Organización de Municipalidad Provincial de Tacna
Historia de Tacna
El nombre de la Ciudad Heroica, Tacna, deriva de dos palabras del idioma quechua o keswa: “taka”, que significa golpear, y “na”, que significa lugar. Por lo que significaría “yo golpeo en este lugar” o también puede ser interpretada como “yo impero en este lugar”.
Se le denomina “Ciudad de San Pedro de Tacna” por los evangelizadores fray Antonio Rendón Sarmiento y fray Francisco Ruiz Castellano, quienes en su recorrido bautizaban los poblados otorgándoles el nombre del santoral de la fecha. Fue entonces que la ciudad fue bautizada como San Pedro de Takana o Tacana.
Cronología
La ciudad sureña es el primer bastión de la peruanidad, debido a su histórico aporte a la independencia del Perú. Es así que, en 1828, el Congreso de la República le concede el título de “Ciudad Heroica”.
Sin embargo, 1880 representaría un año fatídico para el extremo sur peruano: el país perdió definitivamente al departamento de Tarapacá y gran parte del departamento de Tacna, que incluía las provincias de Tacna y Arica. Ambos pasarían a ser parte de la república de Chile por 10 años. Luego, esta etapa se extendería por casi 50 años.
Este periodo fue denominado como “el cautiverio”, ya que estuvo marcado por persecuciones, deportaciones, desapariciones y asesinatos de patriotas tacneños. A pesar de la represión, procuraron mantener heroicamente ese fuego sagrado que significaba ser peruano.
El 20 de octubre de 1883, Perú y Chile firmaron el tratado de Ancón, por el cual Tacna pasó temporalmente a administración chilena, siendo el límite provisional el río Sama.
El 1 de septiembre de 1925, la provincia de Tarata fue devuelta. Finalmente, el 28 de agosto de 1929 se concretó el regreso de Tacna a la heredad nacional como parte del tratado de Lima.
En la actualidad, Tacna ha superado problemas del pasado y cuenta con 4 provincias: Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre Grohmann. Además, se ha convertido en una de las puertas de ingreso de turistas al Perú, siendo una zona de libre comercio y tránsito con Chile.