Mitos sobre la donación de órganos y tejidos humanos

La donación de órganos y tejidos es un acto gratuito, voluntario, anónimo y altruista.

La Ley N° 31756 establece que todas las personas mayores de edad pueden ser donantes de órganos y tejidos, salvo que expresen lo contrario a través del DNI. La donación y tejidos NO ES OBLIGATORIA, por lo que las personas que manifiesten su oposición a la donación lo pueden indicar en su Documento Nacional de identidad (DNI)

En el caso de los menores de edad, solo los padres o el representante legal pueden autorizar la donación.

Existen muchos mitos frente a la donación de órganos y tejidos, en esta página te ayudaremos a esclarecer los más recurrentes:

Mito 1: “Si llego grave al hospital, el personal de salud me dejará morir para extraer mis órganos.”

Falso.

Verdad: Los profesionales de la salud hacen todo lo posible para salvar la vida de los pacientes. Solo después de la confirmación del fallecimiento, el paciente puede ser evaluado como posible donante.

Mito 2: “Si dono mis órganos, quedaré desfigurado y no podrán velar mi cuerpo con el ataúd abierto.”

Falso.

Verdad: La donación de órganos no afecta la apariencia física del donante. La extracción se realiza con los mismos cuidados de una cirugía, siguiendo protocolos establecidos por médicos especialistas para conservar la estética corporal.

Mito 3: “Mi familia tendrá que pagar gastos adicionales si soy donante.”

Falso.

Verdad: La donación de órganos no genera ningún costo para la familia del donante. Los órganos y tejidos se donan siempre de manera gratuita, voluntaria y altruista.

Mito 4: “Las religiones están en contra de la donación de órganos y tejidos.”

Falso.

Verdad: La mayoría de religiones apoyan la donación de órganos y tejidos, considerándola un acto de solidaridad y amor al prójimo, ya que ayuda a salvar vidas.

Mito 5: “Las personas famosas o adineradas pueden adelantarse en la lista de espera para recibir un trasplante.”

Falso.

Verdad: La asignación de órganos y tejidos se realiza según el estado de salud del paciente y criterios médicos específicos, sin tomar en cuenta el nivel socioeconómico, la fama o influencias personales. El Ministerio de Salud es responsable de este proceso y garantiza su transparencia.

Mito 6: “En las morgues extraen órganos a los muertos para trasplantes.”

Falso.

Verdad: Para que una donación de órganos sea posible, el paciente debe haber fallecido en un establecimiento de salud con diagnóstico de muerte encefálica. En las morgues, los órganos pueden extraerse únicamente para determinar la causa de muerte, pero no son aptos para trasplante.

La donación de órganos y tejidos es un acto de solidaridad y amor que permite salvar vidas. Es fundamental estar bien informados y compartir esta decisión con nuestros seres queridos.