
Franklin Paul Thompson Loyola
Director de Asuntos de Economía Internacional de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad
Fecha de inicio:07 oct 2022
311-5930 / Anexo 3525
Resumen
Franklin Paul Thompson Loyola fue nombrado Director de la Dirección de Asuntos de Economía Internacional en octubre de 2022. Desde el 2013, viene laborando en la institución y cuenta con amplio conocimiento en procesos de integración económica y comercio exterior.
Como parte de su trabajo, se desempeña como Coordinador Nacional de Perú del Consejo de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico y Alto Funcionario en Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Con casi 10 años de experiencia en el sector público, ha analizado y formulado diversas medidas de política y regulaciones sobre materia arancelaria, aduanera y de facilitación de comercio, así como ha participado en las negociaciones de acuerdos comerciales y de inversión. De igual manera, ha coordinado, supervisado y evaluado las estrategias de integración económica y comercial en foros como la Alianza del Pacífico, APEC, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y el Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR).
Es economista de la Universidad del Pacífico y cuenta con un Magíster en Economía por la misma casa de estudios. Además, ha tomado diferentes cursos especializados sobre comercio e integración económica con la OMC, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Colegio de Europa (Bélgica) y los Gobiernos de China e India.
Como parte de su trabajo, se desempeña como Coordinador Nacional de Perú del Consejo de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico y Alto Funcionario en Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Con casi 10 años de experiencia en el sector público, ha analizado y formulado diversas medidas de política y regulaciones sobre materia arancelaria, aduanera y de facilitación de comercio, así como ha participado en las negociaciones de acuerdos comerciales y de inversión. De igual manera, ha coordinado, supervisado y evaluado las estrategias de integración económica y comercial en foros como la Alianza del Pacífico, APEC, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y el Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR).
Es economista de la Universidad del Pacífico y cuenta con un Magíster en Economía por la misma casa de estudios. Además, ha tomado diferentes cursos especializados sobre comercio e integración económica con la OMC, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Colegio de Europa (Bélgica) y los Gobiernos de China e India.
Hoja de Vida
Formación académica
Maestría
Economía
Universidad del Pacífico
Diciembre 2015, Lima - PE
Bachillerato
Economía
Universidad del Pacífico
Marzo 2013, Lima - PE
Experiencia laboral
Experto en Economía Internacional
Ministerio de Economía y Finanzas
Enero 2021 - Octubre 2022
Especialista en Economía Internacional 3
Ministerio de Economía y Finanzas
Octubre 2018 - Enero 2021
Especialista en Economía Internacional
Ministerio de Economía y Finanzas
Mayo 2017 - Setiembre 2018
Economista
Ministerio de Economía y Finanzas
Noviembre 2013 - Mayo 2017
Último cambio 30 marzo 2024