Integridad Pública en la PCM
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se encuentra comprometida con el fortalecimiento de la integridad y la lucha contra la corrupción; por ello, a través de su Oficina de Integridad Institucional (OII) promueve la implementación de herramientas que fomentan la transparencia, la ética y el control interno.
El 28 de diciembre de 2024, mediante el Decreto Supremo N° 148-2024-PCM, se aprobó el Modelo de Integridad Pública para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta frente a la corrupción. Por lo que la OII es la encargada de implementar las acciones en sus 9 componentes.
Compromiso de la Alta Dirección
A partir del 15 de julio de 2021, a través del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante Resolución Ministerial N.° 156-2021-PCM, la PCM creó dentro de su estructura orgánica a la OII como un órgano de asesoramiento. Actualmente, las funciones de esta oficina se encuentran contenidas en Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 224-2023-PCM.
El 29 de marzo de 2023, la PCM, mediante la Resolución Ministerial N° 077-2023-PCM, aprobó la Política Antisoborno de la Presidencia del Consejo de Ministros y asignó la función de cumplimiento antisoborno al jefe de la Oficina de Integridad Institucional.
El 26 de diciembre de 2024, se publicó en el Portal de Transparencia Estándar el Plan Operativo Institucional (POI) 2025 de la Unidad Ejecutora 003: Secretaría General de la PCM, en el que se incluyó como una actividad operativa de la OII (Meta 0008) el promover la integridad y la ética institucional.
El 21 de febrero de 2025 con Resolución Ministerial N° 037-2025-PCM, la PCM aprobó el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030 del Pliego 001: Presidencia del Consejo de Ministros, en el cual se incluyó como acción estratégica institucional el fortalecimiento del Modelo de Integridad en la PCM (AEI 09.03) a cargo de la Oficina de Integridad Institucional.
Asimismo, el 20 de marzo de 2025, a través de la Resolución de Secretaría General N° 055-2025-PCM, se aprobó el Programa de Integridad de la Presidencia del Consejo de Ministros 2025, que tiene como objetivo fortalecer la capacidad preventiva de los servidores civiles frente a potenciales actos de corrupción, lo que permitirá superar las brechas identificadas en la última evaluación del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción.
Gestión de riesgos
La PCM desarrolla este proceso en el marco de la Guía para la gestión de riesgos que afectan la integridad pública, aprobada mediante la Resolución de Secretaría de Integridad Pública N.° 001-2023-PCM/SIP, la cual ha desarrollado 4 etapas: Identificación, evaluación, tratamiento y seguimiento.
La OII brinda asistencias técnicas a los colaboradores de la PCM con la finalidad de identificar los riesgos por faltas funcionales y actos de corrupción en la gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Políticas de Integridad
La PCM implementó un conjunto de políticas, medidas y disposiciones internas sobre idoneidad, transparencia, probidad, entre otros, para alcanzar los estándares de cumplimiento y buenas prácticas en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
El 31 de agosto de 2023, se aprobó el Código de Conducta de la Presidencia del Consejo de Ministros mediante la Resolución Directoral N° 138-2023-PCM/OGA. Este código constituye un documento orientador fundamental para desarrollar una cultura organizacional basada en la integridad, en actuaciones coherentes vinculadas a la misión, visión y valores institucionales para el correcto ejercicio ético de la función pública, independientemente de la relación laboral o la modalidad contractual del personal de la PCM.
La PCM implementó la Plataforma de Debida Diligencia a fin de que la Oficina General de Recursos Humanos (OGRH) y la Oficina de Abastecimientos hagan uso de esta herramienta en los procesos de contratación de personal y proveedores de servicios. Al respecto, la OII realiza una verificación mensual de su uso.
Desde enero del 2025, la OII implementó las disposiciones contenidas en la Directiva N.° 004-2024-PCM/SIP, realizando en su cumplimiento veedurías en los procesos de selección de personal convocados por la OGRH.
Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
La PCM cuenta con un Portal de Transparencia Estándar (PTE) en el que permanentemente actualiza información de gestión de la entidad como por ejemplo: Directorio de funcionarios, presupuesto institucional, normas internas aprobadas, actividades oficiales, entre otras, conforme a los rubros temáticos establecidos en el Lineamiento para la Implementación y Actualización del Portal de Transparencia Estándar en las entidades de la Administración Pública, aprobado con la Resolución Directoral N° 11-2021-JUS/DGTAIPD del 24 de marzo de 2021.
La PCM habilitó el Formato de Solicitudes de Acceso a la Información Pública mediante el cual los (as) ciudadanos(as) pueden requerir información pública de la PCM, la que deberá ser entregada en un plazo de diez (10) días hábiles que podrían ser prorrogados en conformidad con lo establecido en el artículo 23° del Reglamento de la Ley N.° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-2024-JUS del 16 de mayo de 2024.
Durante el mes de marzo del presente año, la PCM atendió un total de ciento diecinueve solicitudes de acceso a la información pública.
Desde el mes de junio del 2021, la PCM implementó el Registro de Visitas en Línea, en el marco de la Ley N° 28024, Ley que regula la gestión de intereses en la administración pública. Esta plataforma permite conocer, en tiempo real, qué servidores civiles de la PCM son visitados, por quiénes y cuál es el motivo de la visita.
Desde el año 2023, la PCM implementó el uso de la Plataforma de Gestión de Agendas Oficiales con el fin de que la ciudadanía tenga conocimiento en tiempo real de las actividades oficiales a las que asisten los funcionarios de alta dirección de la PCM, dentro y fuera de los locales institucionales.
Controles y auditoría
La PCM participa activamente en la implementación del Sistema de Control Interno, en conformidad con los parámetros establecidos en la Directiva N.° 006-2019-CG/INTEG y modificaciones.
Para ello cumple con presentar, dentro de los plazos legales, los entregables que acreditan la implementación del Sistema de Control Interno. Asimismo, el envío de dicha información a la Contraloría General de la República puede ser verificado mediante el servicio de consultas de dicha entidad.
Comunicación y capacitación
La PCM propicia que todos los servidores civiles y colaboradores que prestan servicios a la entidad, bajo cualquier modalidad contractual, estén informados en temas relacionados con la integridad pública y la ética.
Para ello, a través de la Resolución Jefatural N° 015-2025-PCM/OGRH, se aprobó el Plan de Comunicación Interna de la Presidencia del Consejo de Ministros de la Unidad Ejecutora 003: Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros para el Periodo 2025, que es una herramienta clave que permite establecer criterios y pautas de canales de comunicación entre los servidores, sus jefes/as inmediatos y la alta dirección en la entidad, fortaleciendo así la cultura organizacional en la PCM.
Canal de denuncias
La PCM cuenta con la Plataforma Única Digital de Denuncias del Ciudadano, herramienta virtual que se encuentra a disposición de todas las personas para la presentación de denuncias por actos de corrupción o faltas a la ética en el ejercicio de la función pública. La difusión de la plataforma a nivel interno se realiza a través de los correos electrónicos institucionales, mientras que a nivel externo se lleva a cabo mediante la red social Facebook.
El 06 de enero de 2022, la PCM, a través de la Resolución de Secretaría Administrativa N° 001-2022-PCM/SA aprobó la Directiva N° 001-2022-PCM/SA-OII, denominada Lineamiento para la presentación y atención de denuncias por actos de corrupción, otorgamiento de medidas de protección al denunciante y/o testigo y sanción de las denuncias de mala fe en la Unidad Ejecutora N° 003: Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Supervisión y monitoreo del Modelo de Integridad
La OII registra la información correspondiente al desarrollo del Modelo de Integridad a través del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción, de manera obligatoria y permanente.
Durante el año 2024, la PCM obtuvo un puntaje de 0.85 en la etapa 1 del avance de la implementación del Modelo de Integridad, conforme se aprecia en el Reporte Nacional de la Implementación del Modelo de Integridad 2024, publicado por la Secretaría de Integridad Pública.
Encargado del Modelo de Integridad
La OII de la PCM asume el rol de articulación de los componentes que conforman el Modelo de Integridad y acompaña y orienta a los distintos órganos y unidades de la organización sobre la correcta y oportuna implementación de las normas, herramientas y mecanismos que constituyen el estándar de integridad. Además, participa en las reuniones de coordinación con las demás oficinas de integridad institucional, o las que hagan sus veces en la Red de Integridad Sectorial.