Lactancia Materna
La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio adecuado, así como ofreciendo protección contra las enfermedades.
"La Lactancia Materna es amor convertido en alimento"
La lactancia materna es el mejor alimento para bebés que existe. Es el más equilibrado, ya que contiene todos los nutrientes necesarios que un bebé requiere para tener un correcto desarrollo a lo largo de toda su vida. Además, son muchas más las ventajas de la lactancia materna, tanto para la madre como para el bebé.
La lactancia materna es un acto natural que se aprende casi por inercia. Es la alimentación ideal para el recién nacido ya que es la única capaz de nutrir al bebe y preparar su sistema inmunológico al mismo tiempo. Todas las mujeres son capaces de amamantar, alimentar a sus bebés y fortalecer el vínculo madre-hijo.
¿Qué es la Lactancia Materna?
La lactancia materna es una forma de alimentación que comienza en el nacimiento con leche producida en el seno materno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalan que la lactancia es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños.
OMS y Unicef consideran imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses del recién nacido y recomiendan que a partir de esa edad y hasta los dos años, de forma complementaria a la lactancia, se ofrezcan al bebé otros alimentos propios para su edad. Hay evidencia que sugiere que la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida, retarda la aparición de asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica y alergia alimentaria.
Según la OMS y la Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna puede extenderse hasta que el niño, la niña o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año. El Comité de Lactancia coincide en sus recomendaciones con OMS y Unicef.
No se sabe cuál es la duración ideal de la lactancia materna en la especie humana. Los referentes sobre los términos y características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de las madres que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto como la variabilidad de culturas existentes en el mundo. Se pueden referir casos en donde se considera un acto únicamente de bebés de pocas semanas o meses, así como también se encuentran casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años. Algunos estudios antropológicos concluyen que la franja natural de lactancia en humanos se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete años.
Lactancia materna y sus beneficios:
La lactancia materna es un acto natural que se aprende casi por inercia. Es la alimentación ideal para el recién nacido ya que es la única capaz de nutrir al bebe y preparar su sistema inmunológico al mismo tiempo. Todas las mujeres son capaces de amamantar, alimentar a sus bebés y fortalecer el vínculo madre-hijo.
Beneficios para el bebé:
- Favorece el desarrollo físico y emocional del bebé.
- Protege contra la infección y la muerte.
- Genera un mayor coeficiente intelectual.
- Nutrición ideal.
- Refuerza el vínculo afectivo madre-niño(a).
- Reduce el riesgo de anemia temprana.
- Promueve la adecuada dentición y el desarrollo del habla.
- Reduce el riesgo de infecciones, desnutrición, alergias e intolerancia a la leche.
- Disminuye el riesgo de algunas enfermedades crónicas y la obesidad.
Beneficios para la madre:
- Promueve mayor satisfacción y fortalece la autoestima de la madre.
- Reduce el riesgo de hemorragia post parto.
- Contribuye a la disminución del peso y del riesgo de obesidad.
- Genera menor posibilidad de cáncer de ovario y de mama, así como de osteoporosis.
- Reduce la probabilidad de embarazo.
- Representa un ahorro para la familia.
- Reduce la ausencia laboral de la madre.
Beneficios para la familia:
- Favorece el vínculo emocional entre madre, padre e hijo.
- Reduce gastos familiares.
- Favorece la unión e integración familiar.
- NO se permite el ingreso de formulas, no venta de formulas y menos recibir donaciones o regalos de formulas.
- NO se permite ningun tipo de publicidad de formulas en los centros de salud, hospitales.
- No se permite el ingreso de formulas, salvo se tenga indicacion medica.
- NO se permite el ingreso de biberones ni de tetinas.
¡TODA LACTANCIA MATERNA ES EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES Y COMPLEMETARIA HASTA LOS 2 AÑOS¡