¿Qué son las enfermedades reumáticas?
Las enfermedades reumáticas son aquellas que afectan principalmente las articulaciones, músculos, tendones y ligamentos, limitando la movilidad de la persona que la padece, en algunos casos, causa discapacidad. Pueden presentarse en hombres y mujeres de cualquier edad.
Algunas enfermedades reumáticas, como la artritis juvenil, poliarteritis, lupus, dermatomiositis, esclerodermia y espondilitis, son consideradas raras debido a su baja frecuencia.
Síntomas más comunes
- Dolor, inflamación y deformación en las articulaciones.
- Hinchazón, enrojecimiento y calor en las articulaciones.
- Rigidez, contracturas y debilidad muscular.
- Fatiga y sensación de cansancio.
- Fiebre persistente.
- Erupciones en la piel o enrojecimiento, que pueden presentarse como placas elevadas.
- Tensión en la piel (cara, codos, rodillas).
- Cambios en la coloración de los dedos, como tonalidades violáceas o palidez.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante una entrevista clínica, examen físico y pruebas especializadas. Es crucial acudir a un establecimiento de salud si se presentan estos síntomas, independientemente de la edad, para recibir un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
Tratamiento
El tratamiento incluye medicamentos y terapia de rehabilitación física, adaptados al tipo específico de enfermedad reumática. Su objetivo es controlar los síntomas, reducir el dolor, la inflamación, mejorar la movilidad y la calidad de vida.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para manejar las enfermedades reumáticas y minimizar sus impactos en la vida de quienes las padecen.
Posibles complicaciones
- Problemas de crecimiento y desarrollo en niños y jóvenes.
- Afectación grave de órganos (pulmones, corazón, hígado, riñones), poniendo en riesgo la salud.
- Discapacidad para realizar actividades diarias debido a limitaciones de movilidad.
Prevención
Las medidas de prevención que mantienen una buena función de las defensas del cuerpo (sistema inmune) son:
- Promueve la lactancia materna en infantes, ya que ayuda a regular el sistema inmunológico.
- Consume una dieta saludable, rica en vegetales, frutas y menestras.
- Realiza actividad física al menos 30 minutos tres veces por semana.
- Evita el sobrepeso y la obesidad.
- Reduce el estrés y practica técnicas de relajación.
El día 12 de octubre se conmemora el “Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas”, fecha impulsada por las asociaciones de pacientes de todo el mundo para sensibilizar a la población sobre los problemas que afectan a las personas que padecen este grupo de enfermedades.
El Ministerio de Salud viene realizando diversas acciones para mejorar la atención de las personas afectadas por las enfermedades raras y huérfanas, algunas de ellas, enfermedades reumáticas, así mismo, mediante la campaña "Raras Pero No Invisibles", se viene promoviendo la difusión de la información y sensibilización sobre esta enfermedad.
Si tienes dudas o necesitas más información:
- Visita el establecimiento de salud más cercano o llama de forma gratuita a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día, todos los días del año, desde cualquier teléfono fijo o celular a nivel nacional y elige la opción 3.
- También puedes comunicarte a través de WhatsApp o Telegram a los números 955557000 o 952842623 o enviar un correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.