Dirección General de Tratados y Derecho Internacional
Es responsable de proponer las normas y lineamientos técnicos para el adecuado proceso de suscripción, perfeccionamiento interno, terminación y registro de los tratados y demás instrumentos internacionales que suscriba el Estado peruano. Ejerce su competencia en el marco del derecho de los tratados, y del derecho internacional público y privado.
La Dirección General de Tratados y Derecho Internacional es el órgano de línea que depende del Despacho viceministerial.
Entre sus funciones se encuentran:
- Proponer normas y lineamientos técnicos en materias de su competencia a la Alta Dirección.
- Determinar la vía constitucional aplicable para el perfeccionamiento interno de los tratados que celebre el Estado peruano, así como para su denuncia, a solicitud del órgano de línea competente.
- Interpretar los tratados celebrados por el Estado, sobre los asuntos de su competencia, en coordinación con los órganos del Ministerio y las entidades de la administración pública competentes.
- Administrar el “Archivo Nacional de Tratados Embajador Juan Miguel Bákula Patiño”.
- Ejercer las funciones de depositario de tratados en los casos en que el Perú sea designado como tal y, cuando corresponda, ejercer las funciones equivalentes respecto de otros instrumentos internacionales.
- Entre otras funciones que puedes consultar en el ROF vigente.
La Dirección General de Tratados y Derecho Internacional tiene la siguiente estructura: