Veterinaria Municipal

Servicios

En la Veterinaria Municipal ofrecemos distintos tipos de servicios como consultas veterinarias, cirugías, vacunaciones, laboratorio de zoonosis, esterilización y castración, etc.

1) Consultas Veterinarias

Consultas Veterinarias

Descripción detallada de las consultas, cuándo se necesitan y cómo agendarlas.

  • Todas las consultas son previa cita y a un costo social.
  • Todo paciente deberá tener un tutor responsable o proveedor para poder ser atendidos.
  • Para realizar las consultas médicas, los tutores y/o poseedores deberán registrar sus datos y las de sus mascotas para acceder a las consultas médicas.
  • Todo paciente deberá pasar por triaje.
  • Todos los servicios médicos se realizarán previa consulta médica a excepción del corte de uñas y la colocación de microchip.

2) Tarifas y políticas relacionadas

Ver Tarifas y políticas

3) Autorización para la tenencia de canes considerados potencialmente peligrosos

Descripción:

Procedimiento administrativo a través del cual se solicita el trámite de Autorización para la tenencia de canes considerados potencialmente peligrosos donde se priorizará el registro con identificación permanente y se realizará en la veterinaria municipal a título gratuito y mediante la emisión de la Autorización de canes Potencialmente Peligrosos, que será entregado en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, previa evaluación de solicitud.

Requisitos:

  • Solicitud y declaración jurada (Anexo 6) dirigido al señor Alcalde, indicando la identificación del propietario o poseedor del can o felino, número del Documento Nacional de Identidad, además de ser una persona con mayoría de edad, entre otros datos.
  • Ser mayor de edad y gozar de capacidad de ejercicio.
  • Certificado de aptitud psicológica del propietario o poseedor del can expedido por psicológico colegiado.
  • Declaración Jurada (Anexo 5) de no haber sido sancionado por infracciones previstas en las Leyes N° 27596 y N° 30407 y normas reglamentarias.
  • Acreditar seguro de responsabilidad civil contra los daños que pueda ocasionar el can de su propiedad.

Formularios:

  • Formato de Declaración Jurada.

Pago por derecho de Tramitación:

  • Gratuito

Modalidad de Pago

  • Gratuito

Plazo

  • 30 días hábiles

Calificación del Procedimiento

  • Evaluación previa al Silencio Administrativo Positivo. Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición se considera aprobada.

Unidad de Organización donde se presenta la documentación

  • Unidad de Gestión Documentaría y Archivo (ubicado en la sede principal de la Municipalidad de Villa El Salvador - Av. César Vallejo con cruce en Av. Revolución.

Consulta sobre el procedimiento

  • Teléfono (01)319-2530 Anexo 411

4) Vacunaciones

Lista de vacunas disponibles

  • Puppy DP plus (parvovirus, Distemper)
  • Quíntuple (parvovirus, Distemper, Hepatitis, Parainfluenza y Leptospira)
  • Séxtuple (parvovirus, Distemper, Hepatitis, Parainfluenza, Leptospira y rabia)
  • Leptospira (Leptospira canina)
  • KC (Bordetella bronchiseptica)
  • Antirrábica
  • Triple felina (Rinotraqueitis, Panleucopenia, Calicivirus)
  • Leucemia felina

5) Registro Municipal para la tenencia de animales de compañía (Canes o Felinos)

Descripción:

Procedimiento administrativo a través del cual se solicita el trámite de Registro Municipal para la tenencia de animales de compañía (canes o felinos). Dicho trámite priorizará el registro con identificación permanente y se realizará en la veterinaria municipal a título gratuito y mediante la emisión de un carnet de identificación (Documento Municipal de Identificación de Mascotas), que será entregado en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, previa evaluación de solicitud.

Requisitos:

  • Solicitud y declaración jurada (Anexo 6) dirigido al señor Alcalde, indicando la identificación del propietario o poseedor del can o felino, número del Documento Nacional de Identidad, además de ser una persona con mayoría de edad, entre otros datos.
  • Residencia dentro del distrito de Villa El Salvador acreditado con un recibo de luz, agua o teléfono donde consigne el domicilio.
  • Que, el can o felino se encuentra al día con sus vacunaciones según su edad. En caso de canes adultos deberá contar con la cartilla o certificado de vacunación contra rabia y leptospira no mayor a un año, otras propias de la especie no mayor a 3 años. En caso de felinos adultos deberá contar con la cartilla ó certificado de vacunación contra rabia no mayor a un año y otras propias de la especie no mayor a 3 años. Las vacunas deberán estar avaladas por un médico veterinario colegiado y habilitado.
  • Declaración Jurada (Anexo 5) de no haber sido sancionado por infracciones previstas en las-Leyes N° 27596 y N° 30407 y normas reglamentarias.
  • Declaración Jurada indicando el número de animales de compañía que posee y cuenta con los recursos necesarios para atender con carácter obligatorio las necesidades fundamentales, tales como ambiente adecuado y condiciones mínimas sanitarias que les permita expresar1 el comportamiento natural propio del can, alimentación suficiente y adecuada a los requerimientos biológicos protección del dolor, sufrimiento, ansiedad, heridas y enfermedades, atención medico veterinaria de ser necesario.

Formularios:

  • Formato de Declaración Jurada

Pago por derecho de Tramitación:

  • Gratuito

Modalidad de Pago:

  • Gratuito

Plazo

  • 30 días hábiles

Calificación del Procedimiento:

  • Evaluación previa al Silencio Administrativo Positivo. Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición se considera aprobada.

Unidad de Organización Responsable de Aprobar la Solicitud:

  • Subgerencia de Salud, Sanidad y Bienestar Social (DEMUNA, OMAPED y CIAM).

6) Esterilización y castración

Beneficios de la esterilización en hembras

  • Control Poblacional: Evita la reproducción no planificada y contribuye al control de la población de mascotas, reduciendo el número de animales sin hogar y la sobrepoblación.
  • Prevención de Enfermedades Reproductivas: Reduce significativamente el riesgo de enfermedades como infecciones uterinas (piómetra) y tumores mamarios, especialmente si se realiza antes del primer celo.
  • Comportamiento Mejorado: Puede ayudar a reducir comportamientos no deseados asociados al ciclo reproductivo, como el marcaje territorial y la agresividad durante el celo.
  • Mayor Longevidad: Al reducir el riesgo de enfermedades graves, la esterilización puede contribuir a una vida más larga y saludable para la mascota.

Beneficios de la esterilización en machos

  • Control Poblacional: Al igual que en las hembras, evita la reproducción no planificada y contribuye al control de la población.
  • Prevención de Problemas de Próstata: Reduce el riesgo de problemas de próstata y enfermedades asociadas.
  • Reducción de Conductas Agresivas y Dominantes: Puede ayudar a disminuir comportamientos agresivos y dominantes, así como el marcaje territorial.
  • Menor Propensión Para Huir: Los machos castrados son menos propensos a escapar en busca de pareja, lo que reduce el riesgo de accidentes y pérdida.

Beneficios Generales

  • Mejora del Comportamiento General: Ambos procedimientos pueden contribuir a un comportamiento más equilibrado y menos impulsivo.
  • Contribución a la Salud Pública: Al reducir la población de animales sin hogar, se contribuye a prevenir la propagación de enfermedades y a mantener comunidades más seguras y saludables.
  • Menos Riesgo de Accidentes: Animales no esterilizados o castrados tienen más probabilidades de buscar pareja, aumentando el riesgo de accidentes y lesiones.