Oficina de Desarrollo Institucional

Unidad de Atención Integral de Salud

Es la unidad orgánica de asesoría que depende de la Oficina de Desarrollo Institucional y está a cargo de las siguientes funciones:

  1. Conducir los procesos de Planificación, Organización, dirección, supervisión y evaluación del producto de los servicios de salud en el ámbito de la Red para el cuidado y atención de la salud de las personas, familia y comunidad en los entornos donde éstas se desarrollan en coordinación con los jefes de las microrredes y su personal respectivo.
  2. Participar en la elaboración del Plan de Salud de la Red y en la formulación y/o adecuación de las políticas y lineamientos para la promoción, la gestión de la calidad, la atención integral de salud y la prevención de la enfermedad.
  3. Participar en el monitoreo, supervisión y evaluación de la calidad de la atención integral de salud, la satisfacción del usuario e impulsar el desarrollo de procesos de mejora continua.
  4. Brindar asistencia técnica y capacitar permanentemente al recurso Humano de salud haciendo uso de técnicas de educación para adultos.
  5. Conducir el proceso de evaluación del desempeño del personal profesional y no profesional en el ámbito de la Dirección de Red de Salud.
  6. Participar en la elaboración, evaluación y aplicación de proyectos, normas técnicas, protocolos y procedimientos de atención integral y trabajo con la comunidad.
  7. Controlar el cumplimiento de las metas de las actividades programadas para el cuidado integral de salud en el ámbito de su competencia.
  8. Promover y vigilar la difusión y el respeto de los derechos ciudadanos en salud y la participación ciudadana.
  9. Participar en el análisis y sistematización de la información para la toma de decisiones en la gestión y administración de los servicios y el cuidado integral de la salud.
  10. Garantizar el acceso de la población de menores recursos a los medicamentos esenciales, a través del abastecimiento oportuno y permanente.
  11. Establecer las estrategias necesarias para dar cumplimiento a los objetivos trazados como prioridades nacionales como en la Prevención de la muerte materna y perinatal.