Canales de atención para casos de discriminación

Si has sufrido un caso de discriminación étnico-racial, puedes acudir a diversas instituciones, de acuerdo al ámbito en el que haya sucedido el hecho.

Discriminación étnico-racial

Si has sufrido un caso de discriminación étnico-racial, puedes utilizar el servicio de orientación Alerta contra el racismo, en el que te guiarán para denunciar ante las autoridades que correspondan y coordinarán con otras entidades para que puedas recibir asistencia psicológica y legal, de ser necesario.

Discriminación en el ámbito laboral

Si has sufrido un acto de discriminación étnico-racial en tu trabajo, puedes acudir a Sunafil, si trabajas en el sector privado, o ante las instancias disciplinarias de la entidad pública en la que labores.

Discriminación en el ámbito educativo

Si has sufrido un acto de discriminación étnico-racial en tu centro de estudios, puedes acudir a las siguientes instancias:

Discriminación en lugares comerciales o de consumo

Si has sufrido un acto de discriminación étnico-racial en un lugar comercial o de consumo, como restaurantes, estaciones de servicios, tiendas, centros comerciales, entre otros, debes acudir a Indecopi.

Toma en cuenta que la discriminación en el Perú es un delito. Puedes denunciar un hecho de discriminación penalmente, acudiendo a la comisaría donde ocurrió el hecho o ante el Ministerio Público.