Gobierno impulsa acciones conjuntas para atender a transportistas urbanos de Lima y Callao

Nota de prensa
Reunión de grupo de trabajo multisectorial contó con participación de representantes de MTC, Midis, Minedu, Minsa y ATU.
1
2
3
4

Fotos: MTC

MTC

4 de noviembre de 2025 - 10:08 p. m.

Con el objetivo de coordinar acciones multisectoriales para atender de forma integral los desafíos del transporte urbano, así como promover mejores condiciones laborales y sociales para sus trabajadores, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocó al “Grupo de Trabajo para abordar la problemática del transporte urbano de Lima y Callao”, creado mediante la Resolución Ministerial N° 567-2025-MTC/01.

La reunión, realizada en las instalaciones del MTC, contó con el liderazgo del ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, y la participación de sus pares de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica; de Educación, Jorge Figueroa; y la viceministra de Prestaciones y Aseguramiento del Minsa, Shirley Monzón.

También estuvieron presentes el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández; el vocero de la organización de Transporte Urbano (TU), Martín Ojeda; y representantes de los gremios de transporte de las zonas Norte, Sur, Este y Centro de Lima y Callao.

Durante la sesión se abordó la inclusión de hospitalización y traslados médicos a la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS), y el acceso de huérfanos de conductores al programa BECA 18 y Centros de Alto Rendimiento, el programa ASISTE de ATU, el proyecto de ley de profesionalización del sector transporte urbano y la auditoría a las recientes modificaciones de rutas por parte de la ATU.

Asimismo, se evaluó la implementación de un régimen laboral especial, la entrega de un bono por orfandad, el fortalecimiento del plan de chatarreo mediante la creación de nuevas plantas, la modificación de la Ley N° 29365 sobre el sistema de licencias por puntos, y el bloqueo de teléfonos vinculados a extorsiones.

Se acordó conformar grupos de trabajo especializados. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) se comprometió a evaluar la clasificación económica de los gremios de transporte, a fin de facilitar su acceso a programas sociales, y coordinar con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la entrega del bono por orfandad.

Por su parte, el Ministerio de Educación (MINEDU) promoverá el acceso a la educación básica regular pública para los hijos de las víctimas, otorgando matrícula libre, uniformes, útiles escolares, apoyo psicológico y becas a través del programa Abraza tu Cole.

El Ministerio de Salud (MINSA) priorizará el tratamiento y la atención hospitalaria de las víctimas, habilitando una línea telefónica especial para brindar asistencia a través del SIS. Asimismo, se implementarán puntos focales para el seguimiento exhaustivo del estado situacional de las víctimas y personas hospitalizadas, con el fin de garantizar una atención oportuna y coordinada entre los sectores involucrados.

Durante la reunión, los representantes de las empresas, asociaciones y consorcios de transporte de Lima destacaron la apertura al diálogo mostrada por los ministros y la viceministra presentes, así como su compromiso con la búsqueda de soluciones conjuntas que contribuyan a mejorar la seguridad, la formalización y las condiciones laborales del sector transporte urbano.

Los asistentes coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto para modernizar el sistema de transporte urbano, y mejorar la calidad de vida de los conductores y usuarios de Lima y Callao. El “Grupo de Trabajo para abordar la problemática del transporte urbano de Lima y Callao” establecerá un cronograma de reuniones para avanzar en sus acciones.