Situaciones de discriminación étnico-racial

Si has sufrido un acto de discriminación étnico-racial y no sabes si debes reportarlo, en esta página podrás revisar algunos ejemplos. Toma en cuenta que se presentan sólo algunos ejemplos y que tu situación puede ser diferente.

Trato diferenciado: en la escuela, impiden a una estudiante, identificada con el pueblo afroperuano, a usar trenzas africanas, alegando que así no puede asistir al colegio y que los padres debieron informar esas costumbres antes de matricularla.

  • Impedir demostraciones culturales: perteneces a un grupo de danzas típicas de tu comunidad nativa y, respondiendo a la convocatoria de las autoridades de tu distrito, propones hacer una demostración en las actividades oficiales. Las autoridades les impiden participar haciendo comentarios denigrantes o desvalorizando sus costumbres y su identidad.
  • Negativa a ser atendido por tu lengua originaria e identidad: cuando acudes a una autoridad pública, se niegan a atenderte en tu lengua originaria, haciendo comentarios despectivos o restándole importancia a tu identidad.
  • Burlas, chistes y otros actos denigrantes: en un canal de televisión o programa digital, caricaturizan a personas del pueblo afroperuano con prejuicios y estereotipos, exagerando características físicas o rasgos faciales o realizando burlas y chistes sobre su cultura.

Si sientes que has sufrido un acto de discriminación, puedes solicitar orientación a través del Servicio Orienta para conocer ante qué entidad puedes presentar una denuncia formal.