Solicitar DNI por primera vez para mayores de edad en el extranjero
Si eres ciudadano peruano mayor de edad, que vive en el extranjero, y deseas solicitar tu DNI por primera vez, debes tramitarlo en las oficinas consulares del país donde te encuentres.
Cabe recalcar que la responsabilidad de evaluar tus requisitos y emitir el documento corresponde al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Los soles consulares son el tipo de moneda utilizada en las oficinas consulares y es equivalente a un dólar estadounidense US$ 1.00 .
Requisitos
- Fotografía tuya a color tamaño pasaporte (35mm x 43 mm), sin marco, de superficie lisa no porosa, no artística ni retocada, fondo blanco, de frente, a la altura del medio tórax, sin sombras ni manchas, rostro descubierto, sin lentes, sin sonreír, con expresión neutral, y sin prendas en la cabeza salvo prendas de naturaleza religiosa.
- Acta de nacimiento peruana original, expedida por la oficina consular, municipalidad o Reniec.
- Pasaporte vigente o vencido (de contar con uno).
- Si tienes más de 20 años y sacarás tu DNI por primera vez, tu proceso es considerado extemporáneo por lo que deberás agregar:
- Declaración jurada de familiares peruanos directos (padres, tíos, hermanos o abuelos) donde afirmen la existencia de parentesco o declaración jurada de no contar con familiares directos.
- Copia del DNI y pasaporte de los familiares directos, u otro documento de identidad que los identifique y acredite su parentesco.
- Declaración jurada de inscripción tardía (en la que explicas por qué motivo no realizaste el trámite en su debida oportunidad).
- Declaración jurada de no renuncia a la nacionalidad peruana.
- Cualquier otro documento que confirme tu identidad (pasaporte, cédula de identidad, certificado de estudios o similares).
- Copia de los pasaportes o DNI vigentes de tus padres.
- Las declaraciones juradas se firman presencialmente en el Consulado.
- Copia simple del título de recuperación de la nacionalidad si es el caso.
- Para acreditar tu domicilio, presenta un recibo de servicios (luz, agua o teléfono) con una antigüedad no mayor a 6 meses o debes indicar tu dirección mediante una declaración jurada.
- Si has estudiado o estás estudiando fuera de Perú
- Sustenta tu grado de instrucción (superior incompleto, técnico incompleto, superior completo y técnico completo), con tu carnet de estudios, constancia de matrícula o estudios, diplomas o cualquier otro documento que lo acredite.
- Si los documentos de acreditación han sido emitidos en un idioma distinto al español, traducción simple con la firma y huella digital del traductor.
- Si no has cursado estudios, indícalo en la oficina consular.
- Para registrar una discapacidad, tu representante debe completar una declaración jurada de asistencia y discapacidad. No es necesario presentar certificado médico.
- Si presentas un certificado médico extranjero, debe estar apostillado o legalizado, según corresponda. De ser emitido en un idioma distinto al español, adjunta una traducción simple en la que conste el nombre completo, la firma, el número de documento de identidad y la huella digital del traductor.
Modalidad: Presencial
Hazlo en 5 pasos:
1. Reserva tu cita
Para asegurar tu atención en el Consulado, tienes la opción de separar un horario. Ingresa al Sistema de Citas, selecciona el trámite correspondiente (DNI > DNI Mayor de Edad), lee atentamente los requisitos, haz clic en "Reserva", elige un día y hora disponibles, coloca tus datos y haz clic en “Confirmar reserva”.
Si tiene dudas sobre cómo reservar una cita puedes ver el video explicativo.
2. Ve al Consulado
El día de tu cita, asiste 15 minutos antes del horario agendado, llevando los documentos requeridos a la sede de la Oficina Consular, ubicada en la calle Antonio Bellet 444, oficina 104, Providencia, Santiago.
Recuerda que tu reserva es válida por 20 minutos desde la hora en la que agendaste; si llegas después, tendrás que hacer una nueva reserva.
Si no tienes una cita, puedes ir de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 2:30 p. m., pero recuerda que la atención es por orden de llegada y los tickets son limitados.
3. Realiza tu trámite
Dirígete a un orientador para que te permita acceder al piso -1, baja las escaleras y, revisando las pantallas, espera tu llamado en la ventanilla correspondiente.
Entrega tu documentación al personal de ventanilla para que la evalúe. Si todo está en orden, podrás continuar con el proceso.
4. Paga tu derecho a trámite
Paga 7 soles consulares ( US$ 7.00 ), en la cantidad de pesos chilenos que indica el tarifario (Tarifa 69A), con tarjeta de débito o crédito en la ventanilla de atención del Consulado. No hay posibilidad de abonar el dinero en efectivo.
También puedes pagar mediante transferencia o con un depósito a la cuenta corriente 311-00930-01 del Banco de Chile (RUT 69.904.901-8). Recuerda que deberás entregar el voucher original en ventanilla. Una vez se verifique el pago, recibirás un comprobante de trámite para canjear por tu documento y una fecha de entrega.
5. Recoge el DNI
Después de 90 días calendario, aproximadamente, podrá acercarse con su comprobante a la Oficina Consular para recoger su DNI (el tiempo depende del RENIEC, que es la institución encargada de evaluar el trámite y producir el documento).
Puedes hacer seguimiento del progreso en la página web para consulta del estado de trámite del RENIEC.
Excepcionalmente, un apoderado podrá recoger su documento. Recuerde que, además de traer el comprobante del trámite, deberá estar debidamente acreditado con un poder simple cuya firma deberá haber sido certificada por notario público y apostillada ante el Ministerio de Justicia.
Acérquese a un orientador o a la ventanilla de informes para obtener un ticket de atención e ingresar al piso -1. A través de las pantallas, su número será llamado para recoger su DNI en la ventanilla 8.
El horario de atención del Consulado General es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 2:30 p. m.
Conoce más sobre los trámites y servicios del Consulado General del Perú en Santiago.
*Recuerde que, de existir observaciones o demoras en su trámite, estas son integramente evaluadas y emitidas por el RENIEC. De ser el caso, puede enviarnos un correo electrónico a DNI@conpersantiago.cl.