Subdirección de Gestión Integrada de Riego

Es una unidad funcional de tercer nivel, responsable de coordinar, dirigir y organizar la gestión integrada del riego en cuencas ambientalmente sostenibles y de sus componentes: gestión social, innovación tecnológica, articulación a mercados y adaptación al cambio climático, en concordancia con las normas y disposiciones vigentes y las políticas de gestión institucional.

Funciones:

  • Promover, programar, organizar, acompañar y monitorear las acciones relacionadas a la gestión social (constitución, adecuación, fortalecimiento e institucionalización) de las organizaciones de usuarios de agua en los sistemas de riego en el marco de la normativa vigente.
  • Coordinar, ejecutar y brindar asistencia técnica especializada en la operación, mantenimiento y distribución en el sistema de riego, compatibles con el medio ambiente y en el marco normativo vigente.
  • Coordinar, ejecutar y brindar asistencia técnica especializada en la gestión de los sistemas productivos bajo riego, en el marco normativo vigente.
  • Participar e interactuar en los procesos de formulación de estudios de preinversión e inversión, desde la concepción, ejecución e implementación de los proyectos de riego que se formulan en el Plan Meriss.
  • Promover, programar, ejecutar y difundir la sistematización de experiencias en los procesos de gestión de los sistemas de riego y producción agropecuaria de los proyectos ejecutados por el Plan Meriss.
  • Capacitar y acompañar a las organizaciones de usuarios del agua en la operación, mantenimiento y distribución del agua en los proyectos de riego ejecutados por el Plan Meriss.
  • Capacitar y acompañar a los usuarios del agua en la producción agropecuaria en los proyectos de riego ejecutados por el Plan Meriss.
  • Promover, programar y capacitar a los usuarios del agua en acciones relacionadas a la articulación de la producción agropecuaria a mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, en el ámbito de competencia del Plan Meriss.
  • Promover y coordinar acciones de fortalecimiento de capacidades, adopción y adecuación de tecnologías y conocimientos en materia de sistemas de riego, manejo del agua y producción agropecuaria.
  • Proponer directivas, políticas de gestión integrada del riego, manuales de procesos y procedimientos, y otros que se requieran para mejorar la calidad de la implementación de los proyectos de riego.
  • Proponer la designación del ingeniero residente y el supervisor que asumirá la responsabilidad de la Gestión Integrada del Sistema de Riego del proyecto de inversión pública en todos sus componentes.
  • Ejecutar las acciones orientadas a implementar el funcionamiento del Sistema de Control Interno (SCI), en el ámbito de su competencia.
  • Formular y ejecutar el Plan Operativo Institucional (POI).
  • Otras funciones que le sean asignadas por la Dirección Ejecutiva en el marco de sus competencias.

Líneas de interrelación:

  • De jerarquía: depende jerárquica y administrativamente de la Dirección de Infraestructura Hidráulica del Plan Meriss.
  • De autoridad: ejerce autoridad sobre el personal asignado a la Subdirección de Gestión Integrada del Riego.
  • De responsabilidad: es responsable del cumplimiento de sus funciones y el logro de sus objetivos y metas ante la Dirección de Infraestructura Hidráulica.
  • De coordinación: para el cumplimiento de sus funciones, mantiene relaciones de coordinación con las diferentes unidades de organización del Gobierno Regional del Cusco, del Plan Meriss, así como con organismos públicos y privados, nacionales, internacionales, regionales y locales, relacionados al ámbito de su competencia.