RENAVOL 2025- Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado

Preguntas frecuentes - RENAVOL 2025

Aquí presentamos preguntas frecuentes sobre RENAVOL 2025.

¿Sabes qué es el Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado – RENAVOL 2025?

Es un reconocimiento oficial que otorga el Estado peruano a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a las iniciativas de voluntariado que destacan por sus buenas prácticas en el proceso de gestión de sus actividades, desde el diseño, planificación, implementación y evaluación.

¿Por qué es importante que el Estado reconozca las iniciativas de voluntariado destacadas?

Una iniciativa de voluntariado se basa en el esfuerzo, pasión y compromiso de las personas voluntarias que ofrecen su energía y tiempo en favor del bien común, en especial de las poblaciones vulnerables, logrando generar un cambio positivo en sus vidas.

El RENAVOL 2025 nos permite identificar esas buenas prácticas de voluntariado que transforman significativamente nuestra sociedad, valorar su impacto y contribución en el desarrollo social.

El impacto del voluntariado en el Perú contribuye a crear sociedades más igualitarias e inclusivas a través de la participación ciudadana.

Dar a conocer estas buenas prácticas nos permite hacerlas visibles, destacar su experiencia, creatividad y aportes para promover su efecto multiplicador en nuestra sociedad.

¿Desde cuándo se otorga el RENAVOL 2025?

  • El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables otorga el Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado desde el año 2021. La presente convocatoria es la quinta edición del RENAVOL.
  • En sus cuatro ediciones anteriores, RENAVOL ha contado con la participación de 194 iniciativas de voluntariado de 25 regiones del Perú. Hasta ahora, 24 de estas iniciativas han recibido reconocimiento oficial y 5 han recibido menciones honrosas.

¿Cuál es el objetivo del RENAVOL?

Identificar y reconocer las buenas prácticas en iniciativas de voluntariado que han realizado una destacada contribución al voluntariado nacional, durante el año 2024 y/o 2025, enfatizando la importancia de una gestión eficiente de las iniciativas de voluntariado.

¿Qué son buenas prácticas de voluntariado?

Las buenas prácticas son intervenciones planificadas e implementadas por organizaciones de voluntariado que optimizan sus procesos de gestión y, como resultado, logran mejores iniciativas de voluntariado.

¿Quiénes pueden participar?

Todas las organizaciones de voluntariado a nivel nacional que cumplan con los requisitos que se señalan en las Bases.

¿En qué periodo debe haberse realizado la iniciativa de voluntariado que se postulará al RENAVOL 2025?

La iniciativa debe haberse realizado durante el año 2024 y/o el año 2025.

¿A qué categoría puedes postular tu iniciativa de voluntariado este RENAVOL 2025?

Según el tipo de organización de voluntariado que presenta la iniciativa, son seis las categorías:

  • Académica: es una iniciativa de voluntariado impulsada por una universidad o instituto superior.
  • Comunitaria: es una iniciativa de voluntariado que desarrolla una organización social de base y/o comunal, por ejemplo, un vaso de leche, una comunidad campesina o nativa.
  • Internacional: es una iniciativa de voluntariado gestionada, o en la que participan personas voluntarias extranjeras, pero que realizan su labor en el Perú.
  • Corporativa: es una iniciativa de voluntariado realizada por las empresas privadas en el marco de su responsabilidad social.
  • Civil: es realizada por organizaciones de la sociedad civil como las ONG.
  • Estatal: es una iniciativa realizada por las entidades públicas.

¿Cuáles son los requisitos para admitir la postulación?

  • La organización debe estar comprendida en el marco de la Ley N.º 28238, Ley General de Voluntariado y su Reglamento, incluidas las organizaciones sociales de base y las organizaciones de hecho.
  • Debe tener una representación legal acreditada, ya sea mediante partida registral o vigencia de poder, o acta de constitución.
  • La actividad voluntaria debe cumplir con los elementos constitutivos del voluntariado.
  • La iniciativa debe haberse ejecutado con un mínimo de ocho (8) jornadas de voluntariado, considerando como jornada el equivalente a tres (3) horas en un día calendario.
  • Llenar el Formulario Único de Postulación con datos de contacto actualizados, información y documentos veraces, verificables y de propiedad de la organización postulante.
  • Presentar la Declaración Jurada de no estar impedido de postular.