Gerencia de Desarrollo Social
Sub Gerencia de Desarrollo Social y Juventudes
La Subgerencia de Desarrollo Social y Juventudes es la encargada de programar, ejecutar y controlar los servicios para la prevención, y lucha contra las drogas, salud, educación, cultura, deportes, recreación y promoción de los derechos del niño, adolescente, mujer y adulto mayor. También se encargada de promover y víabilizar la participación organizada de la juventud a partir de su propia dinámica, a través de la ejecución de políticas orientadas a su desarrollo integral. Depende de la Gerencia de Desarrollo Social.
Funciones
- Formular, proponer e implementar normas, políticas, programas y proyectos en salud, cultura, deporte, recreación, juventudes, defensa y promoción de los derechos ciudadanos, en concordancia con las normas vigentes.
- Programar, dirigir, ejecutar monitorear y evaluar políticas, pianes, programas, normas, estrategias, proyectos, servicios y actividades orientadas a la participación y protagonismo juvenil, y a la promoción de la juventud y su desarrollo integral.
- Plantear estrategias de articulación y coordinación local con las políticas, planes, programas y proyectos en materia de juventud, entre las entidades públicas como privadas.
- Promover el fortalecimiento del Consejo Provincial de la Juventud (COPROJU) como espacio de encuentro entre las instituciones del Estado, las organizaciones de jóvenes y la sociedad en su conjunto.
- Controlar los proyectos, programas y actividades que promuevan el desarrollo humano, en los ámbitos de educación, cultura, deporte, recreación y salud.
- Organizar, Implementar y controlar los servicios sociales en defensa de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, bienestar de personas adultas mayores; así como el registro de hechos y actos vitales través de las áreas funcionales de DEMUNA, OMAPED, CIAM.
- Administrar el Registro Municipal de las personas con discapacidad en el ámbito distrital y Provincial de llo, teniendo en cuenta los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad.
- Planificar e implementar programas de alfabetización en la jurisdicción provincial, en coordinación con el sector educación, el Gobierno Regional, las municipalidades distritales, juntas vecinales, centros poblados y organizaciones sociales de base.
- Fomentar y apoyar la creación de grupos culturales, de arte y de ciencias, as! como la generación de mecanismos de cooperación con entidades públicas y privadas y organismos Internacionales con la finalidad de promover proyectos y actividades de innovación tecnológica y contribuir con el desarrollo local y de los estudiantes.
- Realizar actividades culturales para consolidación de una cultura de ciudadanía democrática y fortalecer la identidad cultural de la población.
- Realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación sanitaria y profilaxis local.
- Administrar y mantener las bibliotecas municipales, centros culturales y teatros de la provincia.
- Promover programas de prevención en los casos de consumo de drogas y alcoholismo y crear programas de erradicación en coordinación con el Gobierno Regional, pudiendo contar con cooperación internacional.
- Implementar espacios de participación, educativos, de deporte y de recreación destinados a niños, jóvenes y adultos mayores de la localidad.
- Contar con un registro actualizado de organizaciones juveniles de la provincia, así como de su participación activa en la vida política, social, cultural y económica del gobierno local.
- Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración.
- Implementar y controlar las acciones necesarias para la protección, participación y organización de los vecinos con discapacidad, de acuerdo con la normativa de la materia.
- Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
- Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Social en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
OMAPED
Es la Oficina municipal de atención a las personas con discapacidad y tiene como principales retos promover la igualdad de oportunidades, desarrollando planes, programas, proyectos y convenios que conduzcan a la plena inclusión de las personas con discapacidad a la sociedad.
Tiene como finalidad promocionar y velar por el cumplimiento de las leyes y dispositivos legales a favor de las personas con discapacidad y Promover la inclusión de las personas con discapacidad en los programas de salud, educación, cultura, deportes, recreación y otros; en las mismas condiciones y oportunidades que las demás.
Programa del Adulto Mayor
Es un Programa que está orientado a mejorar la calidad de las personas adultas a través de la promoción de actividades de integración y socialización, busca establecer la atención preferente al Adulto Mayor, promueve el buen trato, la no discriminación, la seguridad y la asistencia social.
Tiene como finalidad la integración de los adultos mayores a través de la recreación y la capacitación en distintas materias para así contribuir a mejorar la calidad de vida, establecer medidas de prevención y de atención preferente, promoviendo el fortalecimiento de sus organizaciones y la generación de propuestas de mejoramiento socio económico y cultura.
Demuna
Es un servicio de atención integral gratuito encargado de proteger y promover los derechos que la legislación reconoce a las niñas, niños y adolescentes y por extensión a sus familias: a su vez vigila la prevención de todo aquello que pueda afectar su integridad física y psicológica.
Tiene como finalidad promover el fortalecimiento de los lazos familiares y así contribuir en el desarrollo integral de la niñez y adolescencia. Orientándolo y capacitándolo para una mejor calidad de vida.
Cultura, Deporte y Recreación
CULTURA: Es el área que se encarga de promocionar actividades culturales y/o eventos artísticos (teatro, coros municipales, canto, conciertos, danzas, etc.); actividades culturales (fórum, seminarios, concursos, talleres etc.); el fomento del hábito de la lectura a través de eventos en espacios públicos, así como el uso óptimo de la Biblioteca. DEPORTE: Es el área que se encarga de promover la práctica de diferentes disciplinas deportivas entre organizaciones sociales de mujeres, jóvenes, niños, juntas vecinales, entidades diversas y clubes deportivos de la provincia para contribuir en el desarrollo físico integral.
RECREACIÓN: Área que busca el fomento de actividades de esparcimiento y de compartir como parte de la necesidad de integrar a la familia, de dotar de espacios adecuados para este fin.