Educación Superior Tecnológica

Procesos de calidad

A través de estos procesos se busca garantizar que, el servicio educativo brindado en los institutos tecnológicos cumpla con estándares de calidad, asociados a la normativa vigente. De tal manera que promueva el desarrollo integral de los estudiantes y asegurando que logre los resultados esperados.

¿Qué es el licenciamiento de institutos?​

Es el procedimiento que permite verificar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad (CBC) de los institutos y escuelas de educación superior tecnológica, públicos y privados, así como sus programas de estudios y de sus  filiales, incluidos locales, para la obtención de la licencia que autorice su funcionamiento.​

Importancia

El licenciamiento busca garantizar que los institutos tecnológicos cumplan con lo mínimo indispensable para ofrecer el servicio educativo, asegurando que los estudiantes reciban una educación de calidad.​​

Beneficios

  • Es un mecanismo de protección a los estudiantes y sus familias, empleadores y otros actores, al retirar del sistema educativo a aquellas instituciones que no cumplen con las condiciones básicas para su funcionamiento.​
  • Favorece al ordenamiento de la oferta formativa para tener un Perú con profesionales preparados para responder a las demandas de los sectores productivos.​

Condiciones básicas de calidad

​Las condiciones básicas de calidad son los requerimientos mínimos sobre los cuales se evalúa a los institutos tecnológicos con la finalidad de otorgar la licencia de funcionamiento. Abarcan los siguientes aspectos:​

  • Gestión institucional, que demuestre la coherencia y solidez organizativa con la propuesta pedagógica.​
  • Líneas de investigación a ser desarrolladas por las Escuelas de Educación Superior - EES.​
  • Gestión académica y programas de estudios pertinentes y alineados a las normas que para dicho efecto el Minedu establezca.​
  • Infraestructura física, ambientes, equipamiento y recursos para el aprendizaje de acuerdo con su propuesta pedagógica, garantizando condiciones de seguridad, accesibilidad y habitabilidad.​
  • Disponibilidad de personal directivo, jerárquico y docente idóneo y suficiente, con no menos del 20 % de docentes a tiempo completo.​
  • Previsión económica y financiera compatible con los fines de los Institutos de Educación Superior - IES y Escuelas de Educación Superior - EES públicos y privados; así como con su crecimiento institucional, que garantice su sostenibilidad.​
  • Existencia de servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, u otros) y mecanismos de intermediación.​

Normas legales vinculadas al licenciamiento de institutos

Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.​

Decreto de Urgencia N° 017-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas para el fortalecimiento de la gestión y el licenciamiento de los Institutos y Escuelas de Educación Superior, en el marco de la Ley N° 30512 Ley de Institutos y escuelas de educación Superior y de la carrera Pública de sus docentes.​

Decreto Legislativo N° 1495, Decreto Legislativo que establece disposiciones para garantizar la continuidad y calidad de la prestación del servicio educativo en los Institutos y Escuelas de Educación Superior, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.​

Decreto Supremo N.° 010-2017-MINEDU, que Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.​

Decreto Supremo N.° 011-2019-MINEDU, que modifica el artículo 14 del Reglamento de Asociaciones como entidades no lucrativas con fines educativos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-98-ED.​

Decreto Supremo N.° 016-2021-MINEDU, Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes y lo adecua a lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 017-2020 que establece medidas para el fortalecimiento del Licenciamiento de Institutos y Escuelas de Educación Superior en el marco de la Ley N° 30512 y en el Decreto Legislativo N° 1495, que establece disposiciones para garantizar la continuidad y calidad de la prestación del servicio educativo en los Institutos y Escuelas de Educación Superior, en el marco de la Emergencia Sanitaria causada por el COVID-19.​

Resolución Viceministerial N.° 103-2022-MINEDU, Derogar la Resolución Viceministerial Nº 276-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Condiciones Básicas de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior Tecnológica”. -  Aprobar el documento normativo denominado “Condiciones Básicas de Calidad para los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior Tecnológica”, el mismo que, como anexo, forma parte de la presente Resolución. ​

Resolución Viceministerial N.° 049-2022-MINEDU, que actualiza los “Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior Tecnológica”, aprobados por el artículo 3 de la Resolución Viceministerial N° 178-2018-MINEDU y modificados por la Resolución Viceministerial N° 277-2019-MINEDU, conforme al Anexo Nº 01, que forma parte de la presente Resolución.

​Para contactar al equipo responsable, puede escribir a licenciamiento4@minedu.gob.pe

¿Qué se entiende por optimización?

La Optimización es el proceso de ordenamiento del servicio educativo regional. Busca identificar la brecha de las condiciones básicas de calidad (CBC) de las instituciones de educación superior tecnológica pública (IESTP) para que la oferta sea sostenible, pertinente y concordante con el desarrollo social, productivo y económico regional.  Los Gobiernos Regionales (GORE) lideran el proceso y el MINEDU brinda la asistencia técnica correspondiente. ​

El proceso de Optimización se estructura en cuatro etapas. ​

Etapa 1: Diagnóstico y estudios, ​

Etapa 2: Análisis de resultados y toma de decisiones, ​

Etapa 3: Planificación y programación (se elabora el Plan de Optimización), ​

Etapa4: Implementación y monitoreo, las DRE implementarán los Planes de Optimización y el MINEDU ejecutará el monitoreo de estos procesos y brindará asistencia técnica. ​

Diagnósticos de la oferta formativa regional pública

Aquí encontrarás los diagnósticos, realizados entre los años 2019 y 2020, de la oferta formativa pública de cada región del país. ​​

Nota: A la fecha, marzo 2024, 26 regiones ejecutan su plan de Optimización.

Si deseas conocer más de este proceso, puedes revisar la Resolución Viceministerial N.° 064-2019-MINEDU y su modificatoria Resolución Viceministerial N.° 098-2022-MINEDU

Para contactar al equipo responsable, puede escribir a hpalacios@minedu.gob.pe

¿En qué consiste el proceso de Fiscalización de institutos?

​La fiscalización es un proceso mediante el cual se busca identificar e investigar las posibles infracciones administrativas, relacionadas con el cumplimiento de la prestación del servicio educativo, y la correcta aplicación del marco legal vigente. El Ministerio de Educación (Minedu) desarrolla las funciones de órgano instructor del procedimiento administrativo sancionador, que se lleva cabo de acuerdo con las disposiciones previstas en el TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.​

Supervisión

La supervisión comprende las acciones destinadas a la vigilancia, monitoreo, seguimiento y verificación de los Institutos de Educación Superior (IES) y Escuelas de Educación Superior (EES) públicos y privados, a fin de asegurar que cumplan con prestar un servicio educativo conforme con las normativas y políticas nacionales del sector Educación. ​

El Minedu establece los criterios y lineamientos para estandarizar los procedimientos de supervisión. Las Direcciones o Gerencias Regionales de Educación o las que hagan sus veces, supervisan a los Institutos de Educación Superior Tecnológica (IEST) e IES, mientras el Minedu supervisa las Escuelas de Educación Superior Tecnológica.

Inversiones para los servicios de educación superior tecnológica ​

Con el objetivo de aportar a la mejora de los servicios en la educación superior tecnológica, desde el Ministerio de Educación se vienen implementando -progresivamente- proyectos de inversión para la mejora del servicio educativo brindado por los institutos tecnológicos. ​

En el marco de la Resolución Ministerial N° 390-2017-MINEDU y las funciones indicadas en las normas del Invierte.Pe, la Unidad Formuladora de la Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior Tecnológica y Artística (DIGESUTPA), realiza la formulación de (i) proyectos de inversión e (ii) inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR). A su vez, brinda seguimiento y asistencia técnica a las inversiones priorizadas por los Gobiernos Regionales, en sus distintas fases.​

Para contactar al equipo responsable, puede escribir a acandia@minedu.gob.pe

¿Qué es el Programa Presupuestal 0147 "Fortalecimiento de la Educación Superior Tecnológica"?

Es un instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR), que se orienta a proveer del financiamiento de bienes y servicios, para lograr resultados u objetivos estratégicos institucionales, que coadyuven al cierre de brechas y al licenciamiento  de los institutos tecnológicos en favor de la comunidad educativa de la Educación Superior Tecnológica (EST) en las 26 regiones del Perú.​

El PP 0147 busca lo siguiente:​

  • Mejorar la calidad educativa de los estudiantes atendiendo necesidades básicas como el contar con los servicios de energía eléctrica, agua e internet de manera permanente en las instituciones educativas.​
  • Mejorar las condiciones de equipamiento e infraestructura de los institutos tecnológicos públicos referidos dentro del marco normativo de  las condiciones básicas de calidad.​
  • Propiciar contar con los servicios de biblioteca virtual, plataforma virtual y del mantenimiento de equipos como un servicio permanente y necesario para una correcta formación académica y profesional.​

Desde el 2018, la ciudadanía puede revisar los avances del PP 0147 a través de la consulta amigable del MEF - SIAF. ​

Modelo de servicio educativo superior tecnológico de excelencia​

El Modelo de Servicio Educativo Tecnológico de Excelencia es una guía que define cómo se ofrecerá la educación y los servicios relacionados en los institutos tecnológicos seleccionados para la implementación.​

Este Modelo tiene como objetivo asegurar que todos los ciudadanos de cada región tengan acceso a un servicio educativo tecnológico de calidad y excelencia a través de los llamados "Institutos de Excelencia". Estos institutos se esfuerzan constantemente por mejorar su calidad y pertinencia, enfocándose en formar profesionales técnicos con las competencias requeridas por el sector productivo para una exitosa inserción laboral y un desarrollo profesional futuro adecuado.​

Desde el año 2017, se seleccionaron 26 Institutos de excelencia, en conjunto con los Gobiernos Regionales  y la DRE Lima Metropolitana, formalizándose mediante Convenios Marco, esto ha permitido la implementación gradual y sostenible con la finalidad de mejorar la Educación Superior Tecnológica a nivel nacional.​