Solicitar autorización al gobierno regional para prestar servicio público regular de transporte terrestre
Si la empresa que representas desea prestar el servicio de transporte terrestre público regular de personas en el ámbito regional, debes solicitar la Tarjeta Única de Circulación (TUC) electrónica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, si estás en Lima, o una autorización al gobierno regional que corresponda, si estás en provincia.
La autorización permite brindar el servicio en una ruta y frecuencia determinada,
bajo condiciones de regularidad, continuidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad.
El gobierno regional verificará el cumplimiento de los requisitos y te otorgará la resolución de autorización y las Tarjetas Únicas de Circulación de los conductores. Este permiso se renueva cada 10 años.
Requisitos
- Solicitud de autorización. Puedes pedirla de forma gratuita en la entidad. El documento debe indicar lo siguiente:
- Número de la partida registral, oficina registral y asiento donde conste que el objeto social debe ser la prestación de servicios de transporte terrestre de personas. En caso de que el estatuto social no distinga como actividad principal alguna de las consignadas en el objeto social, figurarán las declaradas en el Registro Único del Contribuyente (RUC).
- Certificados SOAT vigentes.
- Certificados de Inspección Técnica Vehicular vigentes.
- Números de placa de los vehículos.
- Declaración jurada firmada por el gerente general, los socios, accionistas, asociados, directores, administradores o representantes legales, conforme a los establecido en los numerales 37.4, 37.5 y 37.7 del artículo 37° del Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT).
- Declaración jurada suscrita por el gerente general, en representación de la empresa, conforme a lo establecido en los numerales 20.1.9 (solo para vehículos M3), 37.2, 37.3, 37.6 al 37.11, 38.1.3, 38.1.4, 38.1.6, 55.1.11, 55.1.12.6, 55.1.12.7, al 55.1.12.10, de los artículos 20°, 37°, 38° y 55° del RNAT.
- Declaración jurada sobre la relación de conductores, indicando el número de sus licencias de conducir.
- Declaración jurada de contar con patrimonio mínimo (vehículos, organización e infraestructura) para prestar un servicio de transporte público regular de personas.
- Declaración jurada precisando los términos del permiso solicitado: el destino al que se pretende prestar servicio, el itinerario, las vías a emplear, las escalas comerciales y las estaciones de ruta a emplear, la clase de servicio, la modalidad, y las frecuencias y los horarios, cuando corresponda.
- Copia de la propuesta operacional, en la que acredites matemáticamente la viabilidad de operar el número de servicios y frecuencias solicitadas con el número de conductores y vehículos que habilitas.
- Documento que acredite que eres el titular (copia simple del certificado de habilitación vehicular expedido por la autoridad competente) o que tienes suscritos contratos vigentes para usar y usufructuar terminales terrestres o estaciones de ruta habilitados, en origen, destino y escalas comerciales.
- Copia del contrato o recibo de pago con el operador telefónico que acredite que cuentas con número, código o mecanismo que permita la comunicación con cada uno de los vehículos que se habilitan, en el servicio de transporte de personas.
- Copia del Manual General de Operaciones, firmado por el representante legal de la empresa.
- Copia de los certificados de limitador de velocidad.
- Copia del currículum documentado, de las personas encargadas de las áreas de operaciones y prevención de riesgos.
- Copia del contrato con la empresa prestadora del servicio de control y monitoreo (GPS), donde se identifique la placa de los vehículos de la flota.
- Copia del documento que acredite que eres titular o tienes suscrito un contrato vigente para usar una oficina administrativa.
- Indicar el día y el número de constancia de pago.
- Indicar la dirección del taller que se hará cargo del mantenimiento de las unidades, indicando si son propias o de terceros. Si los vehículos son de terceros, debes adjuntar una copia del contrato respectivo.
Modalidad: Presencial
Hazlo en 3 pasos:
1. Paga el trámite
Dirígete a caja de la Dirección de Transporte Terrestre, ubicada en Av. E. Rivero, cuadra 2, Tambopata, de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 3:30 p. m. Indica al personal encargado el procedimiento que vas a realizar y cancela en efectivo S/ 261.10 , por derecho de trámite.
Guarda tu comprobante de pago.
2. Presenta tus documentos
Después de pagar, acércate a la mesa de partes ubicada en el mismo local y entrega los requisitos. Otra alternativa es enviar tu documentación a través de la mesa de partes virtual.
En ambos casos, el personal encargado te asignará un número de expediente con el que puedes hacer seguimiento a tu trámite.
Si tienes dudas o consultas puedes llamar al teléfono (082) 571014 o escribir al correo electrónico drtc-mdd@drtcmadrededios.gob.pe, dentro del horario de atención.
3. Recoge tu autorización
En un plazo máximo de 15 días hábiles, la entidad te comunicará que tu autorización está lista y debes recogerla en la Dirección de Transporte Terrestre, dentro del horario de atención.
Si tu solicitud es rechazada, tendrás 15 días hábiles para presentar un recurso de reconsideración o apelación. Si vence el plazo de atención y no obtienes respuesta, tu solicitud se considera aprobada.