Solicitar autorización para instalar infraestructura y redes de telecomunicaciones para banda ancha en San Borja

Si representas a una empresa de telecomunicaciones y necesitas realizar obras en áreas de la vía pública del distrito de San Borja para el funcionamiento de la red de banda ancha, debes solicitar un permiso a la municipalidad.

Esta autorización es necesaria para garantizar que los trabajos se realicen de forma adecuada y segura, y no generen daños en las infraestructuras existentes.

Requisitos

  • Formato de autorización para el despliegue de infraestructura y redes de telecomunicaciones necesarias para la banda ancha, completo y firmado por el representante legal.
  • Solicitud simple, dirigida al alcalde y firmada por el representante legal, pidiendo el otorgamiento de la autorización para la instalación de infraestructura y redes necesarias para el despliegue de la banda ancha.
  • Copia simple de la vigencia de poder del representante legal.
  • Declaración jurada firmada por el representante legal, indicando que la infraestructura y redes a ser instaladas resultan necesarias para prestar servicios públicos de banda ancha, conforme la normativa del subsector comunicaciones.
  • Copia de la resolución emitida por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, mediante la cual se otorga a la empresa la concesión para prestar el servicio público de telecomunicaciones.
  • Copia simple de la memoria descriptiva de ubicación de la infraestructura y redes de telecomunicaciones necesarias para la Banda ancha a ser instaladas.
  • Declaración jurada de la autenticidad de la memoria descriptiva.
  • Planos de ubicación de la infraestructura y redes a ser instaladas, detallando las características físicas y técnicas. Estos documentos deberán estar firmados por un ingeniero electrónico o de telecomunicaciones y, en caso existan obras civiles, por un ingeniero civil. Estos profesionales deben estar colegiados y habilitados.
  • Carta de compromiso firmada por el representante legal, en la que garantiza que la instalación observará las mejores prácticas internacionales, la normativa sectorial en materia de infraestructura de comunicaciones y las disposiciones legales sobre seguridad y patrimonio cultural que resulten pertinentes.
  • Cronograma provisional para la ejecución de la obra, con indicación expresa de las áreas que serán comprometidas y la naturaleza de los trabajos que se realizarán.
  • Planos y cálculos de las instalaciones, desde el punto de vista estructural y de anclaje de la infraestructura, firmados por un ingeniero civil colegiado.
  • Declaración jurada del ingeniero civil colegiado responsable de la ejecución de la obra, que indique expresamente que las obras civiles, edificaciones o la estructura de soporte de las redes y equipos de telecomunicaciones, reúnen las condiciones que aseguran su adecuado comportamiento en condiciones extremas de riesgo como sismos, vientos, entre otros.
  • Declaración jurada suscrita por el ingeniero responsable de la ejecución de obra, de encontrarse colegiado y habilitado para el ejercicio de la profesión.
  • Carta de compromiso, firmada por el representante legal, obligándose a indemnizar los daños y perjuicios, lesiones o muerte de personas derivadas de las omisiones, negligencias propias o incumplimiento de las condiciones de seguridad de la obra.
  • En caso que la obra requiera el cierre total de la vía, plano de propuesta de desvío de tránsito, visado por un ingeniero civil o de transporte colegiado y habilitado.

Modalidad: Presencial

Hazlo en 4 pasos:

1. Ve a la municipalidad

Acércate a la plataforma de atención al ciudadano, ubicada en la Av. Joaquín de la Madrid 200, San Borja, de lunes a viernes de 8:10 a. m. a 5:30 p. m., y entrega los requisitos al personal encargado para que los revise.

2. Paga tu trámite

Si todo está conforme, ve a la caja, en el mismo edificio, y cancela S/ 107.40 .

Guarda el comprobante de pago.

3. Presenta los requisitos

Ve a la mesa de partes y presenta tus documentos junto con el recibo de pago. Recibirás un número de expediente, con el que puedes hacer el seguimiento a tu solicitud, llamando al teléfono (01)312-5555, anexo 216.

4. Recoge tu autorización

En un plazo de 5 días hábiles, acércate nuevamente a la plataforma de atención al ciudadano, dentro del horario de atención, y recoge tu autorización.