Productos y Segmentos
Turismo de Naturaleza
Observación de Aves
La observación de aves es reconocida como una actividad del turismo de naturaleza que se basa en la observación de estas especies y que promueve la conservación de los entornos naturales donde ellas habitan, este tipo de turismo viene creciendo a nivel mundial y también se desarrolla como parte de la oferta turística en varios destinos de naturaleza.
Las condiciones naturales y biodiversidad posiciona al Perú como un destino ideal y reconocido internacionalmente entre los tres primeros países con mayor diversidad de avifauna, ya que cuenta actualmente con 1859 especies y de estas 117 son especies endémicas (Manuel A. Plenge, 2023); además, alberga una variedad de especies únicas de distribución restringida que sólo pueden encontrarse en esta parte del planeta, lo que nos convierte en un país imperdible para el turista amante de la naturaleza.
Por ser un país privilegiado, es posible observar aves a lo largo de nuestro territorio nacional; sin embargo, existen ciertos sitios de interés definidos en 3 rutas de aves, la Ruta del Sur, la Ruta del Norte y la Ruta del Centro:
- Ruta del Sur:
Es una de las rutas más visitadas por el turista de observación de aves , por su gran variedad de especies, siendo una de sus regiones, Cusco, la cual es la que actualmente posee el mayor número de especies aves en el Perú, siendo 1105 especies de aves registradas hasta el momento en el plataforma eBird (2023)en dicha región ; esta ruta posee microclimas muy particulares y únicos que recorren desde el desierto, zonas andinas, bosques nublados, selva baja y sabanas de palmeras, que sirven de hábitat para una variedad de especies como el Cóndor Andino (Vultur gryphus), Gallito de las Rocas Andino (Rupicola peruvianus), Zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera), Águila Harpía (Harpia harpyja), Tordo de Ala Amarilla (Tordo de Ala Amarilla), Ñandú Petizo (Rhea pennata), Guacamayo de Cabeza Azul (Primolius couloni), tangaras, quetzales, entre otros, en cuanto a los sitios más visitados de esta ruta se encuentran: Reserva Nacional de Islas, Islotes, y Puntas Guaneras - Islas Ballestas, Reservas Nacionales de Paracas (Ica), Pampa Galeras (Ayacucho), Salinas y Aguada Blanca , Parque Nacional del Manu y Tambopata , el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, la Reserva Nacional del Titicaca Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta Coles, Humedales de Ite, y el Valle del Colca.
- Ruta del Norte:
Es una de las rutas más preciadas por el turista observador de aves por la gran variedad de ecosistemas únicos que presenta, donde destacan sus costas y se puede apreciar al Piquero de Pata Azul (Sula nebouxii), sus zonas de manglares que sirven de hábitat para especies como la Golondrina de Tumbes (Tachycineta stolzmanni) y la Reinita Amarilla (Setophaga petechia), pasando también por los bosques secos, lugares que albergan gran endemismo que sirve de hábitat para especies como la Pava de Ala Blanca (Penelope albipennis) y el Cortarrama Peruano (Phytotoma raimondii), los cuales se encuentran en estado de peligro y vulnerable respectivamente, por ello la importancia de su conservación; esta ruta también alberga un impresionante bosque amazónico sirviendo donde ocurren especies como la Lechucita Bigotona (Xenoglaux loweryi), única en un pequeño ámbito de esta ruta, además , es posible encontrar otras especies como el Carpinterito de Pecho Jaspeado (Picumnus steindachneri), Tapaculo Unicolor (Scytalopus unicolor), Colibrí Cola de Espátula (Loddigesia mirabilis) y el Ángel de sol Real (Heliangelus regalis), entre otros.
- Ruta del Centro:
Con sus zonas exóticas y su versatilidad de hábitats que puedes recorrer en tan pocas horas saliendo de la capital de Lima, hace que en poco tiempo puedas cruzar desde los las costa, pasar por valles y lagunas interandinas hasta la exuberante selva central, donde en sitios como el Valle de Santa Eulalia, Reserva Nacional de Junín, destacan por albergar especies endémicas como el Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), ave endémica del Perú y en estado de peligro, asimismo, encontramos otros sitios destacados como el Parque Nacional Yanachaga Chemillén con el leck del Gallito de las Rocas Andino, Satipo y el Parque Nacional Tingo María y la Cueva de las lechuzas donde es posible encontrar la especie Guácharo (Steatornis caripensis); otras de las especies que también podemos apreciar en esta ruta son: Tororoi Bayo (Grallaria capitalis) y Tapaculo de Junín (Scytalopus gettyae), entre otras.