Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)

Compromisos de Gestión

Categoría: Reducción de la violencia contra las mujeres Compromisos de gestión

Los compromisos para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar son:

2025

Los compromisos para el año 2025 son los siguientes:

  • VI-01: Gestantes atendidas en establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención (con población asignada) del Gobierno Regional, que cuentan con detección de violencia y tamizaje positivo de violencia contra la mujer.
  • VII-01: Gestantes atendidas en establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención (con población asignada) del Gobierno Regional, con diagnóstico de violencia, que reciben un paquete mínimo de intervenciones terapéuticas especializadas.

2024

Los compromisos son los siguientes:

  • VI-01. Gestantes atendidas en establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención (con población asignada) de Lima Metropolitana, que cuentan con detección de violencia y tamizaje positivo de violencia contra la mujer.
  • VII-01. Gestantes atendidas en establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención (con población asignada) con diagnóstico de violencia, que reciben un paquete mínimo de intervenciones terapéuticas especializadas.

2023

El MIDIS reporta nuevos Convenios de asignación de desempeño (CAD), cuyo periodo de implementación abarca de octubre 2022 a junio 2023. Por ello, se precisa que se ha considerado la implementación de un compromiso de gestión, el mismo que se viene implementado en los 25 gobiernos regionales, a través de los siguientes indicadores:

Compromiso de gestión: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas e IPRESS del Primer nivel de atención de salud.

  • Indicador 1 (Condición previa): 90% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer (tamizaje), en IPRESS del Primer nivel de atención de salud. (Solo se medirán los siguientes indicadores en las regiones que cumplan con mínimo 90% de esta meta).
  • Indicador 2: Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
  • Indicador 3: Porcentaje de gestantes cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.

2022

Compromiso de gestión I: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas e IPRESS del Primer nivel de atención de salud.

  • Indicador 1: 90% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer (tamizaje), en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
  • Indicador 2: Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
  • Indicador 3: Porcentaje de gestantes cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.

Compromiso de gestión II: Usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud, del nivel regional.

  • Indicador: Porcentaje de usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud, del nivel regional.

2021

Compromiso de gestión I: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud del nivel regional.

  • Indicador 1: de Condición Previa: 80% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer (tamizaje), en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud. (Solo se medirán los siguientes indicadores en las regiones que cumplan con mínimo 80% de esta meta).
  • Indicador 2: Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud.
  • Indicador 3: Porcentaje de gestantes cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud.

Compromiso de gestión II: Usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud, del nivel regional.

  • Indicador: Porcentaje de usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud, del nivel regional.

2020

Compromiso de gestión: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del primer nivel de atención.

  • Indicador de compromiso de gestión: Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del primer nivel de atención.

2019

Compromiso de gestión I: Acceso físico a servicios para la atención de mujeres en situación de violencia.

  • Indicador de compromiso de gestión: Acceso físico a servicios para la atención de casos de violencia en género.

Compromiso de gestión II: Gestantes atendidas con detección de violencia contra la mujer.

  • Indicador de compromiso de gestión: Porcentaje de gestantes atendidas que les realizaron detección de violencia contra la mujer.