Solicitar autorización sectorial para intervenciones en inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural del periodo posterior al prehispánico
Si necesitas realizar obras en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, del periodo posterior al prehispánico, en el marco de los proyectos priorizados del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y de los Proyectos Especiales de Inversión Pública, solicita la autorización sectorial para su ejecución al Ministerio de Cultura.
Esta autorización permite velar por la conservación y preservación de inmuebles que son parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Tiene vigencia por un periodo de 18 meses y se puede ampliar por única vez hasta por 6 meses. Además, ten en cuenta que no se encuentra sujeta a renovación.
Puedes revisar el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Cultura.
Requisitos
- Formulario de solicitud debidamente llenado y firmado, o documento que contenga la misma información, que detalle:
- Nombres y apellidos completos, correo electrónico, número de teléfono, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del propietario, copropietarios, apoderado o representante legal. Para personas jurídicas, la solicitud debe estar firmada por su representante legal, indicando el número de RUC y el número de la partida registral.
- Número de partida electrónica del inmueble. En caso se solicite la autorización sectorial de obras ejecutadas en espacio público, no corresponde consignar número de partida electrónica.
- Número de partida electrónica del registro de mandatos y poderes del representante legal de corresponder, en caso de ser representante legal del propietario o copropietarios.
- Memoria descriptiva de la especialidad de arquitectura, en versión digital, que detalle adicionalmente la siguiente información:
- Reseña histórica del bien cultural inmueble involucrado, para inmuebles declarados Monumentos o de Valor Monumental.
- Estado actual del inmueble, detallando entre otros, el estado de conservación del bien inmueble o del espacio público adjuntando el registro fotográfico o video.
- Estudio de estratigrafía pictórica, en caso proyectos de inmuebles declarados Monumento o de Valor Monumental que impliquen pintado.
- Justificación de los criterios y especificaciones técnicas planteadas en la propuesta de intervención.
- Planos de levantamiento del estado actual, señalando el estado de conservación y patologías que presenta el inmueble, a escala legible, en versión digital.
- Planos de intervención (arquitectura y especialidades), a escala legible, en versión digital, que precise el área o sector que involucra bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación
- Formato 2 - Identificación del Impacto al Patrimonio Cultural (IIPC), por sector o tramo, señalando las acciones de mitigación, llenado a manera de declaración jurada.
Modalidad: Online
Hazlo de forma digital:
Ingresa a la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía, con tu DNI, carnet de extranjería o RUC. Si no tienes una cuenta, regístrate para crearla, completando el formulario. Debes aceptar los términos y condiciones, la política de privacidad de datos personales, la declaración jurada, y seleccionar la opción Crear usuario. Si necesitas ayuda, puedes escribir al WhatsApp 988441395, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
Una vez creada tu cuenta, completa el formulario de solicitud en la plataforma y sube tus documentos. Si todo está correcto, recibirás tu respuesta en un plazo de 30 días hábiles en tu correo electrónico o casilla.
Si hay observaciones, te notificarán para que puedas subsanarlas.
Ten en cuenta que si envías tus documentos entre las 00:00 horas y las 23:59 horas de un día hábil, se consideran presentados el mismo día. Si los presentas sábados, domingos, feriados o cualquier otro día inhábil, se consideran presentados al primer día hábil siguiente.
También puedes hacerlo presencialmente:
Modalidad: Presencial
Hazlo en 4 pasos
1. Paga el trámite
Si estás en Lima, acércate a caja de la plataforma de Atención de la Ciudadanía de la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:30 p. m. Indica al servidor encargado el procedimiento que vas a realizar y paga S/ 3,487.10 , por derecho de tramitación. Ten en cuenta que este pago no incluye traslados por inspección, por lo que deberás hacer un pago adicional, según la siguiente tarifa:
- Si tu proyecto está en la misma provincia donde vas a solicitar la autorización: S/ 36.00 .
- Si tu proyecto está fuera de la provincia, pero en el mismo departamento: S/ 90.00 .
Otra opción, si estás en Lima o en provincias, es hacer el pago en una agencia del Banco de la Nación. Los números de cuenta en Lima y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), excepto Cusco y La Libertad, son:
- Banco de la Nación N.º de cuenta: 00068233844 - CCI: 01806800006823384477 - RUC: 20537630222
Los números de cuenta de Cusco y La Libertad en el Banco de la Nación son:
- Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Cuenta corriente: 00161122645 - CCI: 01816100016112264505.
- Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad Cuenta corriente: 0741426153 - CCI 01874100074142615392.
En ambos casos, guarda tu comprobante de pago.
2. Presenta tus documentos
Si estás en Lima acércate a la mesa de partes de la sede central del Ministerio de Cultura, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. y presenta tus documentos junto con tu recibo de pago.
Si vives en provincias, podrás acercarte a la mesa de partes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura.
Ubica la dirección de la DDC de tu región:
- Amazonas Jr. Ayacucho Nº 904 Plaza Mayor, Chachapoyas
- Áncash Av. Luzuriaga Nº 780 Plaza de Armas
- Apurímac Jr. Lima 413, Abancay
- Arequipa Av. Ramón Castilla N° 745, Cayma
- Ayacucho Av. Independencia Nº 502, Huamanga, Ayacucho
- Cajamarca Jr. Belén Nº 631 Conjunto Monumental Belén
- Callao Jr. Salaverry Nº 208, Callao Monumental
- Cusco Calle Maruri s/n, Cusco. Local Cusicancha
- Huancavelica Jr. Antonio Raymondi Nº 193, Huancavelica
- Huánuco Jr. Ayacucho 750 (Plazuela Santo Domingo), Huánuco
- Ica Av. Ayabaca 895, Urb. San Isidro, Ica
- Junín Jr. Lima N° 501 - Huancayo
- La Libertad Jr. Independencia Nº 572, Trujillo
- Lambayeque Av. Luis Gonzáles Nº 345, Chiclayo
- Loreto Malecón Tarapacá Nº 382 2do. Piso, Iquitos
- Madre de Dios Jr. Gonzáles Prada N° 222
- Moquegua Calle Ayacucho Nº 530, Plaza de Armas, Moquegua
- Pasco Jr. Yauli N° 330, Distrito de Chaupimarca, Cerro de Pasco
- Piura Jr. Richard Cushing N° 197, Piura
- Puno Jr. Deustua 630, Complejo Cultural "Casa Conde de Lemos", Puno
- San Martín Jr. Oscar Benavides Nº 380, Moyobamba
- Tacna Calle San Martín Nº 405, Tacna
- Tumbes Calle Jacinto Seminario Mz. 25 Lt. 4. Urb. Andrés Araujo Morán
- Ucayali Jr. Bolognesi N° 499, Esquina con Mariscal Castilla, Ucayali
En ambos casos, te darán un número de expediente para hacer seguimiento a tu trámite.
3. Recibe la inspección
Después de presentar tu solicitud, personal del Ministerio se comunicara contigo para acordar la fecha de la inspección. En la fecha pactada, recibe a los inspectores en el inmueble.
4. Recibe tu respuesta
En un plazo máximo de 30 días hábiles, la entidad te enviará la respuesta por correo electrónico o a tu domicilio, según lo que indicaste en tu formato o solicitud. Si el expediente tiene observaciones, se te notificará para que puedas subsanarlas.