Solicitar orientación para casos de discriminación étnico-racial
Si eres víctima o testigo de un acto de discriminación étnico-racial, puedes solicitar orientación a través de la plataforma Alerta Contra el Racismo del Ministerio de Cultura.
En esta plataforma podrás recibir asesoría sobre cómo realizar una denuncia formal ante un caso de discriminación étnico-racial, para que sea atendida por las entidades y mecanismos competentes según el caso. Además, se podrá coordinar con otras entidades para que puedas recibir asistencia psicológica y legal, si corresponde a la situación que reportas.
La información que envíes también servirá para que el Ministerio de Cultura consolide y reporte los datos para visibilizar el racismo y la discriminación en el país y pueda mejorar las políticas públicas.
Ten en cuenta que puedes denunciar los siguientes casos de discriminación:
- Acceso a un bien o servicio: si un servidor público o agente privado ha restringido, limitado o condicionado tu acceso a un bien o servicio sin justificación objetiva o razonable, o si recibes servicios públicos sin respetar tus costumbres, prácticas tradicionales o lengua originaria.
- Agresiones verbales o físicas: cuando una persona ha expresado bromas, mofas o comentarios racistas en espacios públicos, privados o en medios electrónicos (como las redes sociales) o cuando una persona te ha agredido físicamente (golpes, patadas, empujones u otros) alegando razones étnico-raciales.
- Trato diferenciado o despectivo: cuando un servidor público o agente privado te ha brindado un trato diferenciado o despectivo, como hacerte esperar sin motivo aparente, negarte información, trato indiferente o preferencia en la atención a otras personas, basado en elementos étnico-raciales.
- Negativa a ser atendido: si un servidor público o agente privado te ha negado la atención sin justificación objetiva o razonable, como negarte la atención por tus hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias o en rasgos faciales o físicos.
- Impedir expresiones culturales: cuando una persona u organización ha impedido cualquier tipo de práctica tradicional, costumbre, actividad cultural o conocimiento tradicional perteneciente a los pueblos indígenas, comunidades campesinas, amazónicas, población afrodescendiente u otro grupo étnico.
- Derechos humanos: cualquier otro hecho o situación que comprometa el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas causado por discriminación étnico-racial.
Requisitos
- Número de teléfono y correo electrónico, para poder hacer seguimiento sobre el caso reportado.
Modalidad: Online
Antes de iniciar, debes saber:
La plataforma funciona las 24 horas, todos los días. Completa tus datos personales y escribe una breve descripción de los hechos que quieres reportar. Además, puedes adjuntar imágenes o documentos para sustentar tu reporte, si deseas. Para finalizar, haz clic en Guardar.
En un plazo de 3 días hábiles, un especialista del Ministerio de Cultura se contactará contigo para indagar más detalles sobre tu caso e informarte sobre las opciones que tienes disponibles.
También puedes enviar tu reporte escribiendo un correo electrónico a alertacontraelracismo@cultura.gob.pe o un mensaje de Whatsapp al número 976 079 336 indicando tus datos personales y un resumen del hecho que quieres reportar. Asimismo, puedes utilizar las redes sociales del Ministerio de Cultura: Facebook, X (antes Twitter), o Youtube.
Modalidad: Presencial
Hazlo en 3 pasos:
1. Prepara tu reporte
Redacta de manera clara y concisa tu reporte. Incluye tus datos personales como nombre, apellidos, sexo asignado al nacer, género con el que te identificas, orientación sexual, dirección y teléfono de contacto.
Explica la situación que quieres reportar de manera detallada. Si tienes alguna imagen o documento que ayude a sustentar tu reporte, inclúyelo.
2. Entrega tu reporte
Acércate a la mesa de partes de la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. o a cualquiera de sus oficinas de las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional y entrega tu reporte junto a la documentación que consideres pertinente.
3. Espera una respuesta
Un especialista recibirá tu caso y se encargará de evaluarlo. Si necesita más información, se pondrá en contacto contigo para solicitarte más detalles. Con toda la información, recibirás orientación sobre tus opciones respecto a la situación denunciada.
Modalidad: Teléfono
Hazlo en 1 paso:
1. Llama a la línea de atención
Llama desde tu celular a la línea gratuita 1817, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m; sábados y domingos, de 8:00 a. m a 1:00 p. m e indica tu reporte. Un especialista te indicará los pasos a seguir.