Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 - PNMNNA
Implementación - PNMNNA
Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento a la implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030
La Comisión Multisectorial constituye un mecanismo de coordinación, que facilita la colaboración y cooperación entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y las entidades públicas(*) involucradas en la implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030.
La Comisión Multisectorial Permanente tiene las funciones siguientes:
- Realizar el seguimiento a la implementación de acciones de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes – PNMNNA al 2030.
- Emitir informes con propuestas de medidas urgentes que deben adoptar las entidades proveedoras de servicios, conforme al Reporte de Cumplimiento de la PNMNNA; así como en base a fuentes de información en esta materia.
- Emitir un informe técnico anual con propuestas para la mejora de la gobernanza multisectorial de los lineamientos y servicios de la PNMNNA.
Integrantes.- 16 entidades públicas (18 Viceministerios, 3 instituciones públicas y PCM)(**)
- El/la Viceministro/a de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien la preside;
- El/la Viceministro/a de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP
- El/la Secretario/a General de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM;
- El/la Viceministro/a de Salud Pública del Ministerio de Salud -MINSA;
- El/la Viceministro/a de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud - MINSA;
- El/la Viceministro/a de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS;
- El/la Viceministro/a de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS;
- El/la Viceministro/a de Gestión Institucional del Ministerio de Educación - MINEDU;
- El/la Viceministro/a de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación - MINEDU;
- El/la Viceministro/a de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente - MINAM;
- El/la Viceministro/a de Gestión Ambiental - MINAM;
- El/la Viceministro/a de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE;
- El/la Viceministro/a de Seguridad Pública del Ministerio del Interior - MININTER;
- El/la Viceministro/a de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - MINJUSDH;
- El/la Viceministro/a de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC;
- El/la Viceministro/a de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVC;
- El/la Viceministro/a de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVC;
- El/la Viceministro/a de Interculturalidad del Ministerio de Cultura - MINCUL;
- El/la Viceministro/a de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR;
- El/la Presidente/a Ejecutivo/a de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA.
- El/la Jefe/a del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
- El/la Jefe/a del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI.
Invitados:
- Un/a representante del Ministerio de Relaciones Exteriores
- Un/a representante del Poder Judicial - PJ;
- Un/a representante del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación - MPFN;
- Un/a representante del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC;
- Un/a representante de los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - CCONNA;
- Un/a representante de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - MCLCP;
- Un/a representante de la Defensoría del Pueblo - DP;
- Un/a representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR;
- Un/a representante de la Asociación de Municipalidades del Perú - AMPE.
SESIONES
- Sesión de Instalación 28 de enero de 2022
- 1° Sesión Extraordinaria realizada el 10 de febrero de 2022
- 1° Sesión Ordinaria realizada el 25 de marzo de 2022
- 2° Sesión Ordinaria realizada el 25 de mayo de 2022
- 2° Sesión Extraordinaria realizada el 01 de junio de 2022
- 3° Sesión Ordinaria realizada el 26 de julio de 2022
- 4° Sesión Ordinaria realizada el 23 de setiembre de 2022
- 5° Sesión Ordinaria realizada el 24 de noviembre de 2022
- 6° Sesión Ordinaria realizada el 16 de diciembre de 2022
- 7º Sesión Ordinaria realizada el 21 de febrero de 2023
- 3º Sesión Extraordinaria realizada el 29 de marzo de 2023
- 8º Sesión Ordinaria realizada el 21 de abril de 2023
- 9º Sesión Ordinaria realizada el 23 de junio de 2023
- 10º Sesión Ordinaria realizada el 23 de agosto de 2023
- 11º Sesión Ordinaria realizada el 27 de octubre de 2023
- 12º Sesión Ordinaria realizada el 15 de diciembre de 2023
- Información sesiones
INFORMES DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE
AGENDA DE TRABAJO
-------------------------
(*) Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Cultura, Presidencia del Consejo de Ministros; Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática y el Instituto Nacional de Defensa Civil.
(**) Entre ellas 13 sectores y 3 entidades públicas: MIMP (2); MINSA (2); MIDIS (2); MINEDU (2); MINAM (2); MTPE; MININTER; MINJUSDH; MTC; MVC (2); MINCUL; MINCETUR, PCM, DEVIDA, INEI e INDECI.