Perú en APEC

Descripción

En noviembre de 2023, durante la 30.ª Reunión de Líderes Económicos de APEC en San Francisco, Estados Unidos, el Perú recibió la Presidencia de APEC 2024.

El 4 de diciembre de 2023 se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno en Lima, el lanzamiento del APEC PERÚ 2024 con la participación de los representantes de las 21 economías participantes en la Reunión Informal de Altos Funcionarios (ISOM) y del Simposio sobre las Prioridades de APEC 2024.

A lo largo del 2024, el Perú fue sede de más de 280 eventos de APEC en Arequipa, Lima, Pucallpa, Trujillo y Urubamba, con la participación de alrededor de 20 000 delegados y 1 403 empresarios.

En la Cancillería la Dirección de APEC y Foros Especializados, es la encargada de preparar la participación del Perú en todas las instancias de APEC, en coordinación con los sectores público, privado y académico del país. Asimismo, en dicha dirección se encuentra la Oficina del Alto Funcionario del Perú ante APEC, (SOM Peru, por sus siglas en inglés).

La agenda de Perú para APEC 2024 se centró en tres prioridades clave:

  • Comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado: Busca fortalecer las relaciones comerciales y fomentar un crecimiento que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
  • Innovación y digitalización para promover la transición hacia la economía formal y global: Se enfoca en aprovechar la tecnología para modernizar las economías y facilitar su integración en el mercado global.
  • Crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente: Apunta a un desarrollo que sea económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente responsable, asegurando así la capacidad de adaptación a futuros desafíos.

Embajador Jorge Renato Reyes Tagle

Alto Funcionario del Perú ante APEC

Ministro Víctor Muñoz Tuesta

Alto Funcionario Alterno del Perú ante APEC