Censo Nacional Económico 2022

El V Censo Nacional Económico se realizó a nivel nacional

El V Censo Nacional Económico se realizó a nivel nacional
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en cumplimiento de la Ley N°13248, Ley de Censos, y, en concordancia con las recomendaciones internacionales, realizó en el año 2022, el V Censo Nacional Económico (V CENEC), el cual comprendió un conjunto de actividades orientadas a la recolección de datos de las empresas y establecimientos. 

¿Por qué fue importante que se realizara?

Porque permitió obtener información estadística actualizada para conocer las características de la estructura económica y productiva del país. Asimismo: 

  • Proporcionó información clasificada por actividad económica y por ámbito geográfico sobre las características de las unidades económicas del país, número de empresas y establecimientos, cantidad de personal ocupado, remuneraciones, entre otros aspectos.
  • Sirve como universo de investigación para el diseño de encuestas económicas continuas.

Con base en los resultados, se podrán diseñar políticas públicas de corto, mediano y largo plazo que favorezcan el desarrollo nacional. Al sector privado, le permitirá identificar oportunidades de negocios, establecer alianzas estratégicas y desarrollar mejoras en los procesos productivos.

¿Quiénes participaron? 

Participaron todas las empresas y establecimientos dedicados a la actividad productiva, comercial y de servicios del área urbana. El V Censo Nacional Económico se realizó a nivel nacional, en los 24 departamentos, la Provincia Constitucional del Callao, 196 provincias y 1890 distritos. La información fue proporcionada por el/la propietario/a, gerente, administrador/a, contador/a o la persona designada como representante de la empresa o establecimiento.

¿Cómo se desarrolló?

El V Censo Nacional Económico se llevó a cabo en dos fases:

Primera Fase: Censo Nacional de Establecimientos 2022
Se empadronaron todas las empresas y establecimientos, sin importar la actividad económica que desarrollaban, mediante entrevistas directas, utilizando un formulario único censal en un dispositivo móvil de captura de datos (tableta). Esta fase se ejecutó entre abril y noviembre del 2022.

Segunda Fase: Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas
En esta fase, tras clasificar las empresas como grandes, medianas y una muestra de pequeñas empresas, se desarrolló una encuesta entre junio a diciembre del mismo año. Se emplearon formularios sectoriales a través de un sistema en línea web, en el cual se solicitó información económico-financiera de la empresa y sus establecimientos.

Revisar Publicaciones

Sigue nuestras redes sociales