Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Es el órgano encargado de la vigilancia en salud pública, análisis de la situación de salud hospitalaria, salud ambiental e investigación epidemiológica.

Funciones:

  • Detectar, investigar e informar oportunamente los casos de enfermedades sujetas a notificación obligatoria.
  • Detectar, investigar, informar y controlar la ocurrencia de brotes epidémicos en el nivel hospitalario.
  • Elaborar y difundir, a los diferentes niveles, el perfil epidemiológico de las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.
  • Proponer, ejecutar y evaluar la vigilancia epidemiológica para daños que ocurren en el nivel intra hospitalario así como recomendar las estrategias de intervención.
  • Elaborar el análisis de la situación de salud hospitalaria para el planeamiento y la toma de decisiones.
  • Generar información analítica de salud, de acuerdo a las necesidades de la autoridad nacional y/o regional de salud.
  • Implementar y ejecutar el monitoreo de indicadores de salud trazadores de la gestión hospitalaria.
  • Difundir en forma oportuna, la información generada en el análisis de la situación de salud hospitalaria y de los eventos de importancia para la gestión hospitalaria.
  • Vigilar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en el manejo de los pacientes, en la limpieza, desinfección y esterilización de los ambientes, el manejo de la ropa y de los residuos sólidos hospitalarios así como del uso de materiales potencialmente tóxicos.
  • Establecer y adecuar las normas de bioseguridad existentes en relación a los riesgos ambientales químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y de seguridad física, en los diferentes ambientes hospitalarios, para disminuir o evitar su probable impacto en la salud de los pacientes y/o usuarios, familiares de los pacientes, trabajadores y comunidad en general.
  • Vigilar el cumplimiento de las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos por las unidades orgánicas de nutrición y dietética y en el expendio de alimentos que se produzca en el Hospital.
  • Proponer y aplicar protocolos de la evaluación higiénica sanitaria de los diferentes ambientes hospitalarios para recomendar mejoras en los mismos.
  • Identificar grupos de riesgo en función de niveles de exposición de acuerdo al perfil ocupacional.
  • Determinar el perfil epidemiológico de las enfermedades más frecuentes del personal y proponer medidas de intervención.
  • Diseñar e implementar programas de prevención y control de accidentes laborales y enfermedades profesionales que tengan impacto en la salud de los trabajadores.
  • Promover, diseñar, ejecutar y difundir investigaciones epidemiológicas que permitan la generación de evidencias científicas para la prevención y control de daños.
  • Asesorar en el desarrollo de investigaciones epidemiológicas que ocurren en el ámbito hospitalario.
  • Supervisar que se apliquen las medidas de seguridad e higiene para la protección de la salud del personal expuesto por su ocupación.
  • Dar tratatamiento a los residuos sólidos hospitalarios que permitan eliminar sus factores contaminantes para una adecuada bioseguridad para los usuarios y la comunidad.