¿Qué es la firma digital?

Es una versión electrónica de tu firma manuscrita que asegura que realmente eres tú quien firma un documento electrónico o digital.

La firma digital utiliza una técnica criptográfica asimétrica que impide su falsificación, evitando que se copie y pegue en otros documentos electrónicos, garantizando la integridad del contenido y su validez legal.

El uso de la firma digital está regulado en la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, que le otorga la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita, siempre y cuando haya sido generada dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE).

Ten en cuenta que, para la administración pública, la Directiva N° 002-2024-PCM/SGTD regula el uso de la firma digital en las entidades del Estado peruano.

La firma digital permite:

  • Garantizar la identidad del firmante.
  • Garantizar la autoría, integridad y el no rechazo (no repudio) del documento firmado.
  • Eliminar el uso del papel.
  • Disminuir tiempo y costos.
  • Evitar el desplazamiento físico, ya que puedes firmar desde tu computadora con el Firmador de documentos de la Plataforma Nacional de Firma Digital - Firma Perú o el de otras entidades como Reniec, ONPE o Indecopi.
  • Evitar el envío y recepción física de documentos, ya que puedes intercambiar documentos electrónicos firmados digitalmente a través de plataformas digitales de manera segura.

¿Por qué es importante la firma digital?

  1. Identificación segura: la firma digital confirma que tú eres la persona que firma el documento electrónico, gracias a una técnica especial llamada criptografía asimétrica.
  2. Control personal: la firma digital es creada y controlada por ti, incluso si la realizas remotamente, asegurando que nadie más pueda copiarla.
  3. Protección del contenido: una vez que firmas digitalmente un documento electrónico, la firma queda vinculada tanto a ti como al documento. Esto significa que, si alguien intenta cambiarlo después de haberlo firmado, la firma digital permitirá detectar cualquier alteración.
  4. Validez legal: tu firma digital tiene el mismo valor y validez legal que una firma manuscrita, siempre que haya sido generada utilizando un certificado digital emitido por una entidad de certificación digital acreditada por el Indecopi.
  5. Sin coerción: al igual que con las firmas manuscritas, la firma digital es válida siempre y cuando no haya sido hecha bajo coacción o manipulación, según lo estipulado en el marco normativo vigente.

Obtener el certificado digital

Para firmar un documento electrónico, primero debes solicitar tu DNI electrónico (DNIe) en Reniec y activar tu certificado digital.

Durante el recojo de tu documento, validarás tu identidad a través del registro de tus huellas dactilares y, posteriormente, tendrás que crear una contraseña segura de 6 dígitos. Esta te servirá al momento de firmar digitalmente.

Ten presente que el certificado digital tiene una vigencia de 4 años y puedes renovarlo antes de que expire en Reniec, siguiendo los mismos pasos de registro de tus huellas y creación de una nueva contraseña.