
Eduardo Melchor Arana Ysa
Presidente del Consejo de Ministros
Fecha de inicio:14 may 2025
219-7000 / Anexo 1102
Resumen
Abogado con más de 30 años de experiencia profesional en instituciones públicas del Estado
peruano como el Congreso de la República, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Poder
Judicial, entre otras.
Docente universitario en materia constitucional y derechos humanos por más de 20 años.
Cuenta con estudios de Maestría en estudios de Cooperación Internacional para el Desarrollo de
los Pueblos, Maestría en Ciencias Políticas, en Derecho Constitucional, Maestría en Justicia
Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia, es Máster en Historia del
Mundo Hispánico “Las independencias en el mundo iberoamericano” por la Universidad Jaume
I de Castello de la Plana, y estudios de Doctorado en Gobierno y Política Pública y en Derecho y
Ciencia Política.
Cuenta con especialización en Derechos Humanos y Justicia Constitucional: el Derecho de Acceso
a la Justicia y los Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia, y especialización en
resolución de conflictos estrategias de negociación y técnicas de mediación de la Universidad de
Castilla de La Mancha, España, y especialización en Alta Formación en Justicia Constitucional y
Tutela Jurisdiccional de los Derechos por la Universidad de Pisa, y especialización de Prevención
de Conflictos y Gestión Social Sostenible por la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre
otros.
Se desempeñó en el Congreso de la República en la Comisión de Justicia y Derechos humanos,
así como en la Comisión de Educación, Justicia y Deporte, en los períodos 2021-2022 y 2022-
2023.
Desde el 06 de septiembre del 2023 hasta el 13 de mayo del 2025, ejerció el cargo de ministro
de Justicia y Derechos Humanos del Perú.
peruano como el Congreso de la República, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Poder
Judicial, entre otras.
Docente universitario en materia constitucional y derechos humanos por más de 20 años.
Cuenta con estudios de Maestría en estudios de Cooperación Internacional para el Desarrollo de
los Pueblos, Maestría en Ciencias Políticas, en Derecho Constitucional, Maestría en Justicia
Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia, es Máster en Historia del
Mundo Hispánico “Las independencias en el mundo iberoamericano” por la Universidad Jaume
I de Castello de la Plana, y estudios de Doctorado en Gobierno y Política Pública y en Derecho y
Ciencia Política.
Cuenta con especialización en Derechos Humanos y Justicia Constitucional: el Derecho de Acceso
a la Justicia y los Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia, y especialización en
resolución de conflictos estrategias de negociación y técnicas de mediación de la Universidad de
Castilla de La Mancha, España, y especialización en Alta Formación en Justicia Constitucional y
Tutela Jurisdiccional de los Derechos por la Universidad de Pisa, y especialización de Prevención
de Conflictos y Gestión Social Sostenible por la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre
otros.
Se desempeñó en el Congreso de la República en la Comisión de Justicia y Derechos humanos,
así como en la Comisión de Educación, Justicia y Deporte, en los períodos 2021-2022 y 2022-
2023.
Desde el 06 de septiembre del 2023 hasta el 13 de mayo del 2025, ejerció el cargo de ministro
de Justicia y Derechos Humanos del Perú.
Último cambio 22 mayo 2025