Pongo el hombro +40: vacunatón para inmunizar a más de 44 mil personas en la provincia del cusco

Nota de prensa
Campaña se impulsará próximo sábado 17 y domingo 18 de julio de 08:00 a 20:00 horas en 8 puntos fijos

15 de julio de 2021 - 3:59 p. m.

La vacuna Sinopharm contra el COVID-19 será aplicada este sábado 17 y domingo 18 de julio para inmunizar a 44,269 personas de 40 a 49 años de la provincia del Cusco durante el gran vacunatón impulsado por el Gobierno Regional mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y la Red Asistencial de EsSalud.
El anuncio lo hizo el gobernador regional, Jean Paul Benavente García, quien convocó a este grupo de personas para que asista a recibir la primera dosis y, así tener un panorama aún más alentador para frenar la amenaza de más muertes en la región debido a la pandemia.
La campaña de inmunización se cumplirá en 8 puntos fijos de la provincia cusqueña en el horario de 08:00 a 20:00 horas. Estos son: colegio nacional de Ciencias (Centro Histórico), parque El Bosque de Q´oripata (Santiago), parque Quillabamba (Wanchaq), complejo deportivo Velasco Astete, costado del aeropuerto (Wanchaq), centro de idiomas de la Universidad Andina, altura de Mariscal Gamarra (Wanchaq), facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (avenida Haya de la Torre). Asimismo, complejo ferial Túpac Amaru, costado del Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru (San Sebastián) y complejo deportivo de Cajonahuaylla (San Jerónimo).
En conferencia de prensa, la autoridad regional, explicó que el proceso de inmunización contra el coronavirus para este grupo de personas iniciará en la provincia del Cusco y, la siguiente semana, se efectuará en forma paralela a nivel de todas las jurisdicciones. “Nos preocupamos por todos. Estamos en una campaña de vacunación a mayores de 50 años que se ampliará la siguiente semana en todas las provincias de la región”, explicó.
Demandó para que la población acuda a cumplir con las dosis de inoculación necesarias para lograr una inmunización más segura. Para este fin, también se programará otro vacunatón para personas rezagadas. "Lo más relevante es que se aplique la segunda dosis a los que les falta porque así es más efectiva la protección contra el COVID-19", acotó.
Sostuvo también que, tras continuos seguimientos y perseverante labor de insistencia ante instancias del nivel central, se logró el envío de un nuevo lote de 100 000 vacunas Sinopharm lo que permitirá cumplir este nuevo objetivo regional.

Eficacia de Sinopharm
Víctor del Carpio, gerente regional de Desarrollo Social, demandó para que la población cusqueña se suma a esta campaña histórica. 
Precisó que la vacuna Sinopharm es segura y que en el 90% evita la mortalidad. “Hablar mal de esta vacuna es un atentado contra la salud pública”, refirió.
El funcionario se mostró de acuerdo con el pedido del personal expuesto día a día a los contagios, personal de primera línea que demandó una tercera vacuna de refuerzo. “Ahora se observa una disminución de mortalidad y contagios en personas que recibieron sus dosis completas”, señaló.
Exhortó además para que la población actualice sus datos obligatoriamente en el aplicativo actualízate (https://actualizate.diresacusco.gob.p) que ayudará a dinamizar el proceso   de inoculación.
A nivel regional, actualmente se ha logrado inocular con vacunas Sinopharm a personal de primera línea de salud (médicos, enfermeras, asistenciales), personal técnico, así como fuerzas armadas, profesores, bomberos, serenazgo, limpieza pública, cruz roja, entre otros.