMID 2022 Implementación del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos a Nivel Hospitalario.
- Conformación del Comité de Optimización en Uso de Antimicrobianos COAM
- Conformación UF PROA
- Reconformación Equipo UF PROA 2024
- Reconformación Equipo UF PROA 2023
Autorización del Uso de Antibióticos de Vigilancia y Reserva
- USO DE ANTIMICROBIANOS DE VIGILANCIA Y RESERVA EN EL INSN R.D.N.° 388-2024-INSN-DG
- USO DE ANTIMICROBIANOS DE RESERVA PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES PORSTAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA EN EL INSN R.D N.° 397-2024-INSN-DG
- USO DE ANTIMICROBIANOS DE RESERVA PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIÓN Y CARBAPENEMES R.D N.° 387-2024-INSN-DG
- USO DE ANTIMICROBIANOS DE RESERVA PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES PORPSEUDOMONAS AERUGINOSA DIFÍCIL DE TRATAR R.D N.° 389-2024-INSN-DG
- USO DE ANTIMICROBIANOS DE RESERVA PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR ACINETOBACTER BAUMANNIÍ RESISTENTE A CARBAPENEMES R.D N.° 390-2024-INSN-DG
- USO DE ANTIMICROBIANOS DE RESERVA PARA EL TRATAMIENTO DEINFECCIONES POR ENTEROCOCO SPP RESISTENTE A VANCOMICINA EN EL INSN R.D N.° 393-2024-INSN-DG
Mapa Microbiológico INSN Anual
Guías Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento
- Guía Técnica para el Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda R.D N.° 196-2024-INSN-DG