Solicitar autorización para instalar una estación de telecomunicaciones
Si representas a una empresa de telecomunicaciones y necesitas instalar la infraestructura de una nueva estación en el distrito de San Borja, debes solicitar un permiso a la municipalidad.
Esta autorización es necesaria para garantizar que los trabajos se realizan de forma adecuada, segura y que no generen daños en las infraestructuras existentes. Ten en cuenta que no se puede ejecutar la obra sin una aprobación previa.
Requisitos
- Solicitud de Autorización para la Instalación de Estaciones de Radiocomunicaciones, debidamente llenada y firmada. También puedes pedirla en la municipalidad.
- Formato FUIIT llenado y firmado por el solicitante o su representante legal. Debe estar dirigido al alcalde y solicitar la entrega de la autorización.
- Si el trámite lo realiza un tercero, agrega una copia simple de la carta poder simple con firma y número de documento del poderdante, o una declaración jurada de poder vigente.
- Copia simple de la resolución ministerial, mediante la cual se otorga concesión para prestar el servicio público de telecomunicaciones. Si representas a una empresa de valor añadido, agrega una copia simple de la autorización a que se refiere el artículo 33 de la Ley de Telecomunicaciones. Si eres un proveedor de infraestructura pasiva, agrega una copia simple de la constancia de inscripción en el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva.
- Plan de obras, el cual debe contener:
- Memoria descriptiva, detallando la naturaleza de los trabajos a realizar, así como las características físicas y técnicas de las instalaciones. Adjunta los planos de ubicación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, a escala 1/5000. En caso de ejecutarse obras civiles para la instalación de estaciones de radiocomunicación, agrega los planos de estructuras y planos eléctricos (de ser el caso), a escala 1/500 detallado. Deben estar suscritos por un ingeniero civil o eléctrico colegiado, según corresponda.
- Declaración jurada del ingeniero civil colegiado, que indique expresamente que la edificación, elementos de soporte o superficie sobre la que se instalará la infraestructura de telecomunicaciones reúne las condiciones que aseguren su estabilidad y adecuado comportamiento en condiciones de riesgo (sismos, vientos, entre otros). En el caso de estaciones de radiocomunicación, la declaración debe considerar además el impacto que las cargas ocasionen sobre las edificaciones existentes, incluyendo el peso de las obras civiles. En ambos casos, agrega un informe con los cálculos que sustentan la declaración jurada efectuada, a efectos de realizar la fiscalización posterior de lo declarado.
- En caso la obra implique la interrupción del tránsito, se debe adjuntar el plano de ubicación que contenga la propuesta de desvíos y señalización, e indicar el tiempo de interferencia de cada vía, así como las acciones de mitigación adecuadas por los inconvenientes generados en la ejecución de la instalación, estableciendo la mejor forma de reducir los impactos que esto genere.
- Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2.
- Carta de compromiso del operador o del proveedor de infraestructura pasiva, en la que se compromete a adoptar las medidas necesarias para revertir o mitigar el ruido, las vibraciones u otro impacto ambiental durante la instalación de la infraestructura de telecomunicaciones, así como a cumplir los Límites Máximos Permisibles (LMP).
- Copia simple del instrumento de gestión ambiental aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), acompañado de una declaración jurada acerca de su autenticidad.
- En el caso que parte o toda la infraestructura de telecomunicaciones a instalar recaiga sobre áreas o bienes protegidos por leyes especiales, adjunta copia simple de la autorización emitida por la autoridad competente, acompañada de una declaración jurada acerca de su autenticidad.
Ten en cuenta que debes comunicar a la entidad la fecha de inicio de la ejecución de los trabajos de instalación, con una anticipación no menor a 2 días hábiles, según el Decreto Supremo Nº 003-2015-MTC, Artículo 18 numeral 3.
Modalidad: Presencial
Hazlo en 5 pasos:
1. Acércate a la municipalidad
Dirígete a la ventanilla de atención al ciudadano, ubicada en la Av. Joaquín de la Madrid 200, San Borja, de lunes a viernes de 8:10 a. m. a 5:30 p. m., y solicita la revisión de tu documentación. Si no tienes el formato de solicitud, pídelo y llénalo.
2. Recibe tu orden de pago
El personal a cargo verificará tus requisitos. Si todo está correcto, recibirás una orden de pago y podrás continuar con el trámite. Si tus documentos tienen observaciones, te orientarán para que puedas subsanarlas.
3. Paga el trámite
Acércate a la caja de la municipalidad, ubicada en el mismo edificio, y cancela S/ 22.10 por derecho de trámite. Guarda tu comprobante de pago.
4. Presenta tus documentos
Luego de realizar el pago, ve a la mesa de partes, ubicada en el mismo edificio, y presenta los requisitos junto con la boleta de pago.
Recibirás un número de expediente con el que puedes hacer seguimiento a tu solicitud llamando al teléfono (01)6125555, anexo 216.
5. Recibe tu documento
En un plazo de 5 días hábiles tras haber presentado tu documentación, acércate a la ventanilla de atención al ciudadano, dentro del horario de atención, y recoge tu autorización para ejecutar la obra.