¿Qué es el estrabismo?

El estrabismo es una alteración en la alineación de los ojos. Mientras un ojo mira hacia un punto, el otro puede desviarse hacia adentro, afuera, arriba o abajo. Puede ser constante o aparecer solo a veces.

  • Es más frecuente en la infancia, pero también puede presentarse en adultos.
  • Si no se trata, el cerebro puede “apagar” la visión del ojo desviado, causando ambliopía (ojo perezoso).

Señales de alerta

  • Uno o ambos ojos torcidos o que miran en distinta dirección.
  • Cierre o guiño frecuente de un ojo.
  • Dificultad para enfocar o seguir objetos.
  • Dolor de cabeza o visión doble.
  • Inclinar la cabeza al mirar.

Si notas alguna de estas señales, acude a un examen visual con un oftalmólogo.

Causas más comunes

  • Antecedentes familiares de estrabismo.
  • Problemas de visión sin corregir (miopía, hipermetropía, astigmatismo).
  • Lesiones o traumatismos oculares.
  • Enfermedades como problemas de tiroides o diabetes.
  • Mayor riesgo en niños prematuros o con bajo peso al nacer.

Por qué es importante detectarlo a tiempo

El cerebro aprende a usar ambos ojos desde los primeros años de vida. Si uno no se usa correctamente, se pierde la visión binocular y la capacidad de enfocar con precisión. El tratamiento temprano puede restaurar la visión y evitar secuelas permanentes.

Opciones de tratamiento

  • Lentes para corregir problemas de visión.
  • Ejercicios visuales o terapias ortópticas.
  • Parche ocular para fortalecer el ojo más débil.
  • Inyecciones de toxina botulínica (en casos específicos).
  • Cirugía para alinear los músculos del ojo.

Con tratamiento oportuno, la mayoría de los casos mejora notablemente. Incluso en adultos, la cirugía puede mejorar la visión y la apariencia estética.

Recomendaciones para las familias

  • Observe si su hijo enfoca correctamente los objetos.
  • No espere a que “se le pase solo”.
  • Lleve a los niños a controles visuales desde el primer año de vida.
  • Ante cualquier duda, consulte al servicio de oftalmología de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud.
Importante

Si tienes dudas o necesitas más información:

  • Visita el establecimiento de salud más cercano o llama de forma gratuita a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día, todos los días del año, desde cualquier teléfono fijo o celular a nivel nacional y elige la opción 3.
  • También puedes comunicarte a través de WhatsApp o Telegram a los números 955557000 o 952842623 o enviar un correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.