Integridad
Descripción
Es la herramienta que guía a las entidades del Estado en la implementación de una estructura de prevención de la corrupción con base en estándares y buenas prácticas internacionales. Su fin es mejorar la organización de la administración pública para promover la integridad y luchar contra la corrupción.
Documentos de Creación de la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFII)
Funciones la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFII)
Es parte de Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021 y consta de 9 componentes que, ejecutados de manera articulada, ayudan a para prevenir la corrupción y conductas cuestionables:
Compromiso de la Alta Dirección
El compromiso de Alta Dirección es el punto de partida para establecer una verdadera cultura de integridad.
Una estrategia de integridad y lucha contra la corrupción debe partir de una manifiesta y real voluntad política.
Para ello, el titular de la institución debe tener claramente establecido no sólo la importancia de implementar una estrategia de integridad y lucha contra la corrupción, sino, sobre todo, la necesidad de su priorización y empoderamiento a los funcionarios e instancias que desarrollan esta función.
Políticas de integridad
El Modelo de Integridad se ha centrado en 7 políticas de integridad, en función a que estas abarcan temas/zonas sensibles a la corrupción, infracciones al Código de Ética de la Función Pública y contra la Integridad Pública.
- Código de Ética;
- Política de Conflicto de Intereses;
- Política de regalos, cortesías, atenciones y otros;
- Política de Diligencia Debida según cada stakeholder;
- Política de Incentivos y reconocimiento al persona;
- Política de contratación de personal;
- Política de Acciones de integridad.
Gestión de riesgo
Consiste en la identificación de los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como otras prácticas cuestionables contrarias a la ética, para que a partir de esa identificación, el tipo de riesgo (operacional, financiero de reputación, etc.) y el nivel de gravedad y/o incidencia de cada riesgo, se permita plantear acciones (controles) para su mitigación.
Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
Como herramienta de gestión pública y mecanismo de prevención de la corrupción más importante.
Transparencia Activa:
Portal de Transparencia Estándar - Lineamientos para la implementación del Portal de Transparencia Estándar (Directiva N°001-2017-PCM/SGP).
Transparencia Pasiva:
TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento (Decreto Supremo N°021-2019-JUS).
Controles internos, externo y auditoría
1. Implementación del Sistema de Control Interno
Garantizado el cumplimiento efectivo de las normas de Control Interno, a través del empoderamiento debido al Comité respectivo.
2. Control Gubernamental - OCI
Brindar soporte logístico adecuado al Órgano de Control Institucional (OCI); cumplir oportunamente las recomendaciones que formule el OCI; y, garantizar la autonomía e independencias del personal del OCI.
3. Control Externo a cargo de las SOAs
Brindar soporte logístico a las Sociedades e Auditoría (SOAs); cumplir oportunamente las recomendaciones que formule el SOA; y, garantizar la autonomía e independencia de la empresa auditora.
Comunicación y capacitación
Implica la realización de actividades de:
- Inducción en integridad al personal entrante.
- Capacitación permanente en políticas de integridad.
- Comunicación de la política de integridad a de stakeholders
- Evaluación del Clima Laboral.
- Evaluación del nivel de satisfacción de stakeholders.
Canal de Denuncias
Consiste en la implementación de un canal de denuncias propiamente, pero además el tratamiento de las denuncias (denuncias anónimas, denuncias de mala fe), mecanismos de protección al denunciante, mecanismos de investigación, detección de irregularidades, marco normativo interno y fortalecimiento de las secretarías técnicas de PAD.
Supervisión y Monitoreo
Consiste en la evaluación anual de los componentes del modelo de integridad así como de la operatividad de la Oficina de Integridad Institucional.
Encargado del Modelo de Integridad
Consiste en la conformación y/o implementación de la Oficina de Integridad Institucional en todas las entidades públicas, para que como responsable del ejercicio de la función de integridad, implemente los componentes del Modelo de Integridad. El encargado de implementar el Modelo de Integridad en las Instituciones Pública, será el títular de la Entidad.
Normativa
- Constitución Política del Perú.
- Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y modificatorias.
- Ley Nº 27815, Ley de Código de Ética de la Función Pública, modificada con la Ley N° 28496.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Ley N° 28024, Ley que regula la Gestión de Intereses en la Administración pública y modificatorias.
- Ley Nº 29542, Ley de protección al denunciante en el ámbito administrativo y de colaboración eficaz en el ámbito penal.
- Ley N° 29976, Ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
- Ley N° 31227, Ley que transfiere a la Contraloría General de la República la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.
- Decreto Legislativo N.º 1327, que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
- Decreto Supremo N.º 030-2002-PCM, que aprueba el Reglamento Ley N.º 27658. Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y modificatorias.
- Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública y modificatorias.
- Decreto Supremo N° 120-2019-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28024, Ley que regula la gestión de intereses en la administración pública.
- Decreto Supremo N° 010-2017-JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1327 que establece medidas de protección al denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe modificado con el Decreto Supremo N° 002-2020-JUS, Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1327.
- Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, que aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
- Decreto Supremo N° 042-2018-PCM, que establece medidas para fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción.
- Decreto Supremo N° 021-2019-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 002-2021-PCM/SIP, que aprueba la Directiva N° 002-2021-PCM/SIP “Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público”.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 003-2023-PCM/SIP, que aprueba los parámetros del proceso de evaluación del estándar de integridad a través del Índice de Capacidad Preventiva (ICP) frente a la Corrupción, la Guía de Evaluación del Estándar de Integridad de la Etapa N°01: Cumplimiento normativo e institucionalización de mecanismos y herramientas de integridad y la Guía de Evaluación del Estándar de Integridad de la Etapa N°02: Aplicación e implementación de mecanismos y herramientas de integridad.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 001-2024-PCM/SIP, que aprueba la Directiva N° 001-2024-PCM/SIP “Directiva para la incorporación y Ejercicio de la Función de Integridad en las entidades de la Administración Pública.
- Resolución de Contraloría N° 158-2021-CG, que aprueba el Reglamento para implementar la Ley Nº 31227, respecto a la recepción, el ejercicio del control, fiscalización y sanción de la declaración jurada de intereses de autoridades, funcionarios y servidores públicos del Estado, y candidatos a cargos públicos, modificada con la Resolución de Contraloría N° 265-2022-CG
- Resolución Gerencial General Regional N°030-2023-Gobierno Regional del Callao- GGR de fecha 22 de marzo de 2023 donde se aprobó la creación de la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFII) adscrita a la Gerencia General Regional del Gobierno Regional del Callao.
- Acuerdo de Consejo Regional N°036-2023 de fecha 05 de junio de 2023 donde se aprobó la creación de la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFII) adscrita a la Gerencia General Regional del Gobierno Regional del Callao.
- Resolución Ejecutiva Regional N° 283-2019 del 10 de abril de 2019, que aprueba el Código de Ética Institucional del Gobierno Regional del Callao.
- Resolución Gerencial General Regional N° 284-2023 del 08 de noviembre de 2019, que aprueba el Código de Conducta del Gobierno Regional del Callao.
- Resolución Gerencial General Regional N° 077-2023 del 25 de mayo de 2023, que aprueba la Directiva General “Que Regula el Trámite de Denuncias Sobre Presuntos Actos de Corrupción y las Medidas de Protección al Denunciante aplicables en el Gobierno Regional del Callao”.
Acceso al Canal de Denuncia Ciudadana
Se desarrolla a través de:
- Implementación de canal de denuncias: para que cualquier persona (sea trabajador o usuario) pueda denunciar una práctica cuestionable en la que pudiera haber incurrido un colaborador de la entidad.
- Denuncias anónimas: permiten al denunciante presentar una comunicación o reporte de irregularidad sin exigencia de identificación.
- Mecanismos de protección al denunciante: procesos que salvaguardan a un denunciante respecto de una represalia (sea esta una agresión física, hostigamiento laboral o despido).
- Mecanismos de detección de irregularidades.
- Mecanismos de investigación.
- Marco normativo interno de infracciones y medidas disciplinarias.
- Órganos disciplinarios.
- Plataforma de Denuncias Ciudadanas: se ha implementado la Plataforma Única de Denuncias Ciudadanas en la sede digital del Gobierno Regional del Callao.
- Directiva atención de denuncias PCM: en cumplimiento del Decreto Legislativo N.º 1327 y su reglamento, la Oficina de Integridad ha promovido la aprobación de la directiva de atención de denuncias.
Lista de funcionarios con capacidad de decisión, obligados a registrar actos de gestión de intereses
Acceso a la plataforma de Denuncia por Corrupción de Funcionarios – PCM
Declaraciones Juradas
Registro de Visitas en Línea
Transparencia
Actividades UFII
- Programación de actividades– UFII
- Charlas
- Vídeos
- Actas