Obtener licencia de funcionamiento corporativa para mercados de abastos, galerías y centros comerciales
Si quieres iniciar la actividad comercial de un negocio en mercados de abastos, galerías o centros comerciales, debes solicitar una autorización corporativa a la municipalidad de tu distrito o provincia.
Esta solicitud debe ser a favor de la persona jurídica (ente colectivo), razón o denominación social que los representa o la junta de propietarios.
Cuando presentes tu solicitud, la municipalidad determinará el nivel de riesgo como “muy alto” en función a la matriz de riesgo. Luego, verificará el cumplimiento de los requisitos, realizará la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y emitirá el certificado ITSE en un plazo máximo de 7 días hábiles. Posteriormente, emitirá la licencia de funcionamiento en 1 día hábil. Ambos documentos serán notificados en un solo acto.
La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada y el certificado ITSE debes renovarlo cada 2 años.
Los módulos, puestos o stands, deben a su vez optar por contar con licencia de funcionamiento individual, cuyo trámite depende de la clasificación del nivel de riesgo que determine la municipalidad según la matriz de riesgo.
Requisitos
- Solicitud de licencia de funcionamiento, con carácter de declaración jurada, que incluya tu número de DNI y RUC.
- Si representas a una persona jurídica u otro ente colectivo, agrega la declaración jurada donde señales que tu poder se encuentra vigente, y consignes el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
- Si representas a una persona natural, agrega una carta poder simple firmada por el poderdante indicando su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en Sunarp, en cuyo caso basta una declaración jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.
- Croquis de ubicación.
- Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo.
- Plano de distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.
- Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.
- Plan de seguridad del establecimiento objeto de inspección.
- Memoria o protocolos de pruebas de operatividad o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección contra incendios.
Requisitos especiales:
- Para servicios relacionados con la salud, presenta la declaración jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente.
- Para actividades que requieren autorización sectorial, presenta la declaración jurada de contar con la autorización sectorial respectiva, en el caso de actividades que, conforme a Ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
- Para inmuebles declarados Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presenta una copia simple de la autorización expedida por el Ministerio de Cultura (Mincul), conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el Mincul haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la licencia del local.
Ten en cuenta que en el caso de edificaciones que cuentan con conformidad de obra y no han sufrido modificaciones no son exigibles el croquis de ubicación, plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo, plano de distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas; siempre que se trate de documentos presentados a la municipalidad durante los 5 años anteriores a tu solicitud.
Modalidad: Presencial
Hazlo en 4 pasos:
1. Ve a la municipalidad
Dirígete a la Plataforma de Atención al Ciudadano de la municipalidad, ubicada en Calle Felipe Santiago Oré 215, Pueblo Libre, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. o de 2:00 p. m. a 4:30 p. m. y solicita a la persona encargada la revisión de los requisitos.
Si tus documentos tienen observaciones, debes subsanarlos. Si todo es conforme, serás derivado a la Ventanilla de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, quienes determinarán el nivel de riesgo de tu negocio en función a la matriz de riesgo.
2. Paga el trámite
Si tus documentos son correctos, dirígete a la caja de la municipalidad, ubicada en el mismo edificio, y cancela S/ 693.30 por el derecho de trámite.
3. Presenta los requisitos
Luego de pagar, ve a la mesa de partes, ubicada en el mismo edificio, y presenta los requisitos junto con tu recibo de pago. Recibirás un cargo con un número de expediente, con el que podrás hacer seguimiento de tu trámite o consultar su estado llamando al teléfono (01)2023880, anexo 1040.
También puedes presentar tus requisitos a través de la mesa de partes virtual, que se encuentra disponible de forma permanente. Los documentos presentados los días sábados, domingos, feriados o cualquier otro día inhábil, se consideran recibidos al primer día hábil siguiente.
4. Recoge tus documentos
Luego de haberse emitido el certificado ITSE, en un plazo de un día hábil, la municipalidad emitirá la licencia de funcionamiento corporativa y te notificará al domicilio legal consignado o por llamada telefónica para que te acerques a la entidad, en el horario de atención, y recojas ambos documentos.