MTC y gobiernos locales impulsan transporte urbano sostenible con visión ciudadana
Nota de prensaEn el VI aniversario de Promovilidad, se realizó el II Foro Nacional de Movilidad Urbana con el fin de fortalecer políticas de transporte eficiente y seguro.


Fotos: MTC
15 de agosto de 2025 - 7:48 p. m.
En el marco del VI aniversario del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se realizó el II Foro Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (FONAMUS 2025), que se ha consolidado como un espacio técnico de alto nivel que promueve el diálogo, la articulación intergubernamental y el intercambio de experiencias entre los gobiernos locales.
Durante la inauguración del evento, se destacó que el transporte urbano y la movilidad sostenible no son solo temas técnicos, sino derechos ciudadanos que debemos garantizar con equidad, eficiencia y sostenibilidad.
Asimismo, se resaltaron los avances logrados en el acompañamiento técnico a las municipalidades provinciales, reafirmando el compromiso del MTC con un modelo de transporte centrado en las personas.
Durante la jornada, autoridades de las municipalidades provinciales de Cusco, Trujillo, Tumbes, Maynas, Huamanga, San Román, Piura, Tacna, Sullana, Huancayo y Pasco reafirmaron su rol estratégico en la planificación e implementación de políticas de transporte urbano sostenible.
Ello ha evidenciado una creciente articulación entre los gobiernos locales y el MTC para enfrentar desafíos comunes como la congestión vehicular, la contaminación ambiental y la falta de infraestructura adecuada, con miras a lograr un sistema integrado de transporte más eficiente.
El foro también contó con la valiosa participación de entidades cooperantes y bancos de desarrollo como la Cooperación Alemana (GIZ), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la red CODATU, quienes aportaron experiencias y propuestas innovadoras en favor de una movilidad urbana más inclusiva y sostenible.
Promovilidad celebra estos seis años con un hito trascendental: la firma del contrato para la elaboración del expediente técnico del Corredor Troncal Norte-Sur en Trujillo, un proyecto que beneficiará directamente a más de 440 mil ciudadanos y marcará un punto de inflexión en la transformación del transporte urbano en la ciudad.
Finalmente, Promovilidad renueva su compromiso de continuar acompañando a las municipalidades provinciales en el desarrollo de sistemas de transporte integrados, ordenados, eficientes y sostenibles.
Durante la inauguración del evento, se destacó que el transporte urbano y la movilidad sostenible no son solo temas técnicos, sino derechos ciudadanos que debemos garantizar con equidad, eficiencia y sostenibilidad.
Asimismo, se resaltaron los avances logrados en el acompañamiento técnico a las municipalidades provinciales, reafirmando el compromiso del MTC con un modelo de transporte centrado en las personas.
Durante la jornada, autoridades de las municipalidades provinciales de Cusco, Trujillo, Tumbes, Maynas, Huamanga, San Román, Piura, Tacna, Sullana, Huancayo y Pasco reafirmaron su rol estratégico en la planificación e implementación de políticas de transporte urbano sostenible.
Ello ha evidenciado una creciente articulación entre los gobiernos locales y el MTC para enfrentar desafíos comunes como la congestión vehicular, la contaminación ambiental y la falta de infraestructura adecuada, con miras a lograr un sistema integrado de transporte más eficiente.
El foro también contó con la valiosa participación de entidades cooperantes y bancos de desarrollo como la Cooperación Alemana (GIZ), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la red CODATU, quienes aportaron experiencias y propuestas innovadoras en favor de una movilidad urbana más inclusiva y sostenible.
Promovilidad celebra estos seis años con un hito trascendental: la firma del contrato para la elaboración del expediente técnico del Corredor Troncal Norte-Sur en Trujillo, un proyecto que beneficiará directamente a más de 440 mil ciudadanos y marcará un punto de inflexión en la transformación del transporte urbano en la ciudad.
Finalmente, Promovilidad renueva su compromiso de continuar acompañando a las municipalidades provinciales en el desarrollo de sistemas de transporte integrados, ordenados, eficientes y sostenibles.