Quiénes somos

El Observatorio Nacional es un espacio que recopila y comparte información sobre la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Nos enfocamos especialmente en las personas en situación de mayor vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas LGTBI, miembros de pueblos indígenas u originarios, población afroperuana, entre otros. Nuestro objetivo es monitorear el cumplimiento de las políticas públicas y los compromisos internacionales que ha asumido el país en torno a la violencia.

Además, actuamos como un enlace dentro del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. Nuestro funcionamiento se basa en los artículos 116, 117 y 118 del Reglamento de la Ley N° 30364, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP y modificatorias.

Reglamento

Lineamientos

Equipo Técnico Operativo

Kenny Jorge Perez Diaz

Director II de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia de la Dirección General Contra la Violencia de Género

kperez@mimp.gob.pe

Orlando Angulo López

Especialista estadístico

oangulo@mimp.gob.pe

Kaarina Margarita Valer Jaime

Especialista social

kvaler@mimp.gob.pe

Percy José Paredes Villarreal

Especialista en Gestión Territorial

pparedes@mimp.gob.pe

¿Por qué un Observatorio Nacional sobre Violencia?

Porque la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar es un grave problema que necesita seguimiento constante. En esa línea, es clave generar información confiable y actualizada sobre esta situación que contribuya al fortalecimiento de los servicios públicos, la evaluación de políticas y el diseño de nuevas estrategias para erradicar la violencia, fomentando la reflexión y vigilancia ciudadana.

Misión

Crear un sistema de información permanente que proporcione datos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas enfocadas en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Visión

Ser el principal referente en la sistematización de información y producción de conocimiento sobre violencia de género en el Perú.

¿A quién está dirigido?

La información del Observatorio Nacional está dirigida principalmente a:

  • Operadores/as de servicios
  • Decisores/as de políticas públicas, investigadores/as
  • Periodistas, líderes y lideresas de comunicación
  • Personas afectadas por la violencia
  • Activistas y promotores/as de derechos
  • Ciudadanía (testigos de la violencia)

¿Qué podemos encontrar en el Observatorio?

  1. Normatividad vigente en torno a la prevención y erradicación de la violencia.
  2. Marco conceptual vinculado a la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  3. La Ley N° 30364 y su reglamento, con información sobre su objetivo, alcances, evolución histórica y los informes anuales de cumplimiento.
  4. Información sobre el Sistema nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
  5. Datos y evidencias para comprender la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  6. Red de servicios disponibles en el Perú para atender a las víctimas y prevenir la violencia.
  7. Repositorio digital con libros, informes y materiales sobre diferentes tipos de violencia.

Funciones

  1. Recolectar, registrar, procesar, analizar y difundir información periódica, sistemática y comparable sobre la violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar, tomando en consideración los sistemas de información que poseen las entidades integrantes.
  2. Impulsar el desarrollo de estudios sobre la evolución, prevalencia, tipos y modalidades de violencia, así como sus consecuencias y efectos, identificando aquellos factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna manera estén asociados o puedan constituir causa de violencia.
  3. Celebrar convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas, nacionales u organismos internacionales, con la finalidad de articular el desarrollo de estudios e investigaciones.
  4. Emitir recomendaciones para mejorar los registros administrativos y encuestas nacionales, a fin de que se recoja información relevante y oportuna sobre todos los escenarios de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  5. Formular recomendaciones para la efectividad del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, sobre la base del conocimiento generado de la sistematización, investigación y seguimiento, a fin de mejorar las políticas públicas sobre prevención y erradicación de la violencia.

Consejo Directivo

Es el órgano encargado de la dirección, coordinación y concertación del Observatorio Nacional.

Está formado por representantes de alto nivel de las siguientes instituciones:

  1. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que lo preside a través del Viceministerio de la Mujer.
  2. Ministerio del Interior.
  3. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  4. Ministerio de Salud.
  5. Poder Judicial.
  6. Ministerio Público.
  7. Instituto Nacional de Estadística e Informática

Actas

Informes de gestión

En esta sección se puede encontrar informes con los avances y logros del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, presentados anualmente a la Dirección General contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Ubicación

  • Jr. Camaná 616 – Lima, Perú.

Horario de atención al público:

  • De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Central telefónica: (01) 626-1600

Escríbenos al:

observatorioviolencia@mimp.gob.pe