Solicitar autorización para prestar servicio público de transporte terrestre turístico a nivel nacional
Si brindas el servicio de transporte turístico de personas en el territorio nacional, debes solicitar la Tarjeta Única de Circulación (TUC) electrónica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de su mesa de partes virtual.
La TUC electrónica permitirá agilizar los procedimientos y eliminar los trámites de duplicado por pérdida o deterioro.
Si vives en una región, puedes acercarte a los centros desconcentrados territoriales (CDT) del MTC para realizar los trámites de manera presencial, o si vives en Lima Metropolitana puedes acercarte a la oficina de Mesa de Partes del MTC, ubicada en el Jr. Zorritos 1203, en Cercado de Lima.
Requisitos
- Formulario 003/17.2 y anexos, donde señale:
- Número de la partida registral, oficina registral y asiento de la empresa donde conste que el Objeto Social debe ser la prestación de servicios de transporte terrestre de personas. En caso que el estatuto social no distinga como principal algunas de las actividades consignadas en el objeto social se colocará lo que figure declarado en el Registro Único del Contribuyente (RUC).
- Contar con certificados SOAT vigentes.
- Contar con Certificados de Inspección Técnica Vehicular vigentes.
- Números de placas de los vehículos.
- Declaración Jurada suscrita por el gerente general, los socios, accionistas, asociados, directores, administradores o representantes legales, de la peticionaria, conforme a los establecido en numerales 37.4, 37.5 y 37.7 del artículo 37° del Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT), indicando:
- No encontrarse condenado por la comisión de delitos de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, pérdida de dominio o delito tributario.
- No haber sido declarado en quiebra, estar incurso en un proceso concursal, o estar sometido a medida judicial o administrativa que lo prive o restrinja de la administración de sus bienes.
- No haber sufrido la cancelación de la autorización para prestar servicios de transporte, o encontrarse inhabilitado en forma definitiva.
- Declaración Jurada suscrita por el Gerente General, en representación de la empresa, conforme a lo establecido en los numerales 37.2, 37.3, 37.6, 37.8, 37.9, 37.10, 37.11, 38.1.3, 38.1.4, 38.1.6. 55.1.11, 20.1.9 y art. 55 del RNAT.
- Copia del contrato o recibo de pago con operador telefónico que acredite que su representada cuenta con número, código o mecanismo que permite la comunicación con cada uno de los vehículos que se habilitan, en el servicio de transporte de personas.
- Declaración Jurada sobre la relación de conductores, indicando el número de sus licencias de conducir.
- La documentación o prueba suficiente que acredite que cuenta con el Manual General de Operaciones, firmado y elaborado de acuerdo a los lineamientos señalados en el numeral 42.1.5 del artículo 42° del RNAT.
- Fotocopia de los Certificados de Limitador de Velocidad, solo para vehículos M3.
- Currículum documentado de los encargados de las áreas de operaciones y prevención de riesgos. Cuando la flota sea de menos de 5 vehículos, una sola persona podrá asumir ambas responsabilidades.
- Fotocopia del documento que acredite que eres el titular o tienes suscrito contrato vigente que permite el uso y usufructo de una oficina administrativa.
- En caso de no ser vehículo propio (a nombre de la empresa), deberá adjuntar el contrato de alquiler con una entidad financiera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros.
- Contar con un registro de eventos y ocurrencias (GPS) y adjuntar copia del contrato de GPS de cada vehículo de la empresa.
- Declaración Jurada y documentación que acredite contar con Patrimonio Mínimo Exigido (en UIT) de acuerdo a la clase de autorización que solicita.
- Indicar el día de pago y el número de la constancia del mismo.
Para que puedas realizar esta solicitud vía online, debes crear una cuenta personal en la Casilla Electrónica del MTC y registrarte con tu RUC.
Si se trata de vehículos nuevos, puedes presentar en lugar del CITVC el certificado expedido por el representante legal del fabricante del chasis u otras opciones indicadas en el segundo párrafo del artículo 19.5 del Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC.
Modalidad: Online
Antes de iniciar, debes saber:
Paga S/ 201.70 con el código 5819 en una agencia del Banco de la Nación por el derecho de autorización para prestar servicio público especial de transporte terrestre turístico de personas o trabajadores y social de ámbito nacional. Por cada vehículo adicional paga S/ 11.70 en la misma solicitud.
Al ingresar, selecciona el trámite correspondiente y sigue los pasos indicados en la plataforma. Se te asignará un número de hoja de ruta, con el cual puedes ver el estado de tu trámite.
En un plazo máximo de 18 días se emitirá la resolución aprobatoria y 2 días después, tu TUC electrónica, y será enviada a tu Casilla Electrónica.
También puedes hacerlo presencialmente:
Modalidad: Presencial
Hazlo en 3 pasos
1. Ve al centro desconcentrado más cercano y entrega los requisitos
Acude a la plataforma de atención al ciudadano del centro desconcentrado más cercano de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Indica el procedimiento administrativo que deseas tramitar y entrega los documentos señalados en requisitos.
2. Revisa el estado de tu trámite
Se te asignará el número de hoja de ruta con el que podrás ver el estado de tu trámite.
3. Recibe tu TUC electrónica
En un plazo máximo de 18 días hábiles se emitirá la resolución aprobatoria y 2 días después, tu TUC electrónica, y será enviada a tu Casilla Electrónica.