Impuesto predial

Formatos y sus Instructivos

A continuación, se presentan los formatos junto con sus instructivos correspondientes.

Formulario HR (Hoja de Resumen)

Formato de la Hoja Resumen Declaración Jurada de Impuesto Predial.

Instructivo de formato HR (Hoja Resumen)

  • N° de Referencia: este número lo genera el Sistema de Gestión de Tributación Municipal.
  • Fecha de emisión: fecha en la que se emite el documento.
  • Año: año al que corresponde el autovalúo.
  • Datos del contribuyente: se indica el nombre completo, numero de documento de identificación del contribuyente, código del contribuyente, dirección del domicilio fiscal.
  • Relación de predios declarados: se consignan todos los predios que el contribuyente tiene a su nombre en el distrito con su respectivo código catastral (generado por el sistema), ubicación del predio.
  • % Cond.: Es el porcentaje de dominio que tiene el contribuyente sobre el predio, por ejemplo si es propietario único, el % Cond. Es del 100%.
  • % Ex.: Es el porcentaje que no está dentro del dominio del contribuyente, para un propietario único es del 0%.
  • Valúo: valor reglamentario de cada predio en soles.
  • N° de predio: consigna la cantidad de predios que posee un contribuyente en el distrito.
  • Total evalúos: el valor total de los valúos de todos los predios del contribuyente, luego de descontar los valúos no afectos y las Exoneraciones Parciales en soles.
  • Conceptos.
  • Impuesto Anual: monto en soles del impuesto predial.
  • Impuesto I trimestre: En caso de fraccionamiento el monto en soles correspondiente.
  • Limpieza pública: monto correspondiente al arbitrio.
  • Parques y Jardines: monto correspondiente al arbitrio.
  • Serenazgo: monto correspondiente al arbitrio.
  • Gastos: monto correspondiente a costo de formatos.
  • Total: monto total en soles del impuesto a pagar, en una o varias cuotas.
  • Firma: firma del contribuyente o presentante de la declaración jurada.
  • Nombre: nombre completo del contribuyente.
  • DNI: Documento Nacional de Identidad.

Formulario PU (Predio Urbano)

Formato del Predio Urbano Declaración Jurada del Impuesto Predial.

Instructivo de formato PU (Predio Urbano)

  • N° de Referencia: este número lo genera el Sistema de Gestión de Tributación Municipal.
  • Fecha de emisión: fecha en la que se emite el documento.
  • Año: año al que corresponde el autovaluo.
  • Ubicación del predio: indica la dirección del predio.
  • Condición de propiedad: el tipo de dominio que ejerce el titular sobre el predio, propietario único, condominio, poseedor o tenedor, etc.
  • Datos relativos al predio: situación de la unidad (predio): en construcción, construcción finalizada, terreno sin construir, etc.
  • Tipo de edificación: propiedad horizontal, propiedad individual, etc..
  • Uso: casa habitación, comercio, industrial, etc.
  • % de condominio: expresa el grado de dominio del predio. Si es propietario único el % de condominio es 100%.
  • Régimen de Inafectación o exoneración: donde indica el tipo de inafectación o exoneración, tipo, base legal, fecha de vencimiento y porcentaje.
  • Determinación del Evalúo: donde se detalla el número de pisos, material predominante, el estado de conservación, la antigüedad en años, las categorías señaladas en el cuadro de valores unitarios oficiales de edificación vigente publicada por el Ministerio de Vivienda, con sus valores unitarios respectivos, la depreciación, el valor depreciado, área construida y el valor de la construcción en soles.
  • Otras instalaciones: se utiliza los mismos criterios que en la determinación del avaluó para hallar un valor unitario depreciado.
  • Arbitrios: limpieza pública, parques y jardines y Serenazgo, se muestra el valor correspondiente en nuevos soles.
  • Datos del terreno: área: señala la extensión en metros cuadrados. Arancel: indica el valor del arancel que corresponde al terreno en soles por metro cuadrado.
  • Gastos administrativos: el gasto en nuevos soles de los gastos propios de los formatos y su impresión, etc.
  • Valor área construida: la suma de todos los valores de construcción en soles.
  • Valor otras instalaciones: la suma de todos los valores de otras instalaciones en soles.
  • Valor áreas comunes: en caso de condominios, edificios de departamentos, viviendas multifamiliares, se consigna el valor de las escaleras, pasadizos, patios, etc.
  • Valor del terreno: el resultado de multiplicar el arancel por el área del terreno en nuevos soles, de acuerdo al Reglamento Nacional de Tasaciones.
  • Valor valúo predial: la suma del valor de (área construida, otras instalaciones, áreas comunes, terreno).

Formulario PR (Predio Rústico)

Formato del Predio Rustico Declaración Jurada de Impuesto Predial.

Instructivo de formato PR (Predio Rustico)

  • Código Catastral: consiga el código único de catastro del predio.
  • Año: año al que corresponde el autovalúo.
  • Fecha de emisión: fecha en la que se emite el documento.
  • N° de Referencia: este número lo genera el Sistema de Gestión de Tributación Municipal.
  • Nombres y Apellidos/Razón Social: se detalla el nombre de la persona natural o jurídica dueña o poseedora del predio.
  • Ubicación del predio: indica la dirección del predio.
  • Uso: el uso que se da al predio, como terreno agrícola, eriazo, etc.
  • Situación de la unidad: en qué grado está siendo utilizado el predio.
  • Beneficio : Si está beneficiado con alguna exoneración tributaria.
  • Tipo de edificación: de poseer el predio edificaciones, consignarlas.
  • % Condominio: el porcentaje de dominio del predio que tiene el propietario sobre el predio.
  • Ubicación del predio: Señala linderos y dirección exacta del predio rústico.
  • Determinación del predio por nivel: donde se detalla el número de pisos, material predominante, el estado de conservación, la antigüedad en años, las categorías señaladas en el cuadro de valores unitarios oficiales de edificación vigente publicada por el Ministerio de Vivienda, con sus valores unitarios respectivos, la depreciación, el valor depreciado, área construida y el valor de la construcción en soles.
  • Otras instalaciones: se utiliza los mismos criterios que en la determinación del avaluó para hallar un valor unitario depreciado.
  • Datos del terreno: detalla número, ubicación, CA, Arancel, Área (HA=hectárea) y valor del terreno.
  • Gastos de formato: el gasto en nuevos soles de los gastos propios de los formatos y su impresión, etc.
  • Valor construido: la suma de todos los valores de construcción en soles.
  • Valor obras complementarias: la suma de todos los valores de obras complementarias en soles.
  • Valor del terreno: el resultado de multiplicar el arancel por el área del terreno en nuevos soles, de acuerdo al Reglamento Nacional de Tasaciones.
  • Valor áreas comunes: en caso de condominios, edificios de departamentos, viviendas multifamiliares, se consigna el valor de las escaleras, pasadizos, patios, etc.
  • Total de autovalúo predial: la suma del valor (construido, obras complementarias, terreno, áreas comunes) en soles.