Conocer las etapas del Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024
Desde el 5 de febrero las entidades públicas del país se inscribieron en la nueva edición del Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024.
La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, en alianza con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA), brindó asesorías y sesiones informativas para la publicación de datos abiertos.
Modalidad: Online
Etapa 1
Del 21 de marzo al 30 de junio, las instituciones participantes:
- Participaron en sesiones informativas para aprender las mejores prácticas en la publicación de datos abiertos.
- Entregaron la primera versión de datasets, diccionario de datos y metadatos, y recibieron recomendaciones técnicas en reuniones de trabajo por parte de nuestro equipo.
- Recibieron las credenciales necesarias para publicar sus datasets en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA).
- Comunicaron la publicación de datos abiertos a través de sus canales institucionales en redes sociales o notas de prensa.
- Enviaron las evidencias de sus publicaciones de datos a la SGTD.
Etapa 2
Del 1 de julio al 11 de octubre, las instituciones participantes:
- Someterán sus datos a una preevaluación para asegurar que cumplan con los estándares internacionales de calidad.
- A mediados de julio, las entidades que avancen a la segunda etapa asistirán a la sesión sobre el “Uso de datos abiertos”, donde se detallará el proceso de esta fase.
- En agosto, la ciudadanía podrá acceder y utilizar los datos publicados en la PNDA mediante un mecanismo de innovación.
- Las entidades participantes difundirán los hallazgos de la ciudadanía a través de sus redes sociales o notas de prensa institucionales.
- Las entidades enviarán las evidencias actualizadas de sus publicaciones de datos a la SGTD.
- Se realizarán evaluaciones por comité especializado.
- Se ejecutará una ceremonia de premiación para las entidades.
Ejes temáticos
Se publicarán nuevos datasets, alineados a temas de transparencia (en gastos, ingresos, servicios, etc.), cambio climático y medio ambiente, salud, educación, justicia, seguridad ciudadana, sectores productivos e información de interés nacional.