Paciente SIS

Los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), tienen derechos fundamentales que garantizan una atención médica digna, oportuna y de calidad, asegurando su bienestar y acceso equitativo a los servicios de salud.

Derecho a ser informado sobre:

  • Los beneficios y exclusiones del SIS.
  • Los servicios que ofrece el establecimiento de salud, horarios de atención, régimen de visitas.
  • Su estado de salud y a conocer su diagnóstico.
  • Los beneficios y riesgos de los procedimientos médicos a los que será sometido.
  • Alternativas de tratamiento, evolución y posibles efectos secundarios.
  • Costos de las atenciones, en el caso de que el SIS no las cubra.
  • Ser informado en su propio idioma, de ser necesario.

Derecho a la atención de emergencia:

  • Recibir atención de emergencia durante las 24 horas del día, en cualquier establecimiento de salud, y sin condiciones previas tal como lo establece la Ley General de Salud.
  • Derecho a ser trasladado a un centro asistencial de mayor capacidad de resolución, de ser necesario.

Derecho a recibir atención de salud de calidad:

  • Ser tratado con respeto a su dignidad, intimidad y sus derechos fundamentales.
  • No ser rechazado ni discriminado por el establecimiento de salud por ser afiliado al SIS o por su condición socioeconómica, raza, edad, sexo, o estado de salud.
  • Recibir atención integral, que incluya exámenes de laboratorio, radiografías, ecografías, etc., cubiertas por el SIS de acuerdo con su necesidad.
  • Derecho a la continuidad de la atención en un sistema basado en la referencia y contrarreferencia.

Derecho a decidir libremente:

  • El paciente mayor de edad tiene derecho a tomar decisiones libremente sobre su persona. El personal de salud informará al paciente las consecuencias de su decisión.

Derecho a recibir medicamentos cubiertos por el SIS:

  • Derecho a recibir en forma gratuita los medicamentos cubiertos por el SIS.
  • Derecho a ser informado adecuadamente sobre el uso correcto, contraindicaciones y posibles efectos secundarios del medicamento que se prescribe.

Derecho a conocer la identidad del personal que lo atiende.

Derecho a la confidencialidad de su historia clínica.

Derecho a aceptar o rechazar su participación en la docencia e investigación médica.

Derecho a la educación de la salud sobre:

  • Prevención de enfermedades
  • Cuidado de la salud individual y colectiva.
  • Enfermedades prevalentes en su comunidad.
  • Estilos de vida y hábitos saludables.

Derecho a presentar consultas, quejas o reclamos:

  • El paciente presentará su consulta, queja o reclamo, en forma verbal o escrita.
  • Para ello puedes visitar o llamar a la oficina del SIS, escribir al correo electrónico sis@sis.gob.pe, o llamar a la línea gratuita del Infosalud: 080010828.